Diversidad ictiológica y estado de conservación en los hábitats acuáticos del río Inambari en Mazuko (MD)
Descripción del Articulo
Se realizó el estudio de la composición íctica en 22 estaciones de muestreo ubicadas en la cuenca del río Inambari, distrito de Mazuko departamento de Madre de Dios, Provincia de Tambopata. Para ello se hicieron colectas empleando redes de arrastre a la orilla, medición de parámetros fisicoquímicos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1426 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1426 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Peces - Perú - Inambari, Valle del Río Ecología acuática - Perú - Inambari, Valle del Río https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| id |
UNMS_59a084644a2d5e9658a71ff56bb50bbb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1426 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad ictiológica y estado de conservación en los hábitats acuáticos del río Inambari en Mazuko (MD) |
| title |
Diversidad ictiológica y estado de conservación en los hábitats acuáticos del río Inambari en Mazuko (MD) |
| spellingShingle |
Diversidad ictiológica y estado de conservación en los hábitats acuáticos del río Inambari en Mazuko (MD) Palacios Fuentes, Vanessa Enriqueta Peces - Perú - Inambari, Valle del Río Ecología acuática - Perú - Inambari, Valle del Río https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| title_short |
Diversidad ictiológica y estado de conservación en los hábitats acuáticos del río Inambari en Mazuko (MD) |
| title_full |
Diversidad ictiológica y estado de conservación en los hábitats acuáticos del río Inambari en Mazuko (MD) |
| title_fullStr |
Diversidad ictiológica y estado de conservación en los hábitats acuáticos del río Inambari en Mazuko (MD) |
| title_full_unstemmed |
Diversidad ictiológica y estado de conservación en los hábitats acuáticos del río Inambari en Mazuko (MD) |
| title_sort |
Diversidad ictiológica y estado de conservación en los hábitats acuáticos del río Inambari en Mazuko (MD) |
| author |
Palacios Fuentes, Vanessa Enriqueta |
| author_facet |
Palacios Fuentes, Vanessa Enriqueta |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ortega Torres, Teófilo Hernán |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palacios Fuentes, Vanessa Enriqueta |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Peces - Perú - Inambari, Valle del Río Ecología acuática - Perú - Inambari, Valle del Río |
| topic |
Peces - Perú - Inambari, Valle del Río Ecología acuática - Perú - Inambari, Valle del Río https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| description |
Se realizó el estudio de la composición íctica en 22 estaciones de muestreo ubicadas en la cuenca del río Inambari, distrito de Mazuko departamento de Madre de Dios, Provincia de Tambopata. Para ello se hicieron colectas empleando redes de arrastre a la orilla, medición de parámetros fisicoquímicos y descripción del hábitat acuático; obteniéndose la siguiente información: 1) composición taxonómica de la ictiofauna, en términos de diversidad, riqueza y abundancia; 2) caracterización limnológica de las estaciones; 3) datos para la determinación del estado de conservación de la zona. Fueron caracterizados limnológicamente 22 habitats acuáticos, donde se colectaron 1411 individuos de peces, pertenecientes a 52 especies, 35 géneros, 13 familias y cuatro órdenes de peces. Por ordenes fueron más diversos los Characiformes (65%) y Siluriformes (251/o), siendo menor en Gymnotiformes (6%) y Perciformes (4%); destacándose la especie endémica: Chaetostoma marcapatae, tres nuevos registros para el país: Serrapinnus notomelas, Pseudopimelodus bufonius y Pseudocetopsis gobiodes y dos especies (en proceso de identificación), en los géneros: Gephyrocharax e Imparfinis. Del análisis por tipo de hábitat, la mayor riqueza correspondió a las quebradas (44 especies), mientras que la mayor abundancia a los ríos (712 individuos); por tipo de agua, la mayor riqueza proviene de aguas claras (37 especies) y la máxima abundancia de aguas blancas (789 individuos) y de acuerdo al rango altitudinal la mayor riqueza y abundancia fue registrada en las estaciones de la zona baja (52 especies y 1309 individuos). Los valores obtenidos del índice de Integridad Biológica (IBI) y ShannonWiener (H') permiten reconocer que existen ambientes acuáticos en diferente estado de conservación en el río Inambarí y tributarios. Valores que deben de tenerse en consideración para la elaboración de medidas de conservación de los ecosistemas acuáticos. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:57:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:57:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1426 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1426 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/10ce35df-9710-46cf-b568-1c520d56ebf4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9d41ae16-776f-476f-a33d-4b310a409803/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/86b7cf2c-662b-4925-b644-063764a0ec5f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
de7b63db039a6dbc6892faa23ed3e0af cbef26e7275fe48167204ab4c8b0acd5 c8050a9eed6fb079897a358337df2596 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847253262395244544 |
| spelling |
