Distribución epidemiológica de Angiostrongylus cantonensis y su detección molecular en hospederos intermediarios procedentes de Iquitos, Perú

Descripción del Articulo

Evalúa la distribución de NA según características demográficas, de salud y ambientales y explorar su detección molecular en gasterópodos recolectados en la ciudad de Iquitos, Perú. Consistió en un estudio observacional en una muestra de 213 casos de NA reportados entre 2021 al 2025, se realizó un a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñonez Jimenez, Gabriela Ana Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Angiostrongylus cantonensis
Parasitología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
id UNMS_542551372fd8fe35f193ce4b38fbd8cd
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26606
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Distribución epidemiológica de Angiostrongylus cantonensis y su detección molecular en hospederos intermediarios procedentes de Iquitos, Perú
title Distribución epidemiológica de Angiostrongylus cantonensis y su detección molecular en hospederos intermediarios procedentes de Iquitos, Perú
spellingShingle Distribución epidemiológica de Angiostrongylus cantonensis y su detección molecular en hospederos intermediarios procedentes de Iquitos, Perú
Quiñonez Jimenez, Gabriela Ana Lucia
Angiostrongylus cantonensis
Parasitología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
title_short Distribución epidemiológica de Angiostrongylus cantonensis y su detección molecular en hospederos intermediarios procedentes de Iquitos, Perú
title_full Distribución epidemiológica de Angiostrongylus cantonensis y su detección molecular en hospederos intermediarios procedentes de Iquitos, Perú
title_fullStr Distribución epidemiológica de Angiostrongylus cantonensis y su detección molecular en hospederos intermediarios procedentes de Iquitos, Perú
title_full_unstemmed Distribución epidemiológica de Angiostrongylus cantonensis y su detección molecular en hospederos intermediarios procedentes de Iquitos, Perú
title_sort Distribución epidemiológica de Angiostrongylus cantonensis y su detección molecular en hospederos intermediarios procedentes de Iquitos, Perú
author Quiñonez Jimenez, Gabriela Ana Lucia
author_facet Quiñonez Jimenez, Gabriela Ana Lucia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jimenez Chunga, Juan Atilio
Paredes Esquivel, Claudia Caterina
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiñonez Jimenez, Gabriela Ana Lucia
dc.subject.none.fl_str_mv Angiostrongylus cantonensis
Parasitología
topic Angiostrongylus cantonensis
Parasitología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
description Evalúa la distribución de NA según características demográficas, de salud y ambientales y explorar su detección molecular en gasterópodos recolectados en la ciudad de Iquitos, Perú. Consistió en un estudio observacional en una muestra de 213 casos de NA reportados entre 2021 al 2025, se realizó un análisis descriptivo y analítico con un modelo aditivo generalizado (GAM) de familia Poisson que evaluaba el número de casos por departamento y el clima promedio usando el programa estadístico R y se incluyó el análisis experimental donde se recolectó 108 caracoles en diferentes zonas de Iquitos en el año 2023, realizando necropsias de órganos internos y la detección molecular A. cantonensis. El análisis epidemiológico mostró que la mayoría de los casos se concentraron en Lima y con menor frecuencia en Tumbes y Moquegua. Se observó mayor frecuencia de casos en el sexo femenino (85.9%) y en el rango etario adulto (62.9%). Según el tipo de diagnóstico el 67.1% de los casos fueron diagnósticos definitivos, en contraste con los 32.9% presuntivos. La condición del paciente clasificó como “continuadores” al 81.2%, “reingresantes” (11.7%) y “nuevos” (.04%). El análisis de asociación climática demostró una distribución compleja de los casos asociado significativamente a la temperatura y precipitación, destacando que, a excepción de Lima y La Libertad, que mostraron variables climáticas templadas, San Martín, Cusco y Loreto mostraron una elevada precipitación con mayor frecuencia de casos y solo San Martín y Loreto la asociación se observó elevada para ambas variables climáticas, siendo estos resultados el 54% de los casos de NA en el periodo de estudio. Asimismo, la detección de A. cantonensis en la necropsia y PCR convencional, no mostró su presencia en ninguna de las muestras de caracoles. Esto demuestra que los casos de NA se relacionan con una distribución demográfica y de salud a lo largo del Perú, con un incremento significativo en los últimos años. Además, se evidenció una asociación climática con los casos en la mayoría de los departamentos, implicando condiciones elevadas de temperatura y humedad, relacionado a la distribución de los hospederos intermediarios. Sin embargo, estos resultados no se evidenciaron en el muestreo de caracoles, debido a la temporada climática y tamaño muestral que no representó estratégicamente la asociación encontrada con el modelo. Este estudio es un primer reporte exploratorio sustancial de la complejidad de esta zoonosis parasitaria, que es base de futuros estudios que incorporen modelos más complejos de asociación con infecciones zoonóticas, en especial NA, dada su repercusión y su implicancia sobre nuevas fuentes de infección y el proceso de diagnóstico que confirme su reporte en el Perú.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-09T16:36:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-09T16:36:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Quiñonez, G. (2025). Distribución epidemiológica de Angiostrongylus cantonensis y su detección molecular en hospederos intermediarios procedentes de Iquitos, Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Microbiología y Parasitología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/26606
identifier_str_mv Quiñonez, G. (2025). Distribución epidemiológica de Angiostrongylus cantonensis y su detección molecular en hospederos intermediarios procedentes de Iquitos, Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Microbiología y Parasitología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/26606
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/29ec84d3-8a5f-424b-a9eb-ba4095d6e29f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b4fb1f4e-2618-4e7c-bd7e-7495ee730b0e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a3bb815c-6693-4267-9b91-443db4ad47d8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2b380284-4ca1-4e3f-9d3e-96708fbb93a4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7cd4dabd-d4ed-4cd2-b13e-b0fcb0360441/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5777dfe5-aeb9-4ab9-b839-967fc75c48c2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab7fc48e-66c9-4691-8433-c761102071ca/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9306c3cc-bfa1-49ee-b6e1-393ec40eafa1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/624851fd-e32b-436e-b6b1-65202c6d61b6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1e27706-664f-435b-9359-2ce05f141b79/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d80133d011b49d3b50474bd08fb970a
8e72cd1aa620c2e89b441a005246261d
3be7b8a72059c40fbdd37f611fb3cb48
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
de5ed6129831b80f3d35a05554470db4
b0c273a0a6a5846db719c62b4e089e96
d8b58bf52dc2add4629efcdbf799ad9b
ad4aac92c88e3d8c3faa33696ebdcf0f
1d2104bff43b4835c481f5ce90078056
5fbe06c015045952dd6752565328fd41
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618037298397184
spelling Jimenez Chunga, Juan AtilioParedes Esquivel, Claudia CaterinaQuiñonez Jimenez, Gabriela Ana Lucia2025-07-09T16:36:35Z2025-07-09T16:36:35Z2025Quiñonez, G. (2025). Distribución epidemiológica de Angiostrongylus cantonensis y su detección molecular en hospederos intermediarios procedentes de Iquitos, Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Microbiología y Parasitología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26606Evalúa la distribución de NA según características demográficas, de salud y ambientales y explorar su detección molecular en gasterópodos recolectados en la ciudad de Iquitos, Perú. Consistió en un estudio observacional en una muestra de 213 casos de NA reportados entre 2021 al 2025, se realizó un análisis descriptivo y analítico con un modelo aditivo generalizado (GAM) de familia Poisson que evaluaba el número de casos por departamento y el clima promedio usando el programa estadístico R y se incluyó el análisis experimental donde se recolectó 108 caracoles en diferentes zonas de Iquitos en el año 2023, realizando necropsias de órganos internos y la detección molecular A. cantonensis. El análisis epidemiológico mostró que la mayoría de los casos se concentraron en Lima y con menor frecuencia en Tumbes y Moquegua. Se observó mayor frecuencia de casos en el sexo femenino (85.9%) y en el rango etario adulto (62.9%). Según el tipo de diagnóstico el 67.1% de los casos fueron diagnósticos definitivos, en contraste con los 32.9% presuntivos. La condición del paciente clasificó como “continuadores” al 81.2%, “reingresantes” (11.7%) y “nuevos” (.04%). El análisis de asociación climática demostró una distribución compleja de los casos asociado significativamente a la temperatura