Influencia de la enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas en el mejoramiento del rendimiento académico

Descripción del Articulo

La presente investigación estudia el PROBLEMA de si existen o no diferencias significativas en el rendimiento académico de matemática de un grupo de estudiantes ingresantes a la Escuela Profesional de Enfermería (EPE) de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de ]a Universidad Alas Peruanas(UAP)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Sánchez, Jaime Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas - Estudio y enseñanza (Superior)
Matemáticas - Estudio y enseñanza (Superior) - Perú
Rendimiento académico - Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNMS_55d3dccd4b7206dbdf1b677257a334a3
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1704
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas en el mejoramiento del rendimiento académico
title Influencia de la enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas en el mejoramiento del rendimiento académico
spellingShingle Influencia de la enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas en el mejoramiento del rendimiento académico
Roque Sánchez, Jaime Wilder
Matemáticas - Estudio y enseñanza (Superior)
Matemáticas - Estudio y enseñanza (Superior) - Perú
Rendimiento académico - Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Influencia de la enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas en el mejoramiento del rendimiento académico
title_full Influencia de la enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas en el mejoramiento del rendimiento académico
title_fullStr Influencia de la enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas en el mejoramiento del rendimiento académico
title_full_unstemmed Influencia de la enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas en el mejoramiento del rendimiento académico
title_sort Influencia de la enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas en el mejoramiento del rendimiento académico
author Roque Sánchez, Jaime Wilder
author_facet Roque Sánchez, Jaime Wilder
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Contreras Chamorro, Pedro Celso
dc.contributor.author.fl_str_mv Roque Sánchez, Jaime Wilder
dc.subject.none.fl_str_mv Matemáticas - Estudio y enseñanza (Superior)
Matemáticas - Estudio y enseñanza (Superior) - Perú
Rendimiento académico - Evaluación
topic Matemáticas - Estudio y enseñanza (Superior)
Matemáticas - Estudio y enseñanza (Superior) - Perú
Rendimiento académico - Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación estudia el PROBLEMA de si existen o no diferencias significativas en el rendimiento académico de matemática de un grupo de estudiantes ingresantes a la Escuela Profesional de Enfermería (EPE) de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de ]a Universidad Alas Peruanas(UAP) 2008-I, grupo que trabaja con la Enseñanza de la Matemática Basada en la Resolución de Problemas(BRP), con respecto al grupo de estudiantes al cual no se le aplica dicha estrategia. La HIPÓTESIS que se formula es: Existen diferencias significativas en el nivel de rendimiento académico del grupo de estudiantes que trabajó con la estrategia de Enseñanza de la Matemática Basada en la Resolución de Problemas, con respecto al grupo al que no se le aplicó tal estrategia. La POBLACIÓN de estudio estuvo conformada por 56 estudiantes ingresantes a la Escuela mencionada, que tiene un promedio de 19 años de edad; 42 son de sexo femenino; nunca han recibido enseñanza sistemática de la matemática Basada en la Resolución de Problemas; con poca motivación o aceptación a la matemática y bajo nivel de resolución de problemas. Se administró una PRUEBA de matemática utilizando un DISEÑO de Pre Prueba – Post Prueba y grupo de control, asignando aleatoriamente a los 56 sujetos de la población en dos grupos: uno experimental y otro de control. También se aplicaron dos ENCUESTAS, una para toda la población de estudiantes ingresantes y otra para los 16 docentes de la Escuela de Enfermería que vienen enseñando las asignaturas del primer ciclo, relacionadas con la Enseñanza de la Matemática Basada en la Resolución de Problemas: Química y Biología. Los RESULTADOS indican que las puntuaciones iniciales de matemática de la población estudiada eran muy bajas, pues la mayoría de los estudiantes (82%) tuvieron puntajes que fluctuaban entre 21 a 38 puntos (5,25 a 9,25 puntos en la escala vigesimal). Pero después de realizado el tratamiento experimental, se observó que hubo diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento académico de matemática del grupo de estudiantes que recibió el tratamiento “Enseñanza de la Matemática Basada en la Resolución de Problemas“, con respecto al grupo al cual no se le aplicó dicho tratamiento, pues el nivel de significancia entre estos dos grupos fue de 0.008. Siendo de resaltar que el Grupo de Control Post, tuvo una media numérica de 41.89(10,47 en la escala vigesimal), mientras que el Grupo Experimental Post, lo tuvo de 51.39(12,84 en la escala vigesimal); es decir, ésta fue mayor que la primera en más de 9 puntos (9.5); apreciándose que existió un mejor rendimiento académico en matemática en el grupo experimental. En CONCLUSIÓN, la enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas ha mejorado significativamente (tanto estadística como pedagógico-didácticamente) el rendimiento académico de los estudiantes ingresantes a la Escuela de Formación Profesional de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAP.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:01:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:01:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1704
