Asociaciones público privadas como modalidad de inversión para desarrollar infraestructura en el subsector electricidad
Descripción del Articulo
Determina si el mecanismo de las asociaciones público privadas (APP) es la mejor opción para llevar a cabo un proyecto a través de la experiencia profesional. La entidad donde se llevó a cabo el estudio tiene como objetivo impulsar inversiones del sector privado mediante el mecanismo de APP y PA. Es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20611 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20611 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inversión estatal - Empresa Infraestructura (Economía) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
UNMS_57852577c2cc2ff0d59bd43f9c73c0bb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20611 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Asociaciones público privadas como modalidad de inversión para desarrollar infraestructura en el subsector electricidad |
| title |
Asociaciones público privadas como modalidad de inversión para desarrollar infraestructura en el subsector electricidad |
| spellingShingle |
Asociaciones público privadas como modalidad de inversión para desarrollar infraestructura en el subsector electricidad Urbina Rodriguez, Paola Gladys Inversión estatal - Empresa Infraestructura (Economía) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
Asociaciones público privadas como modalidad de inversión para desarrollar infraestructura en el subsector electricidad |
| title_full |
Asociaciones público privadas como modalidad de inversión para desarrollar infraestructura en el subsector electricidad |
| title_fullStr |
Asociaciones público privadas como modalidad de inversión para desarrollar infraestructura en el subsector electricidad |
| title_full_unstemmed |
Asociaciones público privadas como modalidad de inversión para desarrollar infraestructura en el subsector electricidad |
| title_sort |
Asociaciones público privadas como modalidad de inversión para desarrollar infraestructura en el subsector electricidad |
| author |
Urbina Rodriguez, Paola Gladys |
| author_facet |
Urbina Rodriguez, Paola Gladys |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Manco Zaconetti, Jorge Eusebio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Urbina Rodriguez, Paola Gladys |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inversión estatal - Empresa Infraestructura (Economía) |
| topic |
Inversión estatal - Empresa Infraestructura (Economía) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
Determina si el mecanismo de las asociaciones público privadas (APP) es la mejor opción para llevar a cabo un proyecto a través de la experiencia profesional. La entidad donde se llevó a cabo el estudio tiene como objetivo impulsar inversiones del sector privado mediante el mecanismo de APP y PA. Estos mecanismos presentan notables diferencias y ventajas en comparación con otras modalidades, como la Obra Pública tradicional. Esto se debe principalmente a una distribución de riesgos más equitativa y la responsabilidad del inversionista privado en la operación y mantenimiento de la infraestructura. A lo largo de las distintas fases de una APP, se ha participado en la elaboración de diversos documentos. Desde la fase de formulación, donde se desarrollan Estudios Técnicos y el Informe de Evaluación, hasta aspectos críticos como el análisis de la brecha, la proyección de demanda, la evaluación económica financiera preliminar, el análisis de riesgos, y el análisis de valor por dinero, todo con el fin de evaluar la viabilidad del proyecto APP. PROINVERSIÓN, con su vasta experiencia en el desarrollo de estos proyectos para su posterior ejecución, ha logrado una inversión aproximada de US$ 3,000 millones en 37 proyectos de líneas de transmisión. Los resultados presentados previamente indican que estos proyectos APP han tenido un impacto positivo en la evolución de las líneas de transmisión, generando un gran nivel de confiabilidad. En ese sentido, es crucial continuar promoviendo proyectos de este tipo para contribuir a reducir el déficit de infraestructura en el subsector eléctrico, impactando positivamente en el crecimiento económico a nivel regional y nacional. En resumen, entender esta modalidad de inversión no solo es beneficioso para el desarrollo profesional a nivel nacional, como se evidenció en este Trabajo de Suficiencia Profesional, sino que también ofrece una oportunidad para conocer su desarrollo en diferentes regiones del mundo, como América Latina, Europa y Asia, basándose en gran medida en los conceptos aprendidos durante los estudios universitarios. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-20T14:34:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-20T14:34:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Urbina, P. (2023). Asociaciones público privadas como modalidad de inversión para desarrollar infraestructura en el subsector electricidad. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas, Escuela Profesional de Economía Internacional]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/20611 |
| identifier_str_mv |
