Uso del Big Data en la auditoría financiera en firmas auditoras de Lima

Descripción del Articulo

Los nuevos avances tecnológicos han revolucionado el mundo empresarial y el campo de las auditorías no es ajeno a esta realidad, pues en los últimos años, los servicios de auditoría han presentado cambios significativos en relación con sus procesos, procedimientos y metodologías. El Big Data para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marin Seperak, Mary Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría financiera
Big Data
Inteligencia artificial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:Los nuevos avances tecnológicos han revolucionado el mundo empresarial y el campo de las auditorías no es ajeno a esta realidad, pues en los últimos años, los servicios de auditoría han presentado cambios significativos en relación con sus procesos, procedimientos y metodologías. El Big Data para el análisis de datos masivos, ha sido incorporado para mejorar la labor de las auditorías, permitiéndoles detectar con anticipación irregularidades, anomalías y patrones atípicos que pueden ser advertidos oportunamente. Sin embargo, esta herramienta tecnológica no solo presenta oportunidades de mejora, sino también debilidades operacionales que recaen en la falta de competencias digitales y vulneración de los datos. Bajo esta problemática, el presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre el uso del Big Data y la auditoría financiera en las firmas auditoras de Lima, 2025. La metodología utilizada fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. La técnica de investigación fue la encuesta, la cual fue aplicada a 62 trabajadores de dos firmas auditoras. Para el análisis de datos, tanto descriptivos como inferenciales, se utilizó Microsoft Excel y SPSS versión 28. Los resultados revelaron que existe una relación significativa y directa entre las variables. Esto se fundamenta en los resultados del Coeficiente de Correlación Rho de Spearman, en donde arrojó un valor de 0.709 y p-valor de 0.01. Por consiguiente, se concluyó que existe una correlación positiva entre las variables de estudio, uso del Big Data y la auditoría financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).