Autopsia psicológica en suicidas por la modalidad de ahorcamiento en la Morgue Central de Lima

Descripción del Articulo

El suicidio es un problema de Salud Pública relevante en el mundo y causa creciente de mortalidad sobretodo en la población joven, siendo necesario conocer la personalidad del suicidado, mediante la autopsia psicológica que permitirá reconstruir su perfil psicológico y el estado mental antes del dec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osores Rodríguez, Jaime Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suicidio - Aspectos psicológicos
Autopsia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.01
Descripción
Sumario:El suicidio es un problema de Salud Pública relevante en el mundo y causa creciente de mortalidad sobretodo en la población joven, siendo necesario conocer la personalidad del suicidado, mediante la autopsia psicológica que permitirá reconstruir su perfil psicológico y el estado mental antes del deceso. El presente estudio busca comprobar los resultados de la autopsia psicológica aplicada en suicidas con muerte violenta por ahorcamiento, para identificar el perfil psicológico, estado mental y causas que propiciaron o precipitaron el suicidio. El estudio fue de tipo cualitativo, retrospectivo, de interrogación y descriptivo, con la evaluación de las características de 112 casos de suicidio por ahorcamiento, informado en el año 2005 por la División de Exámenes Tanatológicos Forenses del Instituto de Medicina Legal de la Morgue Central de Lima. De este análisis se obtuvo que los menores de 30 años constituyen la población de mayor riesgo suicida, con mayor incidencia en solteros. A su vez, la ausencia de vínculo laboral y problema de vivienda se encuentran asociados al suicidio. El consumo de alcohol o drogas, también fueron factores asociados al suicidio. Por estas razones el perfil psicológico del suicida estuvo identificado por ser personas que se sentían descontentos e insatisfechos, mentían siempre, gustaba de estar solo o aislado, estuvo en peleas o presentó embriaguez constante. Asimismo, casi todos los suicidas emitieron señales de avisos acerca de su decisión de auto eliminarse. Por ello se concluye en que la autopsia psicológica se mostró como una herramienta útil y eficaz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).