Estructura minera exportadora del Perú y el crecimiento económico : periodo 1995-2005

Descripción del Articulo

El trabajo pretende examinar y analizar el comportamiento de la minería en los últimos 10 años, principalmente a partir de 1990 que se dictaron medidas de estabilización de la economía peruana, junto con cambios legislativos cuyo objeto fue incrementar la inversión minera, cuyos resultados se apreci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Percca Rondón, María Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/298
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú - Condiciones económicas
Minas y recursos minerales - Perú
Industrias minerales - Aspectos económicos - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El trabajo pretende examinar y analizar el comportamiento de la minería en los últimos 10 años, principalmente a partir de 1990 que se dictaron medidas de estabilización de la economía peruana, junto con cambios legislativos cuyo objeto fue incrementar la inversión minera, cuyos resultados se aprecian especialmente a partir de 1994 con el aumento de las exportaciones mineras y las exportaciones totales. Asimismo, de precisar como contribuyen a la economía peruana, siete metales (cobre, plata, plomo, zinc, oro, hierro y estaño); seleccionándose estos para su estudio por producción, por empresas, por inversión, generación de divisas, etc. El trabajo consta de cuatro capítulos, iniciándose con determinación y análisis del problema, marco teórico, hipótesis y objetivos. En el segundo capítulo se analiza la importancia de la minería en el Perú, políticas económicas y sus efectos en la minería. En el tercer capítulo, se analiza la producción de los principales minerales a nivel nacional y regional, por principales empresas, inversiones en la minería, y la legislación minera y la promoción de inversiones. Y en el cuarto capítulo se destaca su aporte al crecimiento económico del Perú y la ley de distribución de las rentas mineras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).