Aplicabilidad del índice de Bolton en una muestra peruana con oclusión normal
Descripción del Articulo
Conforme van pasando los años y la práctica ortodóncica cobra popularidad, los profesionales tienen una mayor necesidad de tener la certeza de que los métodos diagnósticos que utilizan en la práctica diaria les brindarán datos confiables y adecuados para la población a la que prestan atención, facil...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2168 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2168 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ortodoncia - Diagnóstico Oclusión (Odontología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
UNMS_52f73c7804bf460d2adf233ff71e7285 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2168 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Manccini Guzmán, Priscely del Carmen2013-08-20T21:06:50Z2013-08-20T21:06:50Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/2168Conforme van pasando los años y la práctica ortodóncica cobra popularidad, los profesionales tienen una mayor necesidad de tener la certeza de que los métodos diagnósticos que utilizan en la práctica diaria les brindarán datos confiables y adecuados para la población a la que prestan atención, facilitando el tratamiento. Esta duda parece estar fundamentada en las muchas investigaciones que se han estado realizando a lo largo del tiempo. En el área de ortodoncia, el diagnostico, etapa inicial, es tal vez una de las etapas más importantes de todo el tratamiento ortodóntico, determinando su éxito o fracaso. El tratamiento de ortodoncia se divide en fases, y cada una presenta características propias y desafíos únicos. La fase de finalización se asocia con muchas dificultades, las discrepancias de tamaño dentario suelen ser una de estas dificultades más frecuentes que muchas veces al estar presentes impiden terminar el caso con una oclusión óptima, intercuspidación ideal con engranaje perfecto, resalte y la sobremordida dentro de los rangos de normalidad. Por tal motivo, el profesional debe estar al tanto de las discrepancias en el tamaño de los dientes en su diagnóstico inicial y en las etapas de planificación, para obtener resultados óptimos en el acabado del caso. Así pues, un equilibrio debe existir entre el tamaño mesiodistal de los dientes de los arcos superiores e inferiores para garantizar la correcta oclusión en la realización de tratamiento de ortodoncia. El método de Bolton para diagnosticar discrepancias de tamaño dentario mediante el análisis de la relación mesiodistal entre el tamaño de los dientes superiores e inferiores se encarga justamente de detectar este tipo de problemas, por tal motivo ha sido ampliamente utilizado en los estudios científicos y en la práctica cotidiana de la mayoría de los especialistas a nivel mundial. Dado el interés de utilizar este valioso método en la práctica diaria y teniendo en cuenta que sus valores fueron obtenidos en modelos de individuos con características étnicas y raciales propias de otra población, en este estudio se propone determinar su aplicabilidad en nuestra localidad a través de la obtención de la proporción tanto total como anterior de una muestra peruana con características de oclusión normal natural, sin previo tratamiento ortodóntico. A su vez, determinar si existe alguna diferencia entre los géneros de dicha muestra.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMOrtodoncia - DiagnósticoOclusión (Odontología)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Aplicabilidad del índice de Bolton en una muestra peruana con oclusión normalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALManccini_gc.pdfapplication/pdf1120834https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7aeddedf-b6df-4019-8289-f26522544f9f/downloadb4199dc3b7ad6d5e1f41ee03301e637bMD51TEXTManccini_gc.pdf.txtManccini_gc.pdf.txtExtracted texttext/plain101715https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c4e2d594-b43b-44c1-831f-04a01c2af672/download90a999adbf264b09b550277a98582053MD54THUMBNAILManccini_gc.pdf.jpgManccini_gc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11095https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bb212d6d-8fe8-4899-820d-ebb49d36210e/downloadcadf1cad22380501e91d1769ce939471MD5520.500.12672/2168oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21682024-08-16 00:31:52.984https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicabilidad del índice de Bolton en una muestra peruana con oclusión normal |
| title |
Aplicabilidad del índice de Bolton en una muestra peruana con oclusión normal |
| spellingShingle |
Aplicabilidad del índice de Bolton en una muestra peruana con oclusión normal Manccini Guzmán, Priscely del Carmen Ortodoncia - Diagnóstico Oclusión (Odontología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Aplicabilidad del índice de Bolton en una muestra peruana con oclusión normal |
| title_full |
Aplicabilidad del índice de Bolton en una muestra peruana con oclusión normal |
| title_fullStr |
Aplicabilidad del índice de Bolton en una muestra peruana con oclusión normal |
| title_full_unstemmed |
Aplicabilidad del índice de Bolton en una muestra peruana con oclusión normal |
| title_sort |
Aplicabilidad del índice de Bolton en una muestra peruana con oclusión normal |
| author |
Manccini Guzmán, Priscely del Carmen |
| author_facet |
Manccini Guzmán, Priscely del Carmen |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Manccini Guzmán, Priscely del Carmen |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ortodoncia - Diagnóstico Oclusión (Odontología) |
| topic |
Ortodoncia - Diagnóstico Oclusión (Odontología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
Conforme van pasando los años y la práctica ortodóncica cobra popularidad, los profesionales tienen una mayor necesidad de tener la certeza de que los métodos diagnósticos que utilizan en la práctica diaria les brindarán datos confiables y adecuados para la población a la que prestan atención, facilitando el tratamiento. Esta duda parece estar fundamentada en las muchas investigaciones que se han estado realizando a lo largo del tiempo. En el área de ortodoncia, el diagnostico, etapa inicial, es tal vez una de las etapas más importantes de todo el tratamiento ortodóntico, determinando su éxito o fracaso. El tratamiento de ortodoncia se divide en fases, y cada una presenta características propias y desafíos únicos. La fase de finalización se asocia con muchas dificultades, las discrepancias de tamaño dentario suelen ser una de estas dificultades más frecuentes que muchas veces al estar presentes impiden terminar el caso con una oclusión óptima, intercuspidación ideal con engranaje perfecto, resalte y la sobremordida dentro de los rangos de normalidad. Por tal motivo, el profesional debe estar al tanto de las discrepancias en el tamaño de los dientes en su diagnóstico inicial y en las etapas de planificación, para obtener resultados óptimos en el acabado del caso. Así pues, un equilibrio debe existir entre el tamaño mesiodistal de los dientes de los arcos superiores e inferiores para garantizar la correcta oclusión en la realización de tratamiento de ortodoncia. El método de Bolton para diagnosticar discrepancias de tamaño dentario mediante el análisis de la relación mesiodistal entre el tamaño de los dientes superiores e inferiores se encarga justamente de detectar este tipo de problemas, por tal motivo ha sido ampliamente utilizado en los estