Eficacia de un programa de rehabilitación multidisciplinario en el manejo de la discapacidad y la calidad de vida en pacientes con fibromialgia atendidos en el Departamento de Medicina de Rehabilitación del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el período de octubre del 2008 a marzo del 2009
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la eficacia de un programa de rehabilitación multidisciplinario en el manejo de la discapacidad y la calidad de vida en pacientes con fibromialgia. El estudio se dividió en dos etapas; en la primera se incluyeron 48 pacientes sobre los cuales se realizó e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13299 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13299 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fibromialgia Fibromialgia-Tratamiento Fibromialgia-Pacientes-Rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
| id |
UNMS_580b493f6bbef72c154f0c2523186573 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13299 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Eficacia de un programa de rehabilitación multidisciplinario en el manejo de la discapacidad y la calidad de vida en pacientes con fibromialgia atendidos en el Departamento de Medicina de Rehabilitación del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el período de octubre del 2008 a marzo del 2009 |
| title |
Eficacia de un programa de rehabilitación multidisciplinario en el manejo de la discapacidad y la calidad de vida en pacientes con fibromialgia atendidos en el Departamento de Medicina de Rehabilitación del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el período de octubre del 2008 a marzo del 2009 |
| spellingShingle |
Eficacia de un programa de rehabilitación multidisciplinario en el manejo de la discapacidad y la calidad de vida en pacientes con fibromialgia atendidos en el Departamento de Medicina de Rehabilitación del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el período de octubre del 2008 a marzo del 2009 Izquierdo Valenzuela, Pilar Angelines Fibromialgia Fibromialgia-Tratamiento Fibromialgia-Pacientes-Rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
| title_short |
Eficacia de un programa de rehabilitación multidisciplinario en el manejo de la discapacidad y la calidad de vida en pacientes con fibromialgia atendidos en el Departamento de Medicina de Rehabilitación del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el período de octubre del 2008 a marzo del 2009 |
| title_full |
Eficacia de un programa de rehabilitación multidisciplinario en el manejo de la discapacidad y la calidad de vida en pacientes con fibromialgia atendidos en el Departamento de Medicina de Rehabilitación del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el período de octubre del 2008 a marzo del 2009 |
| title_fullStr |
Eficacia de un programa de rehabilitación multidisciplinario en el manejo de la discapacidad y la calidad de vida en pacientes con fibromialgia atendidos en el Departamento de Medicina de Rehabilitación del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el período de octubre del 2008 a marzo del 2009 |
| title_full_unstemmed |
Eficacia de un programa de rehabilitación multidisciplinario en el manejo de la discapacidad y la calidad de vida en pacientes con fibromialgia atendidos en el Departamento de Medicina de Rehabilitación del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el período de octubre del 2008 a marzo del 2009 |
| title_sort |
Eficacia de un programa de rehabilitación multidisciplinario en el manejo de la discapacidad y la calidad de vida en pacientes con fibromialgia atendidos en el Departamento de Medicina de Rehabilitación del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el período de octubre del 2008 a marzo del 2009 |
| author |
Izquierdo Valenzuela, Pilar Angelines |
| author_facet |
Izquierdo Valenzuela, Pilar Angelines |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrillo Ramos, Blanca Luz |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Izquierdo Valenzuela, Pilar Angelines |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Fibromialgia Fibromialgia-Tratamiento Fibromialgia-Pacientes-Rehabilitación |
| topic |
Fibromialgia Fibromialgia-Tratamiento Fibromialgia-Pacientes-Rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
| description |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la eficacia de un programa de rehabilitación multidisciplinario en el manejo de la discapacidad y la calidad de vida en pacientes con fibromialgia. El estudio se dividió en dos etapas; en la primera se incluyeron 48 pacientes sobre los cuales se realizó el perfil clínico-epidemiológico; y en la segunda etapa se realizó el seguimiento a 26 de estos pacientes a fin de establecer la eficacia de un programa de rehabilitación multidisciplinaria (ejercicio físico, educación y soporte psicológico). Se evaluaron el número de puntos de respuesta al dolor según el ACR, y los cuestionarios FIQ y SF-36 antes de iniciar el programa y finalizado el mismo. Los síntomas que se asociaron con mayor frecuencia a la fibromialgia fueron las parestesias en manos (87,5%), trastornos del sueño (72,9%) y la sensación de inflamación articular (70,8%). La media de número de puntos de respuesta al dolor superó ampliamente el criterio de 11 puntos y ningún paciente se situó por debajo de este punto. El impacto sobre el funcionamiento habitual fue de grado moderado (58,4 en el FIQ), y el cuestionario SF-36 reveló un bajo nivel de calidad de vida percibida (36,7). Tanto el FIQ como el SF-36, no se asociaron con el nivel educativo, situación laboral o estado civil de los pacientes. Los síntomas reportados tuvieron una relación significativa con los puntajes del FIQ (excepto el colon irritable y la dismenorrea) y del SF-36 (colon irritable). Luego de las doce semanas de tratamiento se evidenció una reducción en el número de puntos de respuesta al dolor ( P < 0,05), en el puntaje del FIQ ( P < 0,01), así como un incremento en la puntuación del SF-36 ( P < 0,01). Finalmente se demostró un cambio favorable en el dolor, capacidad funcional y calidad de vida en los pacientes que fueron parte de un programa de tratamiento multidisciplinario (ejercicios, sesiones educativas y apoyo psicológico). |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-03-28T21:46:09Z 2020-08-05T09:01:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-03-28T21:46:09Z 2020-08-05T09:01:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
