Diseño de un modelo de gestión hospitalaria en un marco de integración de servicios de salud en la provincia de Trujillo – La Libertad
Descripción del Articulo
En el Perú, como en otros países latinoamericanos, el sistema de salud tiene nuevas necesidades y retos debido a los cambios demográficos, perfil epidemiológico, entre otros. En el sector público, a esto se suma problemas de financiamiento por presupuestos exiguos, inequidad en el acceso, gasto de b...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10381 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10381 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hospitales - Administración Servicios de salud - Administración Salud pública - Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
UNMS_541ba3e4a2707e4f8d19bb7684655af3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10381 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de un modelo de gestión hospitalaria en un marco de integración de servicios de salud en la provincia de Trujillo – La Libertad |
title |
Diseño de un modelo de gestión hospitalaria en un marco de integración de servicios de salud en la provincia de Trujillo – La Libertad |
spellingShingle |
Diseño de un modelo de gestión hospitalaria en un marco de integración de servicios de salud en la provincia de Trujillo – La Libertad Pastor Goyzueta, Ada Graciela Hospitales - Administración Servicios de salud - Administración Salud pública - Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
Diseño de un modelo de gestión hospitalaria en un marco de integración de servicios de salud en la provincia de Trujillo – La Libertad |
title_full |
Diseño de un modelo de gestión hospitalaria en un marco de integración de servicios de salud en la provincia de Trujillo – La Libertad |
title_fullStr |
Diseño de un modelo de gestión hospitalaria en un marco de integración de servicios de salud en la provincia de Trujillo – La Libertad |
title_full_unstemmed |
Diseño de un modelo de gestión hospitalaria en un marco de integración de servicios de salud en la provincia de Trujillo – La Libertad |
title_sort |
Diseño de un modelo de gestión hospitalaria en un marco de integración de servicios de salud en la provincia de Trujillo – La Libertad |
author |
Pastor Goyzueta, Ada Graciela |
author_facet |
Pastor Goyzueta, Ada Graciela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendoza Arana, Pedro Jesús |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pastor Goyzueta, Ada Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hospitales - Administración Servicios de salud - Administración Salud pública - Administración |
topic |
Hospitales - Administración Servicios de salud - Administración Salud pública - Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
En el Perú, como en otros países latinoamericanos, el sistema de salud tiene nuevas necesidades y retos debido a los cambios demográficos, perfil epidemiológico, entre otros. En el sector público, a esto se suma problemas de financiamiento por presupuestos exiguos, inequidad en el acceso, gasto de bolsillo, insatisfacción por parte de los usuarios y mínima respuesta social. Si bien es innegable la necesidad de aumentar el presupuesto en salud (se tiene uno de los más bajos de toda América), también es necesario mejorar la gestión de los establecimientos de salud como medio para aumentar la eficiencia en el gasto y la confianza de todos los actores teniendo como referencia la búsqueda de solidaridad y equidad. Dado este contexto, la investigación sobre modelos de gestión se convierte en un tema relevante. Específicamente, la complementariedad para el caso de hospitales en una misma ciudad, requiere sumar esfuerzos en lugar de competir, con el fin de optimizar los recursos como sistema de salud. Este trabajo presenta el diseño de un modelo de gestión hospitalaria como proceso de integración de servicios en redes de servicios de salud, en la provincia de Trujillo, en La Libertad con una metodología participativa y transparente, bajo el liderazgo de la Dirección Regional de Salud. El primer resultado fue la formulación del Plan Estratégico del Sistema Hospitalario del Tercer Nivel (SHTN) de los Hospitales Regional Docente y Belén de Trujillo. Sobre las estrategias y metas definidas en este plan se plantearon los indicadores del Acuerdo de Gestión 2001-2002 suscrito entre el SHTN y la Dirección Regional de Salud (DIRESA), así como el beneficio (bono) que se obtendría por el logro de dichas metas. El bono por el cumplimiento de metas en el periodo 2001 fue de doscientos ochenta mil soles procedentes del pliego del presupuesto del Ministerio de Salud. Los requisitos para el otorgamiento del bono fueron cumplidos y se otorgó a los trabajadores de ambos hospitales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-16T20:27:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-16T20:27:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Pastor A. Diseño de un modelo de gestión hospitalaria en un marco de integración de servicios de salud en la provincia de Trujillo – La Libertad [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Unidad de Posgrado; 2019. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/10381 |
