Vivencias del adulto mayor durante su internamiento en un hospital de III Nivel de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Vivencias del adulto mayor durante su internamiento en un Hospital de III nivel de Lima Metropolitana”, teniendo como objetivo general, Comprender las vivencias del adulto mayor durante su hospitalización en el servicio de Medicina en un Hospital de III...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noriega Carrillo, Leslie Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ancianos - Atención hospitalaria
Ancianos - Psicología
Ancianos - Cuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Vivencias del adulto mayor durante su internamiento en un Hospital de III nivel de Lima Metropolitana”, teniendo como objetivo general, Comprender las vivencias del adulto mayor durante su hospitalización en el servicio de Medicina en un Hospital de III nivel de Lima Metropolitana. Tiene un abordaje cualitativo, tipo Estudio de Caso Cualitativo, los participantes del estudio fueron 8 adultos mayores de 60 años a más, de sexo femenino (5) y de sexo masculino (3); se utilizaron como técnicas de recolección de datos la ¨Entrevista en profundidad¨, y la ¨Observación participante¨, con sus respectivas guías. Dentro de las consideraciones finales se encontraron vivencias positivas y vivencias negativas, las primeras enmarcan a una adecuada comunicación del paciente sea con el personal de salud y la familia, el sentirse respetado en su autonomía y creencias así como el sentirse apoyados y atendidos por la enfermera, sus familiares y amigos, además de percibir la preocupación de ellos hacia su bienestar. En relación a las vivencias negativas, emergieron en este rubro las limitaciones en la comunicación de algunos pacientes con el personal de salud, además el descuido y el maltrato recibido, el trato frio, la insensibilidad del personal de salud y en algunos casos el abandono de sus familiares, lo que limita la estabilidad emocional del paciente adulto mayor. El adulto mayor solicita mayor atención y cuidado de acuerdo a sus limitaciones, teniéndose en cuenta las características fisiológicas, emocionales, espirituales y sociales del adulto mayor, lo cual favorecería una adecuada atención según sus necesidades y requerimientos. Palabras clave: Adulto mayor, hospitalización, vivencias del adulto mayor, interacción enfermera – paciente - familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).