IZQUIERDO Valenzuela, Pilar Angelines. Eficacia de un programa de rehabilitación multidisciplinario en el manejo de la discapacidad y la calidad de vida en pacientes con fibromialgia atendidos en el Departamento de Medicina de Rehabilitación del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el período de octubre del 2008 a marzo del 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Física y Rehabilitación). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 55 h. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13299 |
| identifier_str_mv |
IZQUIERDO Valenzuela, Pilar Angelines. Eficacia de un programa de rehabilitación multidisciplinario en el manejo de la discapacidad y la calidad de vida en pacientes con fibromialgia atendidos en el Departamento de Medicina de Rehabilitación del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el período de octubre del 2008 a marzo del 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Física y Rehabilitación). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 55 h. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13299 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3608137c-21db-44f6-b603-46ce11d98e65/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09637e57-0bae-48e8-8f1b-ee10f0fef360/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9fff5f2d-2dc0-4fc7-9801-f2cbab0e9c64/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/656573d3-b534-469c-b0f0-c964219bf2fe/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/620cc2c2-6629-4e6b-841b-699fa996627f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2863e5780877480c0434c441fb146af5 f61ff0f773d6ccd129a1cbdf55ae2ccc d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 1b89db3535d7da2ae86ed5a9987a5f9d 3977f6564465ace74a81434ebf6a9fd5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252792761122816 |
| spelling |
Carrillo Ramos, Blanca LuzIzquierdo Valenzuela, Pilar Angelines2015-03-28T21:46:09Z2020-08-05T09:01:42Z2015-03-28T21:46:09Z2020-08-05T09:01:42Z2010IZQUIERDO Valenzuela, Pilar Angelines. Eficacia de un programa de rehabilitación multidisciplinario en el manejo de la discapacidad y la calidad de vida en pacientes con fibromialgia atendidos en el Departamento de Medicina de Rehabilitación del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el período de octubre del 2008 a marzo del 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Física y Rehabilitación). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 55 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13299El objetivo del presente trabajo fue evaluar la eficacia de un programa de rehabilitación multidisciplinario en el manejo de la discapacidad y la calidad de vida en pacientes con fibromialgia. El estudio se dividió en dos etapas; en la primera se incluyeron 48 pacientes sobre los cuales se realizó el perfil clínico-epidemiológico; y en la segunda etapa se realizó el seguimiento a 26 de estos pacientes a fin de establecer la eficacia de un programa de rehabilitación multidisciplinaria (ejercicio físico, educación y soporte psicológico). Se evaluaron el número de puntos de respuesta al dolor según el ACR, y los cuestionarios FIQ y SF-36 antes de iniciar el programa y finalizado el mismo. Los síntomas que se asociaron con mayor frecuencia a la fibromialgia fueron las parestesias en manos (87,5%), trastornos del sueño (72,9%) y la sensación de inflamación articular (70,8%). La media de número de puntos de respuesta al dolor superó ampliamente el criterio de 11 puntos y ningún paciente se situó por debajo de este punto. El impacto sobre el funcionamiento habitual fue de grado moderado (58,4 en el FIQ), y el cuestionario SF-36 reveló un bajo nivel de calidad de vida percibida (36,7). Tanto el FIQ como el SF-36, no se asociaron con el nivel educativo, situación laboral o estado civil de los pacientes. Los síntomas reportados tuvieron una relación significativa con los puntajes del FIQ (excepto el colon irritable y la dismenorrea) y del SF-36 (colon irritable). Luego de las doce semanas de tratamiento se evidenció una reducción en el número de puntos de respuesta al dolor ( P < 0,05), en el puntaje del FIQ ( P < 0,01), así como un incremento en la puntuación del SF-36 ( P < 0,01). Finalmente se demostró un cambio favorable en el dolor, capacidad funcional y calidad de vida en los pacientes que fueron parte de un programa de tratamiento multidisciplinario (ejercicios, sesiones educativas y apoyo psicológico).Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMFibromialgiaFibromialgia-TratamientoFibromialgia-Pacientes-Rehabilitaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28Eficacia de un programa de rehabilitación multidisciplinario en el manejo de la discapacidad y la calidad de vida en pacientes con fibromialgia atendidos en el Departamento de Medicina de Rehabilitación del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el período de octubre del 2008 a marzo del 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina Física y RehabilitaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadMedicina Física y Rehabilitación07917198https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALIzquierdo_Valenzuela_Pilar_Angelines_2010.pdfIzquierdo_Valenzuela_Pilar_Angelines_2010.pdfapplication/pdf950259https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3608137c-21db-44f6-b603-46ce11d98e65/download2863e5780877480c0434c441fb146af5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09637e57-0bae-48e8-8f1b-ee10f0fef360/downloadf61ff0f773d6ccd129a1cbdf55ae2cccMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9fff5f2d-2dc0-4fc7-9801-f2cbab0e9c64/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTIzquierdo_Valenzuela_Pilar_Angelines_2010.pdf.txtIzquierdo_Valenzuela_Pilar_Angelines_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain87049https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/656573d3-b534-469c-b0f0-c964219bf2fe/download1b89db3535d7da2ae86ed5a9987a5f9dMD56THUMBNAILIzquierdo_Valenzuela_Pilar_Angelines_2010.pdf.jpgIzquierdo_Valenzuela_Pilar_Angelines_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14324https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/620cc2c2-6629-4e6b-841b-699fa996627f/download3977f6564465ace74a81434ebf6a9fd5MD5720.500.12672/13299oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/132992024-08-16 01:51:47.709https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTUtMDMtMjhUMjE6NDE6NTJaIChHTVQpOgoK |
| score |
13.121034 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).