Estimación de la tasa anual de transporte potencial longitudinal de sedimentos utilizando la fórmula de Van Rijn y Kamphuis modificada (2013) en la bahía de Miraflores (tramo playa Los Delfines – playa Los Cocos)

Descripción del Articulo

Evalua la tasa anual de transporte potencial longitudinal de sedimentos en la bahía de Miraflores (tramo playa Los Delfines – playa Los Cocos) mediante las fórmulas empíricas de Van Rijn y Kamphuis modificada (2013). Para determinar la tasa de transporte de sedimento se requirió principalmente conta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrocal Pareja, Paul Dante
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sedimentología
Olas
Transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Evalua la tasa anual de transporte potencial longitudinal de sedimentos en la bahía de Miraflores (tramo playa Los Delfines – playa Los Cocos) mediante las fórmulas empíricas de Van Rijn y Kamphuis modificada (2013). Para determinar la tasa de transporte de sedimento se requirió principalmente contar con datos de muestras de sedimentos de fondo (obtenidos de campañas de medición), la pendiente del terreno (calculado a partir de cartas náuticas) y de datos de oleaje en la bahía de Miraflores. Debido a la falta de información registrada durante los últimos años, se desarrolló un modelo de propagación de oleaje con el software numérico Mike 21 SW. Una vez establecido el modelo, se propagó los datos de oleaje en aguas profundas (obtenido de una base global) hacia aguas poco profundas (zona de interés) y se validó y calibró con la información de oleaje registrada dentro de la bahía. Posteriormente se estableció 12 puntos distribuidos a lo largo de un tramo paralelo al borde costero de nuestra zona de estudio brindando así un mejor panorama del transporte de sedimentos dentro de la bahía. Finalmente se analizó la evolución del borde costero durante los últimos 18 años mediante la comparación de ortofotos obtenidas de Google Earth verificando cualitativamente los resultados obtenidos de las fórmulas empíricas utilizadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).