Proceso de producción y difusión de una realización discográfica. Caso: Clamor de Niño
Descripción del Articulo
Sistematiza el proceso de producción y difusión de la realización discográfica de música andina Clamor de niño, de la intérprete María Conislla, que se publicó en diciembre de 2010. Identifica las mejores prácticas de comunicación que se utilizaron para la difusión del material discográfico producid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5345 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/5345 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Grabaciones sonoras - Producción y dirección Música folclórica - Perú Informe profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | Sistematiza el proceso de producción y difusión de la realización discográfica de música andina Clamor de niño, de la intérprete María Conislla, que se publicó en diciembre de 2010. Identifica las mejores prácticas de comunicación que se utilizaron para la difusión del material discográfico producido el 2010. Describe la experiencia profesional en un contexto muy ajustado a la realidad de los artistas y comunicadores emprendedores peruanos. Visibiliza los retos de la comunicación social en los entornos de la producción musical en el Perú. Analiza la música andina de contenido social, a través de la historia, entendiéndola como un instrumento de reflexión crítica frente a la realidad político social del país. Revalora el proceso de desarrollo histórico de la música andina en el Perú y sus formas de vigencia en el contexto actual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).