Prevalencia de síndrome metabólico y enfermedad isquémica coronaria en docentes del distrito de Ica-Perú

Descripción del Articulo

OBJETIVO .- Conocer la prevalencia del Síndrome Metabólico(SM) y de la enfermedad isquémica coronaria con sus factores de riesgo en la población docente de Ica. MATERIAL y METODOS.-Aplica diseño descriptivo correlacional, método transversal,muestra aleatoria de 295,fuente directa y proceso estadísti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Zúñiga, José Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad coronaria - Factores de riesgo
Corazón - Enfermedades
Profesores - Enfermedades - Perú - Ica (Dpto.) - Estadísticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_54640337860e34ca6cfd26d7b67bcb22
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2049
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Hernández Zúñiga, José Daniel2013-08-20T21:04:45Z2013-08-20T21:04:45Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/2049OBJETIVO .- Conocer la prevalencia del Síndrome Metabólico(SM) y de la enfermedad isquémica coronaria con sus factores de riesgo en la población docente de Ica. MATERIAL y METODOS.-Aplica diseño descriptivo correlacional, método transversal,muestra aleatoria de 295,fuente directa y proceso estadístico con SPSS 10.04 RESULTADOS.- Promedio de edad 49.9 a. Desv.St. +/- 11.5 años ,Raza Mestiza 91% Prevalencia: Síndrome Metabólico 27 %; Enf. Isquémica coronaria 6%; Diabetes II 5%; HTA 26%; HDL reducido 37%; Triglicéridos altos 34%; Obesidad abdominal 28%; Obesidad 15% y Sobrepeso 21% con IMC; Sedentarismo 78%,Tabaco 22% ,Personalidad 33%, Antecedentes familiares 21%. Riesgo Relativo para Isquémica Coronaria: Sindrome Metabólico 7.1; HTA 13; Sedentarismo 8.2 y Diabetes 5.1, p < 0.001 muy significativo; Tabaco, Obesidad y Dislipidemia con 2.9, p < 0.05 significativo. Los Factores Sexo Masculino, Antec. familiar y Personalidad RR bajo p > 0.10 no significativos. Coef.correlación lineal 0.5914 IMC vs.P.Abdominal. CONCLUSIONES.- Existe alta prevalencia de Síndrome Metabólico y de Factores de Riesgo para enfermedad isquémica coronaria con RR muy alto que indica necesidad de atención, cambio de estilo de vida y programa de vigilancia para mejorar calidad de vida de la población en riesgo. PALABRAS CLAVES: Síndrome Metabólico(SM); Enfermedad Isquemica Coronaria (EIC); Factor de Riesgo ( FR),Riesgo Relativo(RR).Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermedad coronaria - Factores de riesgoCorazón - EnfermedadesProfesores - Enfermedades - Perú - Ica (Dpto.) - Estadísticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Prevalencia de síndrome metabólico y enfermedad isquémica coronaria en docentes del distrito de Ica-Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en CardiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoCardiologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHernandez_zj.pdfapplication/pdf716865https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1dd9ad3c-07ae-4cde-97da-0280a0ee5236/downloadfc23cd7d93a7e8df4b9c915cf0c0378cMD51TEXTHernandez_zj.pdf.txtHernandez_zj.pdf.txtExtracted texttext/plain101783https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/61a45291-6611-4164-bf74-0af91e90e751/downloadfb01a2aa20116041319c23c93ad1aef7MD54THUMBNAILHernandez_zj.pdf.jpgHernandez_zj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12345https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0ebec5c-5dd0-4f6f-8d82-139d484524dc/downloadb97d25aa0e7954806a242ca1eefd679eMD5520.500.12672/2049oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20492024-08-16 01:17:38.468https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de síndrome metabólico y enfermedad isquémica coronaria en docentes del distrito de Ica-Perú
title Prevalencia de síndrome metabólico y enfermedad isquémica coronaria en docentes del distrito de Ica-Perú
spellingShingle Prevalencia de síndrome metabólico y enfermedad isquémica coronaria en docentes del distrito de Ica-Perú
Hernández Zúñiga, José Daniel
Enfermedad coronaria - Factores de riesgo
Corazón - Enfermedades
Profesores - Enfermedades - Perú - Ica (Dpto.) - Estadísticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Prevalencia de síndrome metabólico y enfermedad isquémica coronaria en docentes del distrito de Ica-Perú
title_full Prevalencia de síndrome metabólico y enfermedad isquémica coronaria en docentes del distrito de Ica-Perú
title_fullStr Prevalencia de síndrome metabólico y enfermedad isquémica coronaria en docentes del distrito de Ica-Perú
title_full_unstemmed Prevalencia de síndrome metabólico y enfermedad isquémica coronaria en docentes del distrito de Ica-Perú
title_sort Prevalencia de síndrome metabólico y enfermedad isquémica coronaria en docentes del distrito de Ica-Perú
author Hernández Zúñiga, José Daniel
author_facet Hernández Zúñiga, José Daniel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Hernández Zúñiga, José Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedad coronaria - Factores de riesgo
Corazón - Enfermedades
Profesores - Enfermedades - Perú - Ica (Dpto.) - Estadísticas
topic Enfermedad coronaria - Factores de riesgo
Corazón - Enfermedades
Profesores - Enfermedades - Perú - Ica (Dpto.) - Estadísticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description OBJETIVO .- Conocer la prevalencia del Síndrome Metabólico(SM) y de la enfermedad isquémica coronaria con sus factores de riesgo en la población docente de Ica. MATERIAL y METODOS.-Aplica diseño descriptivo correlacional, método transversal,muestra aleatoria de 295,fuente directa y proceso estadístico con SPSS 10.04 RESULTADOS.- Promedio de edad 49.9 a. Desv.St. +/- 11.5 años ,Raza Mestiza 91% Prevalencia: Síndrome Metabólico 27 %; Enf. Isquémica coronaria 6%; Diabetes II 5%; HTA 26%; HDL reducido 37%; Triglicéridos altos 34%; Obesidad abdominal 28%; Obesidad 15% y Sobrepeso 21% con IMC; Sedentarismo 78%,Tabaco 22% ,Personalidad 33%, Antecedentes familiares 21%. Riesgo Relativo para Isquémica Coronaria: Sindrome Metabólico 7.1; HTA 13; Sedentarismo 8.2 y Diabetes 5.1, p < 0.001 muy significativo; Tabaco, Obesidad y Dislipidemia con 2.9, p < 0.05 significativo. Los Factores Sexo Masculino, Antec. familiar y Personalidad RR bajo p > 0.10 no significativos. Coef.correlación lineal 0.5914 IMC vs.P.Abdominal. CONCLUSIONES.- Existe alta prevalencia de Síndrome Metabólico y de Factores de Riesgo para enfermedad isquémica coronaria con RR muy alto que indica necesidad de atención, cambio de estilo de vida y programa de vigilancia para mejorar calidad de vida de la población en riesgo. PALABRAS CLAVES: Síndrome Metabólico(SM); Enfermedad Isquemica Coronaria (EIC); Factor de Riesgo ( FR),Riesgo Relativo(RR).
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2049
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2049
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1dd9ad3c-07ae-4cde-97da-0280a0ee5236/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/61a45291-6611-4164-bf74-0af91e90e751/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0ebec5c-5dd0-4f6f-8d82-139d484524dc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fc23cd7d93a7e8df4b9c915cf0c0378c
fb01a2aa20116041319c23c93ad1aef7
b97d25aa0e7954806a242ca1eefd679e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252751514337280
score 13.121034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).