Criterios de selección y frecuencia de reacciones adversas en donantes de sangre Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Abril-Junio 2024

Descripción del Articulo

Evalúa la relación entre los criterios de selección aplicados a los donantes de sangre y la frecuencia de reacciones adversas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. La seguridad y el bienestar de los donantes de sangre y los pacientes que reciben transfusiones son aspectos cruciales en el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leiva Parra, Domitila Emily
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales
Donantes de sangre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNMS_57bd7525588499d83c9b10d71eb799fc
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24124
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Criterios de selección y frecuencia de reacciones adversas en donantes de sangre Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Abril-Junio 2024
title Criterios de selección y frecuencia de reacciones adversas en donantes de sangre Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Abril-Junio 2024
spellingShingle Criterios de selección y frecuencia de reacciones adversas en donantes de sangre Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Abril-Junio 2024
Leiva Parra, Domitila Emily
Hospitales
Donantes de sangre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Criterios de selección y frecuencia de reacciones adversas en donantes de sangre Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Abril-Junio 2024
title_full Criterios de selección y frecuencia de reacciones adversas en donantes de sangre Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Abril-Junio 2024
title_fullStr Criterios de selección y frecuencia de reacciones adversas en donantes de sangre Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Abril-Junio 2024
title_full_unstemmed Criterios de selección y frecuencia de reacciones adversas en donantes de sangre Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Abril-Junio 2024
title_sort Criterios de selección y frecuencia de reacciones adversas en donantes de sangre Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Abril-Junio 2024
author Leiva Parra, Domitila Emily
author_facet Leiva Parra, Domitila Emily
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miranda Watanabe, Martha Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Leiva Parra, Domitila Emily
dc.subject.none.fl_str_mv Hospitales
Donantes de sangre
topic Hospitales
Donantes de sangre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Evalúa la relación entre los criterios de selección aplicados a los donantes de sangre y la frecuencia de reacciones adversas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. La seguridad y el bienestar de los donantes de sangre y los pacientes que reciben transfusiones son aspectos cruciales en el proceso de transfusión sanguínea. La seguridad de los receptores depende tanto de la calidad del producto sanguíneo como de la seguridad del proceso de transfusión. Una adecuada selección de donantes es fundamental para minimizar el riesgo de reacciones adversas, que pueden variar desde leves molestias hasta complicaciones graves. Reducir estos riesgos implica identificar y mejorar los criterios de selección de donantes para asegurar que se cumplan las condiciones óptimas en el proceso de transfusión, y así disminuir la incidencia de reacciones adversas. Las reacciones adversas no solo pueden ser causadas por una mala selección del donante, sino también por deficiencias en el proceso de transfusión. Según la OMS en su publicación “El proceso de transfusión clínica y la seguridad de los pacientes”, errores como la identificación incorrecta del paciente y de las muestras sanguíneas, así como el mal etiquetado de las bolsas de sangre, pueden causar reacciones que, en algunos casos, pueden ser mortales. Estos errores se suman a otros problemas como errores de laboratorio y administrativos, así como la manipulación inapropiada y mal almacenamiento de la sangre, y la omisión de la comprobación final antes de la administración. En este contexto, es fundamental investigar el tipo de relación que existe entre los criterios de selección de los donantes y la frecuencia con la que éstos presentan reacciones adversas, especialmente dado que existen pocas investigaciones exhaustivas sobre esta relación. Este vacío de conocimiento limita la comprensión de cómo estos aspectos se interrelacionan y cómo se puede aprovechar dicho conocimiento para garantizar la seguridad del donante y del paciente, así como para recomendar nuevas directivas que puedan ser aplicadas en los servicios transfusionales para asegurar una práctica de donación más segura y eficiente.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-25T22:30:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-25T22:30:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Leiva D. Criterios de selección y frecuencia de reacciones adversas en donantes de sangre Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Abril-Junio 2024 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/24124
identifier_str_mv Leiva D. Criterios de selección y frecuencia de reacciones adversas en donantes de sangre Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Abril-Junio 2024 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/24124
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a00dfb74-f2e7-4283-bc15-46b06866c4f2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1d23c90e-dfbb-4bfa-9812-b2bb51bf3ccd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d35d33f8-2148-4c6d-80c5-60ef8a56a9f0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6732e741-d145-47e6-96f9-a932903f918f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/687bc32e-d8d9-4c9a-a51d-85309356a221/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ac211360-859c-4137-8ee6-7a07bad1e373/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/38208f98-df94-47cf-b0a7-8c40d9ce802f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/43b97a9b-1a1e-48c7-89bb-5b976225a3d9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ef46e689-f8bf-43b1-b77c-5f3a5f849b53/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/39bbb8b0-f495-4cc6-8d6f-fa3aaae16595/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/015ae9a6-5150-43f1-826d-56cdc90b6409/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bb15d8b95c1be76ba65368a2bdc46219
