Vasodilatación de la arteria humeral dependiente del endotelio y su relación con los factores de riesgo cardiovascular en una población adulta sana

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer la frecuencia de disfunción endotelial en adultos sanos mediante la evaluación doppler de la vasodilatación postoclusiva de la arteria humeral. Diseño: Entre los meses de Abril y Setiembre del 2004, evaluamos prospectivamente a 150 individuos en el servicio de cardiología no invasi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Rodríguez, Germán Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endotelio - Patofisiología
Sistema cardiovascular - Enfermedades - Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_598c655cdb1c51494c87f3763889304b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1874
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Vasodilatación de la arteria humeral dependiente del endotelio y su relación con los factores de riesgo cardiovascular en una población adulta sana
title Vasodilatación de la arteria humeral dependiente del endotelio y su relación con los factores de riesgo cardiovascular en una población adulta sana
spellingShingle Vasodilatación de la arteria humeral dependiente del endotelio y su relación con los factores de riesgo cardiovascular en una población adulta sana
Valenzuela Rodríguez, Germán Víctor
Endotelio - Patofisiología
Sistema cardiovascular - Enfermedades - Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Vasodilatación de la arteria humeral dependiente del endotelio y su relación con los factores de riesgo cardiovascular en una población adulta sana
title_full Vasodilatación de la arteria humeral dependiente del endotelio y su relación con los factores de riesgo cardiovascular en una población adulta sana
title_fullStr Vasodilatación de la arteria humeral dependiente del endotelio y su relación con los factores de riesgo cardiovascular en una población adulta sana
title_full_unstemmed Vasodilatación de la arteria humeral dependiente del endotelio y su relación con los factores de riesgo cardiovascular en una población adulta sana
title_sort Vasodilatación de la arteria humeral dependiente del endotelio y su relación con los factores de riesgo cardiovascular en una población adulta sana
author Valenzuela Rodríguez, Germán Víctor
author_facet Valenzuela Rodríguez, Germán Víctor
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Valenzuela Rodríguez, Germán Víctor
dc.subject.none.fl_str_mv Endotelio - Patofisiología
Sistema cardiovascular - Enfermedades - Factores de riesgo
topic Endotelio - Patofisiología
Sistema cardiovascular - Enfermedades - Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Objetivo: Conocer la frecuencia de disfunción endotelial en adultos sanos mediante la evaluación doppler de la vasodilatación postoclusiva de la arteria humeral. Diseño: Entre los meses de Abril y Setiembre del 2004, evaluamos prospectivamente a 150 individuos en el servicio de cardiología no invasiva del HNGAI. Se consideró una prueba anormal, aquella donde existió un porcentaje menor al 5 % de dilatación del valor basal de la arteria humeral. Concomitantemente se estudió la biometría sanguínea, niveles de glucosa en ayunas, perfil lipídico y niveles de homocisteína plasmáticos. Resultados: Se encontró que 41 individuos (27.3%) tuvieron pruebas anormales sugestivas de disfunción endotelial. Los pacientes con endotelio disfuncionante fueron de la misma edad y del mismo sexo que aquellos sin esta característica pero tuvieron un mayor nivel de glicemia en ayunas y de homocisteína plasmática, así como un perfil de lípidos alterado. También se encontró que los pacientes con disfunción endotelial tuvieron un mayor porcentaje de antecedentes de Diabetes Mellitus 2 en familiares de primera línea. Conclusiones: Se encontró que el 27.3% de individuos jóvenes sin factores de riesgo cardiovascular, tuvieron pruebas anormales sugerentes de disfunción endotelial. Estos pacientes tuvieron alteración de sus parámetros bioquímicos así como un mayor porcentaje de antecedentes de Diabetes Mellitus 2 en familiares de primera línea. Recomendamos el seguimiento de las poblaciones en riesgo, empleando esta prueba.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1874
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1874
