Efecto de la aplicación de un nuevo modelo de gestión con administración compartida, sobre la calidad de atención en establecimientos de salud de la Provincia Constitucional del Callao

Descripción del Articulo

Los procesos de reforma de salud, han tenido como uno de sus mayores retos el desarrollar nuevas estrategias, que permitan optimizar el uso de los recursos asignados, para el logro de una mayor cobertura, pero sin desmedro de la calidad de la atención. Dentro de este contexto, el involucra miento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carmen Sara, José Carlos del
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención médica - Perú - Evaluación
Salud pública - Perú - Evaluación
Salud pública - Perú - Callao (Provincia)
Administración de servicios de salud - Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_56482208eab512d80f55feb90e3d3bb2
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1794
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la aplicación de un nuevo modelo de gestión con administración compartida, sobre la calidad de atención en establecimientos de salud de la Provincia Constitucional del Callao
title Efecto de la aplicación de un nuevo modelo de gestión con administración compartida, sobre la calidad de atención en establecimientos de salud de la Provincia Constitucional del Callao
spellingShingle Efecto de la aplicación de un nuevo modelo de gestión con administración compartida, sobre la calidad de atención en establecimientos de salud de la Provincia Constitucional del Callao
Carmen Sara, José Carlos del
Atención médica - Perú - Evaluación
Salud pública - Perú - Evaluación
Salud pública - Perú - Callao (Provincia)
Administración de servicios de salud - Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Efecto de la aplicación de un nuevo modelo de gestión con administración compartida, sobre la calidad de atención en establecimientos de salud de la Provincia Constitucional del Callao
title_full Efecto de la aplicación de un nuevo modelo de gestión con administración compartida, sobre la calidad de atención en establecimientos de salud de la Provincia Constitucional del Callao
title_fullStr Efecto de la aplicación de un nuevo modelo de gestión con administración compartida, sobre la calidad de atención en establecimientos de salud de la Provincia Constitucional del Callao
title_full_unstemmed Efecto de la aplicación de un nuevo modelo de gestión con administración compartida, sobre la calidad de atención en establecimientos de salud de la Provincia Constitucional del Callao
title_sort Efecto de la aplicación de un nuevo modelo de gestión con administración compartida, sobre la calidad de atención en establecimientos de salud de la Provincia Constitucional del Callao
author Carmen Sara, José Carlos del
author_facet Carmen Sara, José Carlos del
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Arana, Pedro Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Carmen Sara, José Carlos del
dc.subject.none.fl_str_mv Atención médica - Perú - Evaluación
Salud pública - Perú - Evaluación
Salud pública - Perú - Callao (Provincia)
Administración de servicios de salud - Perú.
topic Atención médica - Perú - Evaluación
Salud pública - Perú - Evaluación
Salud pública - Perú - Callao (Provincia)
Administración de servicios de salud - Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Los procesos de reforma de salud, han tenido como uno de sus mayores retos el desarrollar nuevas estrategias, que permitan optimizar el uso de los recursos asignados, para el logro de una mayor cobertura, pero sin desmedro de la calidad de la atención. Dentro de este contexto, el involucra miento de los usuarios a través de la comunidad organizada en la gestión de los establecimientos de salud, así como el otorgamiento de facultades administrativas propias del régimen privado, han sido planteados como elementos que propician un más eficiente uso de recursos, cautelando de manera privilegiada la calidad percibida en la atención de salud por parte de los usuarios, en razón a su participación en la fiscalización y la corresponsabilidad ejercida en la gestión de dichos establecimientos. Los esfuerzos por lograr una participación de la comunidad en las acciones de salud se remonta en nuestro país a la década de los 70, forjando las bases de lo que posteriormente se constituirían como los Sistemas Locales de Salud (SILOS), y que más adelante darían lugar a las Zonas de desarrollo integral de la salud (ZONADIS), mediante Decreto Supremo 002-92. Hipótesis de estudio: La calidad de la atención, definida en las dimensiones de satisfacción del usuario, tiempo de espera, relaciones interpersonales y calidad de procesos técnicos, es mejor en los establecimientos de salud bajo el nuevo modelo de gestión (CLAS), que en los otros establecimientos de similares características, de la Dirección de salud del Callao que no se encuentran bajo este modelo. 0bjetivos: 1.- Objetivos Generales Evaluar la influencia de la implantación de un nuevo modelo de gestión con administración compartida (CLAS), sobre la calidad de la atención definida en las dimensiones de satisfacción del usuario, tiempo de espera, relaciones interpersonales y calidad de procesos técnicos, en los establecimientos de la Dirección de Salud del Callao. 2.- Objetivos específiCOS - Comparar el grado de satisfacción de los usuarios que acuden a los establecimientos de salud bajo el modelo CLAS y no CLAS, en la Dirección de Salud del Callao. - Determinar el efecto sobre el tiempo de espera para la atención de los usuarios en establecimientos de salud bajo el modelo CLAS y no CLAS, en la Dirección de salud del Callao. - Establecer si existe diferencia en las relaciones interpersonales referida al trato, calidad y contenido de información, frecuencia de quejas, entre establecimientos bajo el modelo de gestión CLAS y no CLAS, en la Dirección de salud del Callao. - Describir las diferencias en la calidad de los procesos técnicos aplicados para la atención de los usuarios en los establecimientos bajo el modelo CLAS y no CLAS, en la Dirección de salud del Callao.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1794