Urbina, P. (2023). Asociaciones público privadas como modalidad de inversión para desarrollar infraestructura en el subsector electricidad. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas, Escuela Profesional de Economía Internacional]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/20611 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dc70f09f-9627-4b57-81ac-931d05d28291/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1d41d292-bcc0-453b-838a-e3e81f0b24cc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/44f52c0c-c512-4904-89d2-3725b036b059/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f972c8fb-018d-4bba-8434-9986c891c155/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e83aa4dc-b107-416e-9c9a-011f7fa8c198/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e5603853-85b6-4ea9-aa76-6c870df3ece8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
af28b99d22931973585df03b41c2bc77 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 8bc40b338a3896e713ac6905f59b5530 6f5297bdccff9a7080585c0707447a3b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252749298696192 |
| spelling |
Manco Zaconetti, Jorge EusebioUrbina Rodriguez, Paola Gladys2023-11-20T14:34:17Z2023-11-20T14:34:17Z2023Urbina, P. (2023). Asociaciones público privadas como modalidad de inversión para desarrollar infraestructura en el subsector electricidad. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas, Escuela Profesional de Economía Internacional]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/20611Determina si el mecanismo de las asociaciones público privadas (APP) es la mejor opción para llevar a cabo un proyecto a través de la experiencia profesional. La entidad donde se llevó a cabo el estudio tiene como objetivo impulsar inversiones del sector privado mediante el mecanismo de APP y PA. Estos mecanismos presentan notables diferencias y ventajas en comparación con otras modalidades, como la Obra Pública tradicional. Esto se debe principalmente a una distribución de riesgos más equitativa y la responsabilidad del inversionista privado en la operación y mantenimiento de la infraestructura. A lo largo de las distintas fases de una APP, se ha participado en la elaboración de diversos documentos. Desde la fase de formulación, donde se desarrollan Estudios Técnicos y el Informe de Evaluación, hasta aspectos críticos como el análisis de la brecha, la proyección de demanda, la evaluación económica financiera preliminar, el análisis de riesgos, y el análisis de valor por dinero, todo con el fin de evaluar la viabilidad del proyecto APP. PROINVERSIÓN, con su vasta experiencia en el desarrollo de estos proyectos para su posterior ejecución, ha logrado una inversión aproximada de US$ 3,000 millones en 37 proyectos de líneas de transmisión. Los resultados presentados previamente indican que estos proyectos APP han tenido un impacto positivo en la evolución de las líneas de transmisión, generando un gran nivel de confiabilidad. En ese sentido, es crucial continuar promoviendo proyectos de este tipo para contribuir a reducir el déficit de infraestructura en el subsector eléctrico, impactando positivamente en el crecimiento económico a nivel regional y nacional. En resumen, entender esta modalidad de inversión no solo es beneficioso para el desarrollo profesional a nivel nacional, como se evidenció en este Trabajo de Suficiencia Profesional, sino que también ofrece una oportunidad para conocer su desarrollo en diferentes regiones del mundo, como América Latina, Europa y Asia, basándose en gran medida en los conceptos aprendidos durante los estudios universitarios.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMInversión estatal - EmpresaInfraestructura (Economía)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Asociaciones público privadas como modalidad de inversión para desarrollar infraestructura en el subsector electricidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomista con Especialidad en Economía InternacionalUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela Profesional de Economía InternacionalEconomía Internacional06039724https://orcid.org/0000-0002-5736-000272755809311056Ávalos Alvarado, Eloy EduardoRivas Santos, Pablo Hermenegildohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0762877507090743ORIGINALUrbina_rp.pdfUrbina_rp.pdfapplication/pdf2074666https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dc70f09f-9627-4b57-81ac-931d05d28291/downloadaf28b99d22931973585df03b41c2bc77MD51C1562_2023_Urbina_rp_autorizacion.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1d41d292-bcc0-453b-838a-e3e81f0b24cc/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD57C1562_2023_Urbina_rp_reporte.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/44f52c0c-c512-4904-89d2-3725b036b059/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD58TEXTUrbina_rp.pdf.txtUrbina_rp.pdf.txtExtracted texttext/plain68365https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f972c8fb-018d-4bba-8434-9986c891c155/download8bc40b338a3896e713ac6905f59b5530MD55THUMBNAILUrbina_rp.pdf.jpgUrbina_rp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15906https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e83aa4dc-b107-416e-9c9a-011f7fa8c198/download6f5297bdccff9a7080585c0707447a3bMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e5603853-85b6-4ea9-aa76-6c870df3ece8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/20611oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/206112024-09-04 10:41:47.098https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.0499325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).