Evaluación de la funcionalidad y síntomas depresivos en pacientes adultos mayores con dolor persistente en el Servicio de Geriatría del Centro Médico Naval
Descripción del Articulo
Describe las características funcionales y síntomas depresivos del paciente adulto mayor con dolor persistente que acuden al consultorio externo del Servicio de Geriatría del Centro Médico Naval “CMST”. Se entrevistaron 226 personas adultas mayores de las cuales 155 (69%) presentaron dolor persisten...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14029 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14029 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión en la vejez Ancianos - Enfermedades Dolor crónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
Sumario: | Describe las características funcionales y síntomas depresivos del paciente adulto mayor con dolor persistente que acuden al consultorio externo del Servicio de Geriatría del Centro Médico Naval “CMST”. Se entrevistaron 226 personas adultas mayores de las cuales 155 (69%) presentaron dolor persistente. Los síntomas depresivos estuvieron presentes en el 21% de los encuestados. El dolor estuvo asociado con discapacidad en el 30% de encuestados. Las actividades básicas que se dejaron de hacer por dolor fueron caminar (11.6%), vestirse (8.3%) y bañarse (6.4%). Concluye que el dolor persistente tiene una frecuencia importante entre los pacientes del Centro Geriátrico Naval. La frecuencia de pacientes con compromiso funcional fue del 30%. La frecuencia de pacientes con síntomas depresivos fue de 21% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).