Deterioro cognitivo y el desempeño de las actividades de vida diaria en adultos mayores de un hospital de día de Surco – 2020
Descripción del Articulo
Las personas con deterioro cognitivo evidencian limitaciones en diversos ámbitos de su desempeño físico, emocional y social y se observa una disminución de la autonomía en el desempeño de actividades de la vida diaria. La investigación determina la relación entre el deterioro cognitivo y el desempeñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16678 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16678 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos cognoscitivos en la vejez Ancianos - Actitudes Ancianos - Cuidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
Sumario: | Las personas con deterioro cognitivo evidencian limitaciones en diversos ámbitos de su desempeño físico, emocional y social y se observa una disminución de la autonomía en el desempeño de actividades de la vida diaria. La investigación determina la relación entre el deterioro cognitivo y el desempeño de las actividades de vida diaria en adultos mayores asistentes al Servicio de Terapia Ocupacional de la Clínica Bamboo Senior Health Services. Realiza un estudio de tipo cuantitativo, correlacional, observacional de corte transversal, retrospectivo, analítico; se analizó las actividades básicas de vida diaria (ABVD) con el “Índice de Barthel” y las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) con la “Escala de Lawton y Brody” y el deterioro cognitivo con el “MMSE” en 50 usuarios del Servicio de Terapia Ocupacional de la Clínica Bamboo Senior Health. La prueba de Hipótesis fue mediante la correlación de Spearman, para determinar la relación entre las variables. Encuentra que la población fue 40% masculino y 60% femenino, la edad promedio fue de 84,4 años. El 16% de la población presenta “ausencia de deterioro cognitivo”, el 6% es independiente en ABVD , sin embargo el 100% presenta algún grado de dependencia en AIVD. Así mismo el 42% de la población cuenta con un cuidador entrenado y el 92% cuenta con personal de servicio para el hogar. Concluye que el deterioro cognitivo guarda una estrecha relación con el desempeño de las ABVD de la población (p valor = 0.018). Sin embargo, esta relación no se presenta en el desempeño de las AIVD de la población (p valor = 0.10). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).