Factores asociados a morbimortalidad del recien nacido macrosómico en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, enero-diciembre 2010
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar la frecuencia de la morbimortalidad y de los factores de riesgo conocidos de los recién nacidos macrosómicos y eutróficos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el periodo Enero–Diciembre del 2010 Materiales y métodos: Los instrumentos empleados estuvieron conformado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/354 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/354 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niños recién nacidos - Mortalidad - Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Objetivo: Identificar la frecuencia de la morbimortalidad y de los factores de riesgo conocidos de los recién nacidos macrosómicos y eutróficos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el periodo Enero–Diciembre del 2010 Materiales y métodos: Los instrumentos empleados estuvieron conformados por una ficha de recolección de datos convenientemente elaborada para los fines de estudio. Resultados: De los pacientes con macrosomía evaluados presentaron: antecedente de hipertensión materna el 27,2%, antecedente de diabetes materna el 17,4%, antecedente de hijo macrosómico el 18.4% antecedente de amenaza de parto pretérmino el 5,1%, antecedente de RPM el 6.6% desgarro de partes blandas el 28,3%, antecedente de hemorragia uterina materna el 6.9%, liquido amniótico meconial el 16,3% antecedente de cefalohematoma el 9.4%, antecedente de caput el 6.4%; antecedente de parálisis braquial el 1.1%. De los pacientes eutróficos evaluados presentaron: antecedente de hipertensión materna el 11.6%, antecedente de diabetes materna el 4,4%, antecedente de hijo macrosómico el 7.5%, antecedente de amenaza de parto pretérmino el 2,7%, antecedente de RPM el 13.2%, desgarro de partes blandas el 12,3%, antecedente de hemorragia uterina materna el 4.1%, liquido amniótico meconial el 5,3% antecedente de cefalohematoma el 5.6%, antecedente de caput el 4.4%; antecedente de parálisis braquial el 2.5%. Conclusiones: Se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre macrosómicos y eutróficos con respecto al antecedente de hipertensión arterial materna, antecedente de diabetes mellitus materna, antecedente de hijo macrosómico, desgarro de partes blandas, liquido amniótico meconial, cefalohematoma, caput e hipoglicemia (P<0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).