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fd8f239b-ee0a-4fce-9f65-4d3de2c88c66/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fb3d5411-aea0-4283-a62c-6d4c5eb1ef7a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/811201ed-e2b9-42b6-b677-84394dbbf9fb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f73bf58aab7f351cb13a38262d406b4a
38b097a5d0f50ff51d4c4b7d8bae5e87
1ce3356c8f26f7b1404f8f10a01539f3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617815875846144
spelling Valenzuela Rodríguez, Germán Víctor2013-08-20T21:03:55Z2013-08-20T21:03:55Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/1874Objetivo: Conocer la frecuencia de disfunción endotelial en adultos sanos mediante la evaluación doppler de la vasodilatación postoclusiva de la arteria humeral. Diseño: Entre los meses de Abril y Setiembre del 2004, evaluamos prospectivamente a 150 individuos en el servicio de cardiología no invasiva del HNGAI. Se consideró una prueba anormal, aquella donde existió un porcentaje menor al 5 % de dilatación del valor basal de la arteria humeral. Concomitantemente se estudió la biometría sanguínea, niveles de glucosa en ayunas, perfil lipídico y niveles de homocisteína plasmáticos. Resultados: Se encontró que 41 individuos (27.3%) tuvieron pruebas anormales sugestivas de disfunción endotelial. Los pacientes con endotelio disfuncionante fueron de la misma edad y del mismo sexo que aquellos sin esta característica pero tuvieron un mayor nivel de glicemia en ayunas y de homocisteína plasmática, así como un perfil de lípidos alterado. También se encontró que los pacientes con disfunción endotelial tuvieron un mayor porcentaje de antecedentes de Diabetes Mellitus 2 en familiares de primera línea. Conclusiones: Se encontró que el 27.3% de individuos jóvenes sin factores de riesgo cardiovascular, tuvieron pruebas anormales sugerentes de disfunción endotelial. Estos pacientes tuvieron alteración de sus parámetros bioquímicos así como un mayor porcentaje de antecedentes de Diabetes Mellitus 2 en familiares de primera línea. Recomendamos el seguimiento de las poblaciones en riesgo, empleando esta prueba.Objective: To know the frequency of endotelial dysfunction in adult-healthy individuals using the doppler assesment of post-oclussive vadodilation of brachial artery. Design: Between April and September 2004, we evaluate prospectively 150 individuals in non-Invasive Cardiology Service of HNGAI. We consider an abnormal test if there was a percentage below than 5% in the vasodilation of brachial artery. We study biochemical parameters, glucose levels, levels of lipids and homocysteine levels too. Results: We found 41 individuals (27.3%) with abnormal tests suggestive of endothelial dysfunction. This patients had the same age and sex than the other group without this characteristic, but had a higher level of glycaemia and homocysteine, and a different lipid profile. We found a higher percentage of history of Diabetes in first-line relatives in this group of patients. Conclusions: We found that 27.3% of young individuals without cardiovascular risk factors had abnormal tests suggestive of endothelial dysfunction. This patients had an alteration of their biochemical parameters and a higher percentage of antecedents of type 2 Diabetes. We recomend the follow up of this populations in risk, using this test.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEndotelio - PatofisiologíaSistema cardiovascular - Enfermedades - Factores de riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Vasodilatación de la arteria humeral dependiente del endotelio y su relación con los factores de riesgo cardiovascular en una población adulta sanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en CardiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoCardiologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALValenzuela_rg(1).pdfapplication/pdf125113https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fd8f239b-ee0a-4fce-9f65-4d3de2c88c66/downloadf73bf58aab7f351cb13a38262d406b4aMD51TEXTValenzuela_rg(1).pdf.txtValenzuela_rg(1).pdf.txtExtracted texttext/plain9486https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fb3d5411-aea0-4283-a62c-6d4c5eb1ef7a/download38b097a5d0f50ff51d4c4b7d8bae5e87MD54THUMBNAILValenzuela_rg(1).pdf.jpgValenzuela_rg(1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13212https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/811201ed-e2b9-42b6-b677-84394dbbf9fb/download1ce3356c8f26f7b1404f8f10a01539f3MD5520.500.12672/1874oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18742024-08-15 23:04:31.324https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).