Validación del estudio “NEXUS” en pacientes con trauma múltiple que acuden a la Sección de Emergencia del Hospital Central FAP
Descripción del Articulo
En la actualidad, como norma, todos los pacientes que han sufrido un accidente o violencia y deben ser trasladados a una institución de salud, deben ser inmovilizados con un collarín cervical que no debe ser retirado hasta completarse el protocolo, entre ellos el estudio radiográfico cervical, guía...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14711 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14711 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Shock traumático - Tratamiento Traumatismos - Tratamiento Heridas y lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
| id |
UNMS_540653fd085de080a8c9d546729ecdca |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14711 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Validación del estudio “NEXUS” en pacientes con trauma múltiple que acuden a la Sección de Emergencia del Hospital Central FAP |
| title |
Validación del estudio “NEXUS” en pacientes con trauma múltiple que acuden a la Sección de Emergencia del Hospital Central FAP |
| spellingShingle |
Validación del estudio “NEXUS” en pacientes con trauma múltiple que acuden a la Sección de Emergencia del Hospital Central FAP Caparó Alvarez, Rodolfo Valentino Shock traumático - Tratamiento Traumatismos - Tratamiento Heridas y lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
| title_short |
Validación del estudio “NEXUS” en pacientes con trauma múltiple que acuden a la Sección de Emergencia del Hospital Central FAP |
| title_full |
Validación del estudio “NEXUS” en pacientes con trauma múltiple que acuden a la Sección de Emergencia del Hospital Central FAP |
| title_fullStr |
Validación del estudio “NEXUS” en pacientes con trauma múltiple que acuden a la Sección de Emergencia del Hospital Central FAP |
| title_full_unstemmed |
Validación del estudio “NEXUS” en pacientes con trauma múltiple que acuden a la Sección de Emergencia del Hospital Central FAP |
| title_sort |
Validación del estudio “NEXUS” en pacientes con trauma múltiple que acuden a la Sección de Emergencia del Hospital Central FAP |
| author |
Caparó Alvarez, Rodolfo Valentino |
| author_facet |
Caparó Alvarez, Rodolfo Valentino |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alfaro Basso, Rodolfo Daniel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caparó Alvarez, Rodolfo Valentino |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Shock traumático - Tratamiento Traumatismos - Tratamiento Heridas y lesiones |
| topic |
Shock traumático - Tratamiento Traumatismos - Tratamiento Heridas y lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
| description |
En la actualidad, como norma, todos los pacientes que han sufrido un accidente o violencia y deben ser trasladados a una institución de salud, deben ser inmovilizados con un collarín cervical que no debe ser retirado hasta completarse el protocolo, entre ellos el estudio radiográfico cervical, guía que se tiene como norma desde la década de los 80 (1-20), aunque en algunos estudios de cohorte (21) ya se ha observado esta norma. El Hospital Central FAP cuenta con un programa de atención pre hospitalaria donde estas normas se cumplen, así mismo ocurre en las diferentes unidades y dependencias de la Fuerza Aérea, ya que un requisito para poder desempeñarse en la atención pre hospitalaria es contar con una certificación PHTLS y seguir las guías que como doctrina que este curso enseña. La realización de los estudios radiográficos en tres posiciones, implica incremento en el costo y utilización, muchas veces innecesaria, de todo el personal con exposición a la irradiación con rayos X que es nociva, por lo que conviene limitar su uso a los casos en los que está realmente justificado. NEXUS (National Emergency X-Radiography Utilization Study) (27) es un estudio prospectivo, realizado con 34.000 pacientes con traumatismo cervical cerrado atendidos en 21 servicios de urgencias hospitalarias de Estados Unidos, propone los siguientes 5 criterios clínicos: a) ausencia de dolor en la línea media posterior cervical; b) ausencia de evidencias de intoxicación por alcohol u otras drogas; c) nivel normal de conciencia; d) ausencia de déficit focales neurológicos, y e) ausencia de otros dolores o lesiones causantes de distracción. Los pacientes que no presenten ninguno de estos criterios puede considerarse que tienen una probabilidad extremadamente baja de sufrir lesiones cervicales (sensibilidad del 99.6% y valor predictivo negativo del 99.9%), y por lo tanto no necesitarían ningún estudio radiológico. En la sala de emergencia y los escasamente dotados puntos de urgencias extrahospitalarias, esta regla de decisión clínica puede evitar derivaciones desde atención primaria y exploraciones radiológicas innecesarias, así como demandas judiciales con un adecuado soporte de evidencia científica. Sí parece claro que, de no darse los 5 criterios mencionados no sólo es necesario realizar las radiografías propuestas, sino que podría ser necesaria además una tomografía computarizada cervical, la cual pone de manifiesto lesiones no visibles con la radiografía simple. El presente trabajo de investigación es un estudio retrospectivo, analítico y observacional, realizado en el Servicio de Emergencia del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú y tratará de determinar si los hallazgos obtenidos en el estudio “NEXUS” se correlacionan con los hallazgos obtenidos por el hospital. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-23T21:59:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-23T21:59:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Caparó R. Validación del estudio “NEXUS” en pacientes con trauma múltiple que acuden a la Sección de Emergencia del Hospital Central FAP [Trabajo de investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2007. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/14711 |