identifier_str_mv |
Pastor A. Diseño de un modelo de gestión hospitalaria en un marco de integración de servicios de salud en la provincia de Trujillo – La Libertad [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Unidad de Posgrado; 2019. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/10381 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7795a14f-68af-4272-bd06-cb1989d2c6ab/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/32829c09-5d11-4758-a42f-63a6aa11f5fc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a6569ee6-3407-4a2e-8a76-30fab1b0cf93/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/53f90927-3587-4fe3-8097-15b326724f33/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 caf329f36782bd028a96a23c47e8139c 6ea2250f3ca276f1d0221746bfbd935a 816ad5be2906e0223ecd177feab88318 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716396808765440 |
spelling |
Mendoza Arana, Pedro JesúsPastor Goyzueta, Ada Graciela2019-04-16T20:27:23Z2019-04-16T20:27:23Z2019Pastor A. Diseño de un modelo de gestión hospitalaria en un marco de integración de servicios de salud en la provincia de Trujillo – La Libertad [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Unidad de Posgrado; 2019.https://hdl.handle.net/20.500.12672/10381En el Perú, como en otros países latinoamericanos, el sistema de salud tiene nuevas necesidades y retos debido a los cambios demográficos, perfil epidemiológico, entre otros. En el sector público, a esto se suma problemas de financiamiento por presupuestos exiguos, inequidad en el acceso, gasto de bolsillo, insatisfacción por parte de los usuarios y mínima respuesta social. Si bien es innegable la necesidad de aumentar el presupuesto en salud (se tiene uno de los más bajos de toda América), también es necesario mejorar la gestión de los establecimientos de salud como medio para aumentar la eficiencia en el gasto y la confianza de todos los actores teniendo como referencia la búsqueda de solidaridad y equidad. Dado este contexto, la investigación sobre modelos de gestión se convierte en un tema relevante. Específicamente, la complementariedad para el caso de hospitales en una misma ciudad, requiere sumar esfuerzos en lugar de competir, con el fin de optimizar los recursos como sistema de salud. Este trabajo presenta el diseño de un modelo de gestión hospitalaria como proceso de integración de servicios en redes de servicios de salud, en la provincia de Trujillo, en La Libertad con una metodología participativa y transparente, bajo el liderazgo de la Dirección Regional de Salud. El primer resultado fue la formulación del Plan Estratégico del Sistema Hospitalario del Tercer Nivel (SHTN) de los Hospitales Regional Docente y Belén de Trujillo. Sobre las estrategias y metas definidas en este plan se plantearon los indicadores del Acuerdo de Gestión 2001-2002 suscrito entre el SHTN y la Dirección Regional de Salud (DIRESA), así como el beneficio (bono) que se obtendría por el logro de dichas metas. El bono por el cumplimiento de metas en el periodo 2001 fue de doscientos ochenta mil soles procedentes del pliego del presupuesto del Ministerio de Salud. Los requisitos para el otorgamiento del bono fueron cumplidos y se otorgó a los trabajadores de ambos hospitales.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMHospitales - AdministraciónServicios de salud - AdministraciónSalud pública - Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Diseño de un modelo de gestión hospitalaria en un marco de integración de servicios de salud en la provincia de Trujillo – La Libertadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Salud PúblicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoMaestriaSalud Pública08284946https://orcid.org/0000-0002-2750-1804Amemiya Hoshi, IsabelPodestá Gavilano, Luis EnriqueMartina Chávez, Martha BrígidaMatzumura Kasano, Juan Pedrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis07220540082506510788021409165800LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7795a14f-68af-4272-bd06-cb1989d2c6ab/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPastor_ga.pdfPastor_ga.pdfapplication/pdf2512324https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/32829c09-5d11-4758-a42f-63a6aa11f5fc/downloadcaf329f36782bd028a96a23c47e8139cMD53TEXTPastor_ga.pdf.txtPastor_ga.pdf.txtExtracted texttext/plain161581https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a6569ee6-3407-4a2e-8a76-30fab1b0cf93/download6ea2250f3ca276f1d0221746bfbd935aMD54THUMBNAILPastor_ga.pdf.jpgPastor_ga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9225https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/53f90927-3587-4fe3-8097-15b326724f33/download816ad5be2906e0223ecd177feab88318MD5520.500.12672/10381oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/103812021-11-28 03:02:02.613https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).