741495880a74209e2f927f38f9d024fb
84275ffd070ad16f33a0755349b3dc0d
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
9b321a8acb0915846d41c0593e124026
37e8dfd482bf57dcdf9c332c03a4ef49
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
a383775e6857f5b794d27237755d23b9
66a5f3e0f594d2929510376411129ccc
1968840dd3cefbb241bab5a7c62127b7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841548992269254656
spelling Miranda Watanabe, Martha JesúsLeiva Parra, Domitila Emily2024-11-25T22:30:16Z2024-11-25T22:30:16Z2024Leiva D. Criterios de selección y frecuencia de reacciones adversas en donantes de sangre Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Abril-Junio 2024 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12672/24124Evalúa la relación entre los criterios de selección aplicados a los donantes de sangre y la frecuencia de reacciones adversas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. La seguridad y el bienestar de los donantes de sangre y los pacientes que reciben transfusiones son aspectos cruciales en el proceso de transfusión sanguínea. La seguridad de los receptores depende tanto de la calidad del producto sanguíneo como de la seguridad del proceso de transfusión. Una adecuada selección de donantes es fundamental para minimizar el riesgo de reacciones adversas, que pueden variar desde leves molestias hasta complicaciones graves. Reducir estos riesgos implica identificar y mejorar los criterios de selección de donantes para asegurar que se cumplan las condiciones óptimas en el proceso de transfusión, y así disminuir la incidencia de reacciones adversas. Las reacciones adversas no solo pueden ser causadas por una mala selección del donante, sino también por deficiencias en el proceso de transfusión. Según la OMS en su publicación “El proceso de transfusión clínica y la seguridad de los pacientes”, errores como la identificación incorrecta del paciente y de las muestras sanguíneas, así como el mal etiquetado de las bolsas de sangre, pueden causar reacciones que, en algunos casos, pueden ser mortales. Estos errores se suman a otros problemas como errores de laboratorio y administrativos, así como la manipulación inapropiada y mal almacenamiento de la sangre, y la omisión de la comprobación final antes de la administración. En este contexto, es fundamental investigar el tipo de relación que existe entre los criterios de selección de los donantes y la frecuencia con la que éstos presentan reacciones adversas, especialmente dado que existen pocas investigaciones exhaustivas sobre esta relación. Este vacío de conocimiento limita la comprensión de cómo estos aspectos se interrelacionan y cómo se puede aprovechar dicho conocimiento para garantizar la seguridad del donante y del paciente, así como para recomendar nuevas directivas que puedan ser aplicadas en los servicios transfusionales para asegurar una práctica de donación más segura y eficiente.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/HospitalesDonantes de sangrehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Criterios de selección y frecuencia de reacciones adversas en donantes de sangre Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Abril-Junio 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en Patología ClínicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoPatología Clínica06201855https://orcid.org/0000-0001-9978-814973026651912829Cucho Espinoza, CarolinaLa Rosa Fabián, Christian Blashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico4223433242615161LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a00dfb74-f2e7-4283-bc15-46b06866c4f2/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALLeiva_pd.pdfLeiva_pd.pdfapplication/pdf1249136https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1d23c90e-dfbb-4bfa-9812-b2bb51bf3ccd/downloadbb15d8b95c1be76ba65368a2bdc46219MD51C3058_2024_Leiva_pd_reporte.pdfapplication/pdf5737992https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d35d33f8-2148-4c6d-80c5-60ef8a56a9f0/download741495880a74209e2f927f38f9d024fbMD53C3058_2024_Leiva_pd_autorizacion.pdfapplication/pdf1127423https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6732e741-d145-47e6-96f9-a932903f918f/download84275ffd070ad16f33a0755349b3dc0dMD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/687bc32e-d8d9-4c9a-a51d-85309356a221/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD52TEXTLeiva_pd.pdf.txtLeiva_pd.pdf.txtExtracted texttext/plain83008https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ac211360-859c-4137-8ee6-7a07bad1e373/download9b321a8acb0915846d41c0593e124026MD55C3058_2024_Leiva_pd_reporte.pdf.txtC3058_2024_Leiva_pd_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain3270https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/38208f98-df94-47cf-b0a7-8c40d9ce802f/download37e8dfd482bf57dcdf9c332c03a4ef49MD57C3058_2024_Leiva_pd_autorizacion.pdf.txtC3058_2024_Leiva_pd_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/43b97a9b-1a1e-48c7-89bb-5b976225a3d9/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAILLeiva_pd.pdf.jpgLeiva_pd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15233https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ef46e689-f8bf-43b1-b77c-5f3a5f849b53/downloada383775e6857f5b794d27237755d23b9MD56C3058_2024_Leiva_pd_reporte.pdf.jpgC3058_2024_Leiva_pd_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21213https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/39bbb8b0-f495-4cc6-8d6f-fa3aaae16595/download66a5f3e0f594d2929510376411129cccMD58C3058_2024_Leiva_pd_autorizacion.pdf.jpgC3058_2024_Leiva_pd_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22448https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/015ae9a6-5150-43f1-826d-56cdc90b6409/download1968840dd3cefbb241bab5a7c62127b7MD51020.500.12672/24124oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/241242025-06-25 12:52:47.208https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.261195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).