Participación y representación legislativa de afroperuanos e indígenas
Descripción del Articulo
La presente investigación constituye una aproximación a las condiciones idóneas esperadas por los pueblos indígenas y afroperuanos para lograr una representación legislativa que les permita alcanzar sus metas y demandas políticas como sujetos políticos. Este trabajo se enmarca en la perspectiva epis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4325 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4325 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Representación - indígenas Representación - afroperuanos Legislativo - post-colonialismo Identidad étnica Discriminación Actores políticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La presente investigación constituye una aproximación a las condiciones idóneas esperadas por los pueblos indígenas y afroperuanos para lograr una representación legislativa que les permita alcanzar sus metas y demandas políticas como sujetos políticos. Este trabajo se enmarca en la perspectiva epistémica del post-colonialismo y su relación con la ciudadanía, así como en la teoría de la democracia radical. El principal objetivo de la investigación es comprender las características de la auto-representación legislativa de los afroperuanos e indígenas, y las relaciones entre “representantes” y “representados”. Al centrarse en las expectativas y condiciones para el desarrollo de una verdadera auto-representación, la metodología incluyó entrevistas a líderes indígenas y afroperuanos, así como a las congresistas más representativas de ambos grupos. También se hizo una revisión documental y de la historia de ambos movimientos en el Perú. Los principales resultados muestran tres condiciones necesarias para alcanzar la deseada auto-representación: (1) Construcción colectiva de la identidad étnica desde el discurso; (2) Relación entre los congresistas y las organizaciones indígenas y afroperuanas; y (3) Defensa de políticas específicas para los grupos que pretenden representar. Para futuras investigaciones, se sugiere analizar el comportamiento de los partidos políticos respecto a la inclusión y discriminación, así como el desarrollo de las representaciones locales y regionales. Constituye un desafío adicional investigar sobre qué sistemas electorales, de representación y democracia pueden promover con mayor efectividad la auto-representación indígena y afroperuana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).