y precipitación, destacando que, a excepción de Lima y La Libertad, que mostraron variables climáticas templadas, San Martín, Cusco y Loreto mostraron una elevada precipitación con mayor frecuencia de casos y solo San Martín y Loreto la asociación se observó elevada para ambas variables climáticas, siendo estos resultados el 54% de los casos de NA en el periodo de estudio. Asimismo, la detección de A. cantonensis en la necropsia y PCR convencional, no mostró su presencia en ninguna de las muestras de caracoles. Esto demuestra que los casos de NA se relacionan con una distribución demográfica y de salud a lo largo del Perú, con un incremento significativo en los últimos años. Además, se evidenció una asociación climática con los casos en la mayoría de los departamentos, implicando condiciones elevadas de temperatura y humedad, relacionado a la distribución de los hospederos intermediarios. Sin embargo, estos resultados no se evidenciaron en el muestreo de caracoles, debido a la temporada climática y tamaño muestral que no representó estratégicamente la asociación encontrada con el modelo. Este estudio es un primer reporte exploratorio sustancial de la complejidad de esta zoonosis parasitaria, que es base de futuros estudios que incorporen modelos más complejos de asociación con infecciones zoonóticas, en especial NA, dada su repercusión y su implicancia sobre nuevas fuentes de infección y el proceso de diagnóstico que confirme su reporte en el Perú.España. Universidad de las Islas Balleares. Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad. OCDS-CUD2022/07.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Angiostrongylus cantonensisParasitologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09Distribución epidemiológica de Angiostrongylus cantonensis y su detección molecular en hospederos intermediarios procedentes de Iquitos, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUBióloga Microbióloga ParasitólogaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Microbiología y ParasitologíaMicrobiología y Parasitología0628195209637836https://orcid.org/0000-0002-0128-3028https://orcid.org/0000-0002-9196-306972926888511326Castro Hidalgo, Julia EstherCruz Pio, Liz ErikaEvangelista Vargas, Oscar Diegohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQuiñonez_jg__modificado.pdfapplication/pdf6023712https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/29ec84d3-8a5f-424b-a9eb-ba4095d6e29f/download1d80133d011b49d3b50474bd08fb970aMD53Quiñonez_jg_autorización.pdfapplication/pdf234689https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b4fb1f4e-2618-4e7c-bd7e-7495ee730b0e/download8e72cd1aa620c2e89b441a005246261dMD55Quiñonez_jg_reportedesimilitud.pdfapplication/pdf8563134https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a3bb815c-6693-4267-9b91-443db4ad47d8/download3be7b8a72059c40fbdd37f611fb3cb48MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2b380284-4ca1-4e3f-9d3e-96708fbb93a4/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTQuiñonez_jg__modificado.pdf.txtQuiñonez_jg__modificado.pdf.txtExtracted texttext/plain101661https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7cd4dabd-d4ed-4cd2-b13e-b0fcb0360441/downloadde5ed6129831b80f3d35a05554470db4MD57Quiñonez_jg_autorización.pdf.txtQuiñonez_jg_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3552https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5777dfe5-aeb9-4ab9-b839-967fc75c48c2/downloadb0c273a0a6a5846db719c62b4e089e96MD59Quiñonez_jg_reportedesimilitud.pdf.txtQuiñonez_jg_reportedesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2986https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab7fc48e-66c9-4691-8433-c761102071ca/downloadd8b58bf52dc2add4629efcdbf799ad9bMD511THUMBNAILQuiñonez_jg__modificado.pdf.jpgQuiñonez_jg__modificado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16447https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9306c3cc-bfa1-49ee-b6e1-393ec40eafa1/downloadad4aac92c88e3d8c3faa33696ebdcf0fMD58Quiñonez_jg_autorización.pdf.jpgQuiñonez_jg_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20322https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/624851fd-e32b-436e-b6b1-65202c6d61b6/download1d2104bff43b4835c481f5ce90078056MD510Quiñonez_jg_reportedesimilitud.pdf.jpgQuiñonez_jg_reportedesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16739https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1e27706-664f-435b-9359-2ce05f141b79/download5fbe06c015045952dd6752565328fd41MD51220.500.12672/26606oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/266062025-07-20 03:11:37.351https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).