Ortega Torres, Teófilo HernánPalacios Fuentes, Vanessa Enriqueta2013-08-20T20:57:46Z2013-08-20T20:57:46Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/1426Se realizó el estudio de la composición íctica en 22 estaciones de muestreo ubicadas en la cuenca del río Inambari, distrito de Mazuko departamento de Madre de Dios, Provincia de Tambopata. Para ello se hicieron colectas empleando redes de arrastre a la orilla, medición de parámetros fisicoquímicos y descripción del hábitat acuático; obteniéndose la siguiente información: 1) composición taxonómica de la ictiofauna, en términos de diversidad, riqueza y abundancia; 2) caracterización limnológica de las estaciones; 3) datos para la determinación del estado de conservación de la zona. Fueron caracterizados limnológicamente 22 habitats acuáticos, donde se colectaron 1411 individuos de peces, pertenecientes a 52 especies, 35 géneros, 13 familias y cuatro órdenes de peces. Por ordenes fueron más diversos los Characiformes (65%) y Siluriformes (251/o), siendo menor en Gymnotiformes (6%) y Perciformes (4%); destacándose la especie endémica: Chaetostoma marcapatae, tres nuevos registros para el país: Serrapinnus notomelas, Pseudopimelodus bufonius y Pseudocetopsis gobiodes y dos especies (en proceso de identificación), en los géneros: Gephyrocharax e Imparfinis. Del análisis por tipo de hábitat, la mayor riqueza correspondió a las quebradas (44 especies), mientras que la mayor abundancia a los ríos (712 individuos); por tipo de agua, la mayor riqueza proviene de aguas claras (37 especies) y la máxima abundancia de aguas blancas (789 individuos) y de acuerdo al rango altitudinal la mayor riqueza y abundancia fue registrada en las estaciones de la zona baja (52 especies y 1309 individuos). Los valores obtenidos del índice de Integridad Biológica (IBI) y ShannonWiener (H') permiten reconocer que existen ambientes acuáticos en diferente estado de conservación en el río Inambarí y tributarios. Valores que deben de tenerse en consideración para la elaboración de medidas de conservación de los ecosistemas acuáticos.--- There was carried out the study of the fishes diversity in 22 fleld stations located in the Inambari river basin, Madre de Dios department, Tambopata Province; all them included in the Mazuko Distriet. For these goals there were made fish collections using two kind of seines, recording physicalchemicals parameters and site descriptions; obtaining the following information: 1) fish fauna taxonomic composition, in terms of Richness (S) and Abundance (N); 2) limnological characterization of the aquatic habitats; and 3) data to determination of the conservation state of the zone. From 22 aquatic habitats, were collected 1411 individuals, representing 52 species joined in 35 genera, 13 farnilies and four orders of fishes. By orders were more diverse (65%) the Characiforms and. Siluriforms (25%) and in lower proportion the Gymnotiforms (6%) and Perciforms (4%). lt is remarkable one endemic species: Chaetostoma marcapatae, and three new records for the Peruvian fish fauna: Serrapinnus notomelas, Pseudopimelodus bufonius and Pseudocetopsis gobiodes and. two species in identification process in the genera: Gephyrocharax and Imparfinis. From the type of habitat analysis, the higher ricImess was recorded in the streams (44 species), instead the higher abundance comes from the rivers (712 individuals) and by the kina of water the higher richriess was for clear waters (37 species) and the maxim abundance comes from the white waters (789 individuals) and following the altitudinal range the most richness and abundance were recorded along the lower portion with 52 species and 1309 individuals. The Integrity Biological Index (IBI) and ShannonWiener (H') values obtained let the recognition about the distinct of conservation state of the aquatic habitats along the Inambari river basin. Those values have to be in consideration for the management and conservation measurements for the aquatic ecosystems.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPeces - Perú - Inambari, Valle del RíoEcología acuática - Perú - Inambari, Valle del Ríohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Diversidad ictiológica y estado de conservación en los hábitats acuáticos del río Inambari en Mazuko (MD)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo con Mención en Hidrobiología y PesqueríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Académico Profesional de Ciencias BiológicasCiencias Biológicas10330989https://orcid.org/0000-0002-4396-2598https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPalacios_fv.pdfapplication/pdf956844https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/10ce35df-9710-46cf-b568-1c520d56ebf4/downloadde7b63db039a6dbc6892faa23ed3e0afMD51TEXTPalacios_fv.pdf.txtPalacios_fv.pdf.txtExtracted texttext/plain12817https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9d41ae16-776f-476f-a33d-4b310a409803/downloadcbef26e7275fe48167204ab4c8b0acd5MD52THUMBNAILPalacios_fv.pdf.jpgPalacios_fv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10031https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/86b7cf2c-662b-4925-b644-063764a0ec5f/downloadc8050a9eed6fb079897a358337df2596MD5320.500.12672/1426oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14262021-09-25 11:56:15.922https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| score |
13.444865 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).