Efectividad de la lidocaína endovenosa en la reducción del laringo espasmo posextubación en niños con hiperreactividad bronquial en el Hospital Daniel Alcides Carrión, enero - marzo, 2011
Descripción del Articulo
El documento digital no refiere asesor
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13471 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lidocaína-Uso terapéutico Niños-Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
id |
UNMS_5484dbeb5354e84f75cb406d7b941910 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13471 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectividad de la lidocaína endovenosa en la reducción del laringo espasmo posextubación en niños con hiperreactividad bronquial en el Hospital Daniel Alcides Carrión, enero - marzo, 2011 |
title |
Efectividad de la lidocaína endovenosa en la reducción del laringo espasmo posextubación en niños con hiperreactividad bronquial en el Hospital Daniel Alcides Carrión, enero - marzo, 2011 |
spellingShingle |
Efectividad de la lidocaína endovenosa en la reducción del laringo espasmo posextubación en niños con hiperreactividad bronquial en el Hospital Daniel Alcides Carrión, enero - marzo, 2011 Villalobos Chuquichaico, Cristian Rubén Lidocaína-Uso terapéutico Niños-Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
title_short |
Efectividad de la lidocaína endovenosa en la reducción del laringo espasmo posextubación en niños con hiperreactividad bronquial en el Hospital Daniel Alcides Carrión, enero - marzo, 2011 |
title_full |
Efectividad de la lidocaína endovenosa en la reducción del laringo espasmo posextubación en niños con hiperreactividad bronquial en el Hospital Daniel Alcides Carrión, enero - marzo, 2011 |
title_fullStr |
Efectividad de la lidocaína endovenosa en la reducción del laringo espasmo posextubación en niños con hiperreactividad bronquial en el Hospital Daniel Alcides Carrión, enero - marzo, 2011 |
title_full_unstemmed |
Efectividad de la lidocaína endovenosa en la reducción del laringo espasmo posextubación en niños con hiperreactividad bronquial en el Hospital Daniel Alcides Carrión, enero - marzo, 2011 |
title_sort |
Efectividad de la lidocaína endovenosa en la reducción del laringo espasmo posextubación en niños con hiperreactividad bronquial en el Hospital Daniel Alcides Carrión, enero - marzo, 2011 |
author |
Villalobos Chuquichaico, Cristian Rubén |
author_facet |
Villalobos Chuquichaico, Cristian Rubén |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villalobos Chuquichaico, Cristian Rubén |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lidocaína-Uso terapéutico Niños-Enfermedades |
topic |
Lidocaína-Uso terapéutico Niños-Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
description |
El documento digital no refiere asesor |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-08-22T15:38:18Z 2020-08-05T10:05:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-08-22T15:38:18Z 2020-08-05T10:05:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
VILLALOBOS Chuquichaico, Cristian Rubén. Efectividad de la lidocaína endovenosa en la reducción del laringo espasmo posextubación en niños con hiperreactividad bronquial en el Hospital Daniel Alcides Carrión, enero - marzo, 2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Anestesia, Analgesia y Reanimación). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 44 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13471 |
identifier_str_mv |
VILLALOBOS Chuquichaico, Cristian Rubén. Efectividad de la lidocaína endovenosa en la reducción del laringo espasmo posextubación en niños con hiperreactividad bronquial en el Hospital Daniel Alcides Carrión, enero - marzo, 2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Anestesia, Analgesia y Reanimación). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 44 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13471 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/056852ea-8f8e-4789-8c32-081b2308bd0d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a047641-2a8c-4242-aba7-c0bd4f1d5d9f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1665579-4989-42d5-86e2-43c21b7947f5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/13651f1e-7ad8-42c9-a041-63bf0eaa2b9e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0c7104fc-2ae9-49cd-aa59-9200b32fcc0e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2029f6a07ad0009733299d19c93d008c d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 3adf065175ea18dfd98beec2bf514ea4 3d40fa01d7df902c98db064b385e24cb 5940822e7c8169728d9ca8457a923c66 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716103210631168 |
spelling |