| identifier_str_mv |
Caparó R. Validación del estudio “NEXUS” en pacientes con trauma múltiple que acuden a la Sección de Emergencia del Hospital Central FAP [Trabajo de investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2007. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/14711 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f0f000e3-ec5a-4f9a-ba39-9b8bda861b47/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/64491145-a977-42d1-bc6f-7a3b4a056ceb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/06c0b786-2537-47d2-8631-abca2df6a503/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d1490f90-fb4a-491d-a992-499a3d1bfb5f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
18cf028b44fd88531a5366d49f2e851b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c3e7e6f66b5be4d5bf71df0868b556f8 588f125f3b6b8c1846fdddf20a835560 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252272823664640 |
| spelling |
Alfaro Basso, Rodolfo DanielCaparó Alvarez, Rodolfo Valentino2020-09-23T21:59:01Z2020-09-23T21:59:01Z2007Caparó R. Validación del estudio “NEXUS” en pacientes con trauma múltiple que acuden a la Sección de Emergencia del Hospital Central FAP [Trabajo de investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2007.https://hdl.handle.net/20.500.12672/14711En la actualidad, como norma, todos los pacientes que han sufrido un accidente o violencia y deben ser trasladados a una institución de salud, deben ser inmovilizados con un collarín cervical que no debe ser retirado hasta completarse el protocolo, entre ellos el estudio radiográfico cervical, guía que se tiene como norma desde la década de los 80 (1-20), aunque en algunos estudios de cohorte (21) ya se ha observado esta norma. El Hospital Central FAP cuenta con un programa de atención pre hospitalaria donde estas normas se cumplen, así mismo ocurre en las diferentes unidades y dependencias de la Fuerza Aérea, ya que un requisito para poder desempeñarse en la atención pre hospitalaria es contar con una certificación PHTLS y seguir las guías que como doctrina que este curso enseña. La realización de los estudios radiográficos en tres posiciones, implica incremento en el costo y utilización, muchas veces innecesaria, de todo el personal con exposición a la irradiación con rayos X que es nociva, por lo que conviene limitar su uso a los casos en los que está realmente justificado. NEXUS (National Emergency X-Radiography Utilization Study) (27) es un estudio prospectivo, realizado con 34.000 pacientes con traumatismo cervical cerrado atendidos en 21 servicios de urgencias hospitalarias de Estados Unidos, propone los siguientes 5 criterios clínicos: a) ausencia de dolor en la línea media posterior cervical; b) ausencia de evidencias de intoxicación por alcohol u otras drogas; c) nivel normal de conciencia; d) ausencia de déficit focales neurológicos, y e) ausencia de otros dolores o lesiones causantes de distracción. Los pacientes que no presenten ninguno de estos criterios puede considerarse que tienen una probabilidad extremadamente baja de sufrir lesiones cervicales (sensibilidad del 99.6% y valor predictivo negativo del 99.9%), y por lo tanto no necesitarían ningún estudio radiológico. En la sala de emergencia y los escasamente dotados puntos de urgencias extrahospitalarias, esta regla de decisión clínica puede evitar derivaciones desde atención primaria y exploraciones radiológicas innecesarias, así como demandas judiciales con un adecuado soporte de evidencia científica. Sí parece claro que, de no darse los 5 criterios mencionados no sólo es necesario realizar las radiografías propuestas, sino que podría ser necesaria además una tomografía computarizada cervical, la cual pone de manifiesto lesiones no visibles con la radiografía simple. El presente trabajo de investigación es un estudio retrospectivo, analítico y observacional, realizado en el Servicio de Emergencia del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú y tratará de determinar si los hallazgos obtenidos en el estudio “NEXUS” se correlacionan con los hallazgos obtenidos por el hospital.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMShock traumático - TratamientoTraumatismos - TratamientoHeridas y lesioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08Validación del estudio “NEXUS” en pacientes con trauma múltiple que acuden a la Sección de Emergencia del Hospital Central FAPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina de Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadMedicina de Emergencias y Desastres06004301https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALCaparo_ar.pdfCaparo_ar.pdfapplication/pdf442858https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f0f000e3-ec5a-4f9a-ba39-9b8bda861b47/download18cf028b44fd88531a5366d49f2e851bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/64491145-a977-42d1-bc6f-7a3b4a056ceb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCaparo_ar.pdf.txtCaparo_ar.pdf.txtExtracted texttext/plain49352https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/06c0b786-2537-47d2-8631-abca2df6a503/downloadc3e7e6f66b5be4d5bf71df0868b556f8MD55THUMBNAILCaparo_ar.pdf.jpgCaparo_ar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15681https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d1490f90-fb4a-491d-a992-499a3d1bfb5f/download588f125f3b6b8c1846fdddf20a835560MD5620.500.12672/14711oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/147112024-08-15 23:06:05.226https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.108393 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).