Efecto del sistema de recambio de agua sobre el desarrollo, supervivencia y rendimiento del cultivo de larvas de Argopecten purpuratus (Pectinidae, Mollusca)
Descripción del Articulo
El cultivo de conchas de abanico en las costas de Perú y Chile está en continua expansión, lo que ha llevado a un aumento en la producción de larvas y a la necesidad de mejorar su eficiencia para impulsar la productividad del sector. Este estudio se centró en investigar cómo el sistema de recambio d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26200 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26200 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción Argopecten purpuratus http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 |
| Sumario: | El cultivo de conchas de abanico en las costas de Perú y Chile está en continua expansión, lo que ha llevado a un aumento en la producción de larvas y a la necesidad de mejorar su eficiencia para impulsar la productividad del sector. Este estudio se centró en investigar cómo el sistema de recambio de agua afecta el desarrollo, la supervivencia y el rendimiento de las larvas de Argopecten purpuratus. Se establecieron tres sistemas de recambio de agua estáticos (cada 12, 24 y 48 horas) y dos sistemas de recirculación (SRA 1 y 2), con tres réplicas para cada tratamiento. El alimento suministrado consistió en una mezcla de microalgas como Isochrysis galbana, Diacronema lutheri, Chaetoceros calcitrans, Chaetoceros gracilis y Nannochloropsis sp., a una concentración de 5 x 104 células.mL-1.día-1. Los resultados mostraron que la supervivencia fue mayor en el tratamiento con recambio de agua cada 12 horas (80,49%), en comparación con los tratamientos de 24 horas (68,49%) y 48 horas (67,17%), y se observaron tasas de supervivencia más bajas en los sistemas de recirculación (52,94% en SRA 2 y 6,34% en SRA 1). Además, el tratamiento de 12 horas demostró un mayor crecimiento en la altura valvar, alcanzando 192,2 ± 9,03 µm con una tasa de crecimiento de 3,7 µm.día-1, superando significativamente a los tratamientos de 24 horas y 48 horas. Aunque SRA 1 fue descartado debido a la alta mortalidad, SRA 2 mostró un rendimiento similar al tratamiento de 12 horas en términos de crecimiento larval. Considerando aspectos de eficiencia comercial y energética, los intervalos de recambio de agua de 24 y 48 horas arrojaron los resultados más favorables en cuanto a supervivencia y crecimiento larval. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).