Micropartículas de cobre (MPs Cu) y core shell de cobre@plata (MPs Cu@Ag) obtenidas mediante una mezcla butanol-glicerina

Descripción del Articulo

En este estudio se realizó la síntesis de MPs Cu y MPs Cu@Ag utilizando el método de poliol asistido vía microondas. La reducción del acetilacetonato de cobre se realizó en una mezcla binaria de solventes butanol-glicerina con monoestearato de glicerol (GMS) mediante calentamiento microondas; acompa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Echevarria Muñoz, Jezabel Milagros, Rengifo Maravi, Joel, Guzmán Duxtan, Aldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27381
https://doi.org/10.37761/rsqp.v89i2.429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ultrasonido
Poliol
Transmetalación
Molienda húmeda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
Descripción
Sumario:En este estudio se realizó la síntesis de MPs Cu y MPs Cu@Ag utilizando el método de poliol asistido vía microondas. La reducción del acetilacetonato de cobre se realizó en una mezcla binaria de solventes butanol-glicerina con monoestearato de glicerol (GMS) mediante calentamiento microondas; acompañado de molienda húmeda y pulsos ultrasónicos. La suspensión de MPs Cu se recubrió con plata mediante deposición galvánica y la reacción de transmetalación utilizando una solución de nitrato de plata, a temperatura ambiente y bajo oscuridad obteniendo así MPs Cu@Ag. Todas las micropartículas se caracterizaron con las técnicas DRX, MEB y EDX. Con los resultados del MEB, se deduce que las MPs Cu adoptaron diferentes morfologías y tamaños según las proporciones de butanol-glicerina utilizadas durante la síntesis, siendo la proporción de butanol-glicerina 2:3, la que permitió obtener MPs Cu con morfología más cristalina de diámetro promedio de 3,52 μ
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).