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1794
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/413b2115-c28e-4220-97fb-f9b1661edbec/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/978d5822-f9ad-4d6b-a254-1cd25a1b9745/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/15849c82-0ce5-474f-8243-c2c6f032ccb8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 632d7f69b0c9056d7ed6bb5c429fccb6
8a8f435059c9daddc84a5d765c4a2440
8e3ff0c5e8740c26018d006ad459c1cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983196211052544
spelling Mendoza Arana, Pedro JesúsCarmen Sara, José Carlos del2013-08-20T21:03:34Z2013-08-20T21:03:34Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/1794Los procesos de reforma de salud, han tenido como uno de sus mayores retos el desarrollar nuevas estrategias, que permitan optimizar el uso de los recursos asignados, para el logro de una mayor cobertura, pero sin desmedro de la calidad de la atención. Dentro de este contexto, el involucra miento de los usuarios a través de la comunidad organizada en la gestión de los establecimientos de salud, así como el otorgamiento de facultades administrativas propias del régimen privado, han sido planteados como elementos que propician un más eficiente uso de recursos, cautelando de manera privilegiada la calidad percibida en la atención de salud por parte de los usuarios, en razón a su participación en la fiscalización y la corresponsabilidad ejercida en la gestión de dichos establecimientos. Los esfuerzos por lograr una participación de la comunidad en las acciones de salud se remonta en nuestro país a la década de los 70, forjando las bases de lo que posteriormente se constituirían como los Sistemas Locales de Salud (SILOS), y que más adelante darían lugar a las Zonas de desarrollo integral de la salud (ZONADIS), mediante Decreto Supremo 002-92. Hipótesis de estudio: La calidad de la atención, definida en las dimensiones de satisfacción del usuario, tiempo de espera, relaciones interpersonales y calidad de procesos técnicos, es mejor en los establecimientos de salud bajo el nuevo modelo de gestión (CLAS), que en los otros establecimientos de similares características, de la Dirección de salud del Callao que no se encuentran bajo este modelo. 0bjetivos: 1.- Objetivos Generales Evaluar la influencia de la implantación de un nuevo modelo de gestión con administración compartida (CLAS), sobre la calidad de la atención definida en las dimensiones de satisfacción del usuario, tiempo de espera, relaciones interpersonales y calidad de procesos técnicos, en los establecimientos de la Dirección de Salud del Callao. 2.- Objetivos específiCOS - Comparar el grado de satisfacción de los usuarios que acuden a los establecimientos de salud bajo el modelo CLAS y no CLAS, en la Dirección de Salud del Callao. - Determinar el efecto sobre el tiempo de espera para la atención de los usuarios en establecimientos de salud bajo el modelo CLAS y no CLAS, en la Dirección de salud del Callao. - Establecer si existe diferencia en las relaciones interpersonales referida al trato, calidad y contenido de información, frecuencia de quejas, entre establecimientos bajo el modelo de gestión CLAS y no CLAS, en la Dirección de salud del Callao. - Describir las diferencias en la calidad de los procesos técnicos aplicados para la atención de los usuarios en los establecimientos bajo el modelo CLAS y no CLAS, en la Dirección de salud del Callao.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAtención médica - Perú - EvaluaciónSalud pública - Perú - EvaluaciónSalud pública - Perú - Callao (Provincia)Administración de servicios de salud - Perú.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Efecto de la aplicación de un nuevo modelo de gestión con administración compartida, sobre la calidad de atención en establecimientos de salud de la Provincia Constitucional del Callaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Gerencia de Servicios de SaludUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoGerencia de Servicios de Salud08284946https://orcid.org/0000-0002-2750-1804https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCarmen_sj.pdfapplication/pdf882642https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/413b2115-c28e-4220-97fb-f9b1661edbec/download632d7f69b0c9056d7ed6bb5c429fccb6MD51TEXTCarmen_sj.pdf.txtCarmen_sj.pdf.txtExtracted texttext/plain133https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/978d5822-f9ad-4d6b-a254-1cd25a1b9745/download8a8f435059c9daddc84a5d765c4a2440MD54THUMBNAILCarmen_sj.pdf.jpgCarmen_sj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19610https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/15849c82-0ce5-474f-8243-c2c6f032ccb8/download8e3ff0c5e8740c26018d006ad459c1cfMD5520.500.12672/1794oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17942024-08-16 00:54:33.411https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.050593
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).