Contacto de lenguas aimara-castellano: incidencias lingüísticas y pedagógicas en la pronunciación
Descripción del Articulo
Estudia el contacto de las lenguas aimara – castellano y las incidencias linguisticas y pedagógicas en la pronunciación. Busca comprobar en qué medida el contacto de lenguas aimara - castellano influye en la pronunciación de los estudiantes de las zonas aimara de Conima, Cochumbaya y Cairani. Determ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10417 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10417 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lenguas en contacto - Perú Educación bilingüe - Perú Aymara - Perú Aymara - Estudio y enseñanza Español - Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Estudia el contacto de las lenguas aimara – castellano y las incidencias linguisticas y pedagógicas en la pronunciación. Busca comprobar en qué medida el contacto de lenguas aimara - castellano influye en la pronunciación de los estudiantes de las zonas aimara de Conima, Cochumbaya y Cairani. Determina la relación entre las lenguas aimara y castellano en los estudiantes bilingües aimara de Conima, Cochumbaya y Cairani; determinar la diferencia entre bilingüe coordinado e bilingüe incipiente en Conima, Cochumbaya y Cairani, y determina la diferencia de pronunciación entre el grupo alfabetizado y no alfabetizado en Conima, Cochumbaya y Cairani. Este estudio es de naturaleza teórica, descriptiva y comparativa. Desde el punto de vista metodológico, se trata de una investigación cualitativa. Los datos fueron colectados por medio de un cuestionario sociolinguistico y un corpus lingüístico de 120 palabras y, en seguida sometidos al anàlisis de contenidos. La muestra de estudio fui constituida por 30 estudiantes bilingües, definida a partir de la técnica de muestra no probabilística por conveniencia. Los resultados muestran que; la influencia de una lengua a otra lengua se da por situación de contacto, con resultados de transferencia, interferencia. Entre la lengua castellana y aimara hay situación de jerarquía dominante y dominada, con características bien marcadas, una diferencia entre bilingüe incipiente y bilingüe coordinado, donde las interferencias de mayor a menor son importantes para un estudio comparativo. Una diferencia entre bilingüe alfabetizado y no alfabetizado donde se ve que con los ejercicios de pronunciación puede mejorar el problema, por eso planteamos que la enseñanza del castellano en esas zonas debe ser contrastiva, gradual y tolerante. Este estudio se hizo con el aporte de la gramática contrastiva en el marco de lenguas en contacto y otros modelos usados en la educación integral, todo lo cual forma parte de nuestra motivación para aplicar después los resultados en la enseñanza. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).