Actitudes de las personas pre-adoptantes hacia las características del niño adoptable en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

La legislación sobre la Adopción en el Perú tiene como marcos precedentes a la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y ratificado por el Estado Peruano el 3 de agosto de 1990 además de la Convención de la Haya relat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riveros Alarcón, Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adopción - Perú - Aspectos psicológicos
Niños abandonados - Psicología
Padres adoptivos - Psicología
Niños adoptados - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UNMS_571313e26f29ea0499e11cd0f9a0c567
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1361
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Aliaga Tovar, Jaime RamiroRiveros Alarcón, Nancy2013-08-20T20:56:55Z2013-08-20T20:56:55Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/1361La legislación sobre la Adopción en el Perú tiene como marcos precedentes a la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y ratificado por el Estado Peruano el 3 de agosto de 1990 además de la Convención de la Haya relativa la Protección del Niño y la Cooperación en materia de Adopción Internacional suscrita el 16 de noviembre de 1994; en ambos se consagra el principio de Interés Superior del Niño y reconocen el Sistema de Adopción como medida de garantía que promueve la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Los principios vigentes de éstas han sido llevados a la realidad del Perú en el Código de los Niños y Adolescentes, promulgado el 28 de diciembre de 1992; en el cual se establece la creación de la Secretaría Nacional de Adopciones, entidad descentralizada encargada de dirigir el Sistema Nacional de Adopciones y proponer políticas que permitan integrar a los menores declarados en abandono en las familias funcionales; razón por la cual, nuestra legislación peruana actualmente incorpora dentro de sus lineamientos en materia de adopción de menores la sensibilidad hacia las necesidades del menor que se encuentra en situación de abandono. Cabe señalar que la pobreza en la que se desarrollan los niños, niñas y adolescentes no es el factor crucial y determinante para contemplar la adopción como una medida de protección; así tenemos, que muchas familias de bajos recursos son capaces de cubrir y satisfacer necesidades físicas, emocionales, afectivas y sociales de sus hijos e hijas. La adopción, es considerada solo cuando se agotan otras medidas de protección como la permanencia en un albergue y el acogimiento familiar, hace factible que un niño se constituya como miembro e integrante de una familia de forma permanente. De allí, que es imprescindible la rigurosidad en el proceso de selección y preparación de los futuros padres adoptivos.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAdopción - Perú - Aspectos psicológicosNiños abandonados - PsicologíaPadres adoptivos - PsicologíaNiños adoptados - Psicologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Actitudes de las personas pre-adoptantes hacia las características del niño adoptable en la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicólogaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Psicología. Escuela Académico Profesional de PsicologíaPsicología06699947https://orcid.org/0000-0002-4091-3205https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRiveros_an.pdfapplication/pdf734452https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea92c57a-3725-4b72-92dd-6ccedc0fcfb9/download9df51bd37b8509499533007a88b58becMD51TEXTRiveros_an.pdf.txtRiveros_an.pdf.txtExtracted texttext/plain248520https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3ae9409b-19f1-43c4-b8c1-5f806b081734/download097234796b19b4c15534cc9b266f1b55MD54THUMBNAILRiveros_an.pdf.jpgRiveros_an.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11168https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a64fdd9d-b8ad-4ab1-a5bd-c50425fb50b0/download5f8b156608c69742f63b594d6f897fe8MD5520.500.12672/1361oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13612024-08-15 23:17:08.073https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Actitudes de las personas pre-adoptantes hacia las características del niño adoptable en la ciudad de Lima
title Actitudes de las personas pre-adoptantes hacia las características del niño adoptable en la ciudad de Lima
spellingShingle Actitudes de las personas pre-adoptantes hacia las características del niño adoptable en la ciudad de Lima
Riveros Alarcón, Nancy
Adopción - Perú - Aspectos psicológicos
Niños abandonados - Psicología
Padres adoptivos - Psicología
Niños adoptados - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Actitudes de las personas pre-adoptantes hacia las características del niño adoptable en la ciudad de Lima
title_full Actitudes de las personas pre-adoptantes hacia las características del niño adoptable en la ciudad de Lima
title_fullStr Actitudes de las personas pre-adoptantes hacia las características del niño adoptable en la ciudad de Lima
title_full_unstemmed Actitudes de las personas pre-adoptantes hacia las características del niño adoptable en la ciudad de Lima
title_sort Actitudes de las personas pre-adoptantes hacia las características del niño adoptable en la ciudad de Lima
author Riveros Alarcón, Nancy
author_facet Riveros Alarcón, Nancy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aliaga Tovar, Jaime Ramiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Riveros Alarcón, Nancy
dc.subject.none.fl_str_mv Adopción - Perú - Aspectos psicológicos
Niños abandonados - Psicología
Padres adoptivos - Psicología
Niños adoptados - Psicología
topic Adopción - Perú - Aspectos psicológicos
Niños abandonados - Psicología
Padres adoptivos - Psicología
Niños adoptados - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La legislación sobre la Adopción en el Perú tiene como marcos precedentes a la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y ratificado por el Estado Peruano el 3 de agosto de 1990 además de la Convención de la Haya relativa la Protección del Niño y la Cooperación en materia de Adopción Internacional suscrita el 16 de noviembre de 1994; en ambos se consagra el principio de Interés Superior del Niño y reconocen el Sistema de Adopción como medida de garantía que promueve la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Los principios vigentes de éstas han sido llevados a la realidad del Perú en el Código de los Niños y Adolescentes, promulgado el 28 de diciembre de 1992; en el cual se establece la creación de la Secretaría Nacional de Adopciones, entidad descentralizada encargada de dirigir el Sistema Nacional de Adopciones y proponer políticas que permitan integrar a los menores declarados en abandono en las familias funcionales; razón por la cual, nuestra legislación peruana actualmente incorpora dentro de sus lineamientos en materia de adopción de menores la sensibilidad hacia las necesidades del menor que se encuentra en situación de abandono. Cabe señalar que la pobreza en la que se desarrollan los niños, niñas y adolescentes no es el factor crucial y determinante para contemplar la adopción como una medida de protección; así tenemos, que muchas familias de bajos recursos son capaces de cubrir y satisfacer necesidades físicas, emocionales, afectivas y sociales de sus hijos e hijas. La adopción, es considerada solo cuando se agotan otras medidas de protección como la permanencia en un albergue y el acogimiento familiar, hace factible que un niño se constituya como miembro e integrante de una familia de forma permanente. De allí, que es imprescindible la rigurosidad en el proceso de selección y preparación de los futuros padres adoptivos.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:56:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:56:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1361
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1361
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea92c57a-3725-4b72-92dd-6ccedc0fcfb9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3ae9409b-19f1-43c4-b8c1-5f806b081734/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a64fdd9d-b8ad-4ab1-a5bd-c50425fb50b0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9df51bd37b8509499533007a88b58bec
097234796b19b4c15534cc9b266f1b55
5f8b156608c69742f63b594d6f897fe8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841544408408784896
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).