Control de las cuentas por pagar transitorias de una clínica del sector privado

Descripción del Articulo

El problema central de la clínica privada asunto de análisis, radica en la falta de un control adecuado en la cuenta del pasivo transitoria debido a una revisión ineficaz y la acumulación prolongada de transacciones, lo que impacta negativamente en la gestión contable y en la eficiencia de los pagos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Secce Morales, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría financiera
Cuentas por pagar
Medidas de control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El problema central de la clínica privada asunto de análisis, radica en la falta de un control adecuado en la cuenta del pasivo transitoria debido a una revisión ineficaz y la acumulación prolongada de transacciones, lo que impacta negativamente en la gestión contable y en la eficiencia de los pagos a proveedores. Por tanto, se planteó como finalidad principal del estudio, demostrar cómo es el control de los de las cuentas por pagar transitorias en una clínica del sector privado. Para lo cual se incorporó la ficha de análisis documental como herramienta con el cual se revisó el proceso de las responsabilidades y los documentos financieros de la clínica. Los resultados mostraron un aumento en la frecuencia con la que se liquidan las cuentas por pagar, junto con una reducción en el tiempo promedio que la empresa tarda en efectuar estos pagos, como consecuencia de la aplicación de mejoras de las políticas, entre las cuales se pudo disminuir el período de revisión a 90 días, las alertas automáticas, la conciliación semanal y la verificación cruzada de pagos, lo que aseguró una gestión más proactiva y precisa. Concluyendo que, la regulación de cuentas por liquidar mejoró significativamente superando las debilidades que mostraba al inicio de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).