Efectos del bienestar espiritual sobre la resiliencia en estudiantes universitarios de Argentina, Bolivia, Perú y República Dominicana

Descripción del Articulo

Los objetivos del presente estudio fueron (1) determinar el impacto que la cultura ejerce en el efecto de la dimensión religiosa del bienestar espiritual sobre la resiliencia en estudiantes de Psicología de universidades nacionales de cuatro países latinoamericanos; (2) establecer la asociación que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salgado Lévano, Ana Cecilia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia (Rasgo de la personalidad)
Resiliencia (Rasgo de la personalidad) - Aspectos religiosos
Bienestar - Aspectos religiosos
Estudiantes universitarios - América Latina - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Los objetivos del presente estudio fueron (1) determinar el impacto que la cultura ejerce en el efecto de la dimensión religiosa del bienestar espiritual sobre la resiliencia en estudiantes de Psicología de universidades nacionales de cuatro países latinoamericanos; (2) establecer la asociación que existe entre los niveles de las variables estudiadas; (3) comparar la resiliencia entre estudiantes de Psicología de universidades nacionales, según género, condición laboral, religión y país de procedencia y (4) comparar la dimensión religiosa del bienestar espiritual según los mismos criterios. La muestra estuvo conformada por 308 estudiantes varones y mujeres que cursaban el primer año en las Facultades de Psicología de las universidades nacionales de zonas urbanas de Argentina (82), República Dominicana (79), Perú (74) y Bolivia (73) seleccionados a través de un muestreo de conveniencia en cada país. Es un estudio transcultural con un diseño de diferencias psicológicas con enfoque émico-ético. Como instrumentos se utilizaron la Sub-Escala de la Dimensión Religiosa de la Escala de Bienestar Espiritual de Paloutzian y Ellison y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young. Entre los principales resultados se encontró que (1) La cultura ejerce un impacto en el efecto de la dimensión religiosa del bienestar espiritual sobre la resiliencia, específicamente en los estudiantes de Psicología de las universidades nacionales de República Dominicana y Bolivia. Mientras que en los estudiantes de Perú y Argentina no se halló ninguna relación. (2) Se halló que existe asociación significativa entre los niveles de la dimensión religiosa del bienestar espiritual y los niveles de resiliencia (con sus respectivos factores de competencia personal y aceptación de uno mismo y de la vida) en los estudiantes de Psicología de las universidades nacionales de Bolivia y República Dominicana. Mientras que en los estudiantes de Perú y Argentina no se halló dicha asociación. (3) No existen diferencias significativas en la resiliencia, según género, condición laboral y religión. Sin embargo, según país de procedencia si se hallaron, donde el mayor promedio se observó en República Dominicana, en segundo lugar en Perú, en tercer lugar en Bolivia y en último lugar, en Argentina. (4) Existen diferencias significativas en la dimensión religiosa del bienestar espiritual según género, donde las estudiantes mujeres presentan mayores niveles que los estudiantes varones; según condición laboral, donde los que trabajan y estudian al mismo tiempo presentan mayores niveles que los que solo estudian; según religión, los estudiantes no católicos presentan mayores niveles que los católicos; y por último, según país de procedencia, donde los estudiantes de República Dominicana presentan el mayor bienestar espiritual en la dimensión religiosa, en segundo lugar Bolivia, en tercer lugar Perú y en último lugar, los estudiantes de Argentina. -- Palabras Claves: Bienestar espiritual, Bienestar religioso, Estudiantes, Latinoamérica, Psicología, Resiliencia, Transculturalidad, Universidad nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).