Villalobos Chuquichaico, Cristian Rubén2015-08-22T15:38:18Z2020-08-05T10:05:54Z2015-08-22T15:38:18Z2020-08-05T10:05:54Z2011VILLALOBOS Chuquichaico, Cristian Rubén. Efectividad de la lidocaína endovenosa en la reducción del laringo espasmo posextubación en niños con hiperreactividad bronquial en el Hospital Daniel Alcides Carrión, enero - marzo, 2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Anestesia, Analgesia y Reanimación). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 44 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13471El documento digital no refiere asesorObjetivo: determinar la efectividad de la lidocaína endovenosa en la reducción del laringoespasmo postextubación en niños con Hiperreactividad Bronquial en el Hospital Daniel Alcides Carrión en el periodo comprendidos de Enero - Marzo del 2011. Métodos: el presente fue un estudio comparativo, observacional, longitudinal y prospectivo, con diseño doble cohorte. La muestra estuvo conformada por 60 pacientes pediátricos con antecedentes de hiperreactividad bronquial que fueron sometidos a cirugía electiva, se les asignó el tratamiento de acuerdo a la aleatorización, los pacientes ingresaron con una vía endovenosa y se les aplicó el procedimiento anestésico habitual: monitorización, hidratación, inducción con: fentanyl, propofol y lidocaína a dosis de 1.5 mg /kg para un grupo y sin lidocaína a otro grupo. Se registró los datos durante y posterior a la edución anestésica en la hoja de recolección. La información fue analizada usando el programa estadístico SPSS 18 en estadística descriptiva y analítica Resultados: la edad media en el grupo de niños que recibieron lidocaína endovenosa fue 5,2 años y en el grupo de niños que no recibieron fue de 5,1 años. El peso promedio en el primer grupo fue 21,9 kg y en el segundo 22,5 kg. La mitad de los pacientes pediátricos fueron mujeres en el grupo 1 y el 60% en el grupo 2. El estado físico de los niños en su mayoría fueron ASA II en ambos grupos (100% para el grupo 1 y 90% para el grupo 2). Los diagnósticos más frecuentes fueron la hernia de la pared abdominal, las fracturas, las amigdalitis crónicas y adenoides. El tiempo de laringoscopía fue 46,7 seg vs 41,7 seg; tiempo anestésico 69,6 min vs 68,2 min, para el grupo 1 y 2, respectivamente. El laringoespasmo postextubación en niños con hiperreactividad bronquial al que se les aplicó lidocaína endovenosa se presentó sólo en un 6,7% frente a 16,7%. En el grupo de niños que recibieron lidocaína endovenosa, el laringoespasmo que se presentó fue grado 1a diferencia del grupo que no recibió lidocaína en el que fue grado 2 y 3, con 6,7% y 10% respectivamente. En el 80% de los pacientes en los que usaron lidocaína y estaban dormidos no se presentó laringoespasmo. El 6,7% de los niños dormidos con deglución en los que no usaron lidocaína endovenosa presentaron laringoespasmo. Sólo el 3,3% en los que se usó lidocaína endovenosa presentaron laringoespasmo. El 10% de los pacientes en condición despierto presentaron laringoespasmo sin el uso de lidocaína, y sólo en el 3,3% de los pacientes en condición despierto presentaron laringoespasmo con el uso de lidocaína endovenosa. En el grupo que se usó lidocaína un paciente presentó broncoespasmo y laringoespasmo y otro paciente presentó tos, taquicardia y laringoespasmo. En el grupo que no se usó lidocaína el 16,7% de los niños presentaron tos, taquicardia y laringoespasmo. No hubo variación estadística significativa al comparar la presión arterial sistólica, diastólica, frecuencia cardíaca y saturación de oxígeno en ambos grupos al momento de la inducción, mantenimiento, intubación y posteducción anestésica, pero si se observó diferencia altamente significativa dentro de cada grupo. Conclusión: el uso de lidocaína endovenosa fue efectiva en la reducción del laringoespasmo postextubación, el uso de lidocaína endovenosa es un factor protector de laringoespasmo postextubación en niños con hiperreactividad bronquial.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMLidocaína-Uso terapéuticoNiños-Enfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09Efectividad de la lidocaína endovenosa en la reducción del laringo espasmo posextubación en niños con hiperreactividad bronquial en el Hospital Daniel Alcides Carrión, enero - marzo, 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Anestesia, Analgesia y ReanimaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadAnestesia, Analgesia y Reanimaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8108https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/056852ea-8f8e-4789-8c32-081b2308bd0d/download2029f6a07ad0009733299d19c93d008cMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a047641-2a8c-4242-aba7-c0bd4f1d5d9f/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALVillalobos_Chuquichaico_Cristian_Ruben_2011.pdfVillalobos_Chuquichaico_Cristian_Ruben_2011.pdfapplication/pdf222142https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1665579-4989-42d5-86e2-43c21b7947f5/download3adf065175ea18dfd98beec2bf514ea4MD51TEXTVillalobos_Chuquichaico_Cristian_Ruben_2011.pdf.txtVillalobos_Chuquichaico_Cristian_Ruben_2011.pdf.txtExtracted texttext/plain49816https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/13651f1e-7ad8-42c9-a041-63bf0eaa2b9e/download3d40fa01d7df902c98db064b385e24cbMD56THUMBNAILVillalobos_Chuquichaico_Cristian_Ruben_2011.pdf.jpgVillalobos_Chuquichaico_Cristian_Ruben_2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13132https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0c7104fc-2ae9-49cd-aa59-9200b32fcc0e/download5940822e7c8169728d9ca8457a923c66MD5720.500.12672/13471oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/134712024-08-16 00:50:31.034https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEp1ZGl0aCBEZWwgQ2FybWVuIEN1ZXZhcyBTP25jaGV6IChqY3VldmFzc0B1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTUtMDctMjBUMTU6NDU6MTRaIChHTVQpOgoK |
score |
12.613299 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).