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1704
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1031a142-f65c-460d-acb1-1e44a46f89fa/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2f63cb80-4c22-4242-9708-cd3bd09fd96c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/06acd1c8-d341-4d3d-b9ee-2992420e7322/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1830631c882c517cc1c1c487797033cc
60fc55363df66352e428f133c4e11bf0
6a201ac57fb0b233ef6aacd7a1c789c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847253136923688960
spelling Contreras Chamorro, Pedro CelsoRoque Sánchez, Jaime Wilder2013-08-20T21:01:58Z2013-08-20T21:01:58Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/1704La presente investigación estudia el PROBLEMA de si existen o no diferencias significativas en el rendimiento académico de matemática de un grupo de estudiantes ingresantes a la Escuela Profesional de Enfermería (EPE) de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de ]a Universidad Alas Peruanas(UAP) 2008-I, grupo que trabaja con la Enseñanza de la Matemática Basada en la Resolución de Problemas(BRP), con respecto al grupo de estudiantes al cual no se le aplica dicha estrategia. La HIPÓTESIS que se formula es: Existen diferencias significativas en el nivel de rendimiento académico del grupo de estudiantes que trabajó con la estrategia de Enseñanza de la Matemática Basada en la Resolución de Problemas, con respecto al grupo al que no se le aplicó tal estrategia. La POBLACIÓN de estudio estuvo conformada por 56 estudiantes ingresantes a la Escuela mencionada, que tiene un promedio de 19 años de edad; 42 son de sexo femenino; nunca han recibido enseñanza sistemática de la matemática Basada en la Resolución de Problemas; con poca motivación o aceptación a la matemática y bajo nivel de resolución de problemas. Se administró una PRUEBA de matemática utilizando un DISEÑO de Pre Prueba – Post Prueba y grupo de control, asignando aleatoriamente a los 56 sujetos de la población en dos grupos: uno experimental y otro de control. También se aplicaron dos ENCUESTAS, una para toda la población de estudiantes ingresantes y otra para los 16 docentes de la Escuela de Enfermería que vienen enseñando las asignaturas del primer ciclo, relacionadas con la Enseñanza de la Matemática Basada en la Resolución de Problemas: Química y Biología. Los RESULTADOS indican que las puntuaciones iniciales de matemática de la población estudiada eran muy bajas, pues la mayoría de los estudiantes (82%) tuvieron puntajes que fluctuaban entre 21 a 38 puntos (5,25 a 9,25 puntos en la escala vigesimal). Pero después de realizado el tratamiento experimental, se observó que hubo diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento académico de matemática del grupo de estudiantes que recibió el tratamiento “Enseñanza de la Matemática Basada en la Resolución de Problemas“, con respecto al grupo al cual no se le aplicó dicho tratamiento, pues el nivel de significancia entre estos dos grupos fue de 0.008. Siendo de resaltar que el Grupo de Control Post, tuvo una media numérica de 41.89(10,47 en la escala vigesimal), mientras que el Grupo Experimental Post, lo tuvo de 51.39(12,84 en la escala vigesimal); es decir, ésta fue mayor que la primera en más de 9 puntos (9.5); apreciándose que existió un mejor rendimiento académico en matemática en el grupo experimental. En CONCLUSIÓN, la enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas ha mejorado significativamente (tanto estadística como pedagógico-didácticamente) el rendimiento académico de los estudiantes ingresantes a la Escuela de Formación Profesional de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAP.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMatemáticas - Estudio y enseñanza (Superior)Matemáticas - Estudio y enseñanza (Superior) - PerúRendimiento académico - Evaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Influencia de la enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas en el mejoramiento del rendimiento académicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Educación con mención en Educación MatemáticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Unidad de PosgradoEducación con mención en Educación Matemática07699566https://orcid.org/0000-0003-0695-1993https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRoque_sj.pdfapplication/pdf998630https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1031a142-f65c-460d-acb1-1e44a46f89fa/download1830631c882c517cc1c1c487797033ccMD51TEXTRoque_sj.pdf.txtRoque_sj.pdf.txtExtracted texttext/plain352621https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2f63cb80-4c22-4242-9708-cd3bd09fd96c/download60fc55363df66352e428f133c4e11bf0MD52THUMBNAILRoque_sj.pdf.jpgRoque_sj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11984https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/06acd1c8-d341-4d3d-b9ee-2992420e7322/download6a201ac57fb0b233ef6aacd7a1c789c1MD5320.500.12672/1704oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17042021-09-25 12:31:12.337https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.136109
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).