Factores pronósticos de sobrevida en pacientes hospitalizados con enfermedad por coronavirus (COVID-19) en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins en el periodo 2020-2021
Descripción del Articulo
Establece los factores pronósticos de sobrevida en los pacientes con diagnóstico de COVID-19 hospitalizados en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) durante el periodo 2020 - 2021. Se han establecido factores de riesgo en pacientes con infección por COVID-19 que condicionan progres...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21271 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21271 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pacientes en hospitales Infecciones por Coronavirus Epidemia de la Covid-19, 2020- https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Establece los factores pronósticos de sobrevida en los pacientes con diagnóstico de COVID-19 hospitalizados en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) durante el periodo 2020 - 2021. Se han establecido factores de riesgo en pacientes con infección por COVID-19 que condicionan progresión de enfermedad leve, a formas moderadas y/o críticas y se asocian a Síndrome de Dificultad Respiratoria y Falla Orgánica Multisistémica, condicionando peores desenlaces y consecuentemente mayor mortalidad; dichos factores demográficos, tales como edad, género, hábitos nocivos, etc.) comorbilidades prexistentes (trastornos cardiovasculares y cerebrovasculares, EPOC, insuficiencia renal crónica, diabetes mellitus, deterioro cognitivo, neoplasias malignas, etc.), demuestran causalidad y asociación con mayor mortalidad, ratificado en las descripciones de múltiples estudios. El proyecto de investigación pretende reconocer los factorespronósticos en la población de pacientes afectados por el COVID 19; considerando además en el estudio, características tomográficas al ingreso y en la admisión, así como antecedente de premedicación; atendidos en el Hospital EdgardoRebagliati en el periodo 2020-2021, aportar con los conocimientos ya existentes sobretemas afines ; y por ende, tras el mismo, establecer estrategias de identificación temprana y así mismo, de atención y abordaje para disminuir el impacto de la enfermedad y de igual manera aportar con los conocimientos ya existentes sobre factores pronósticos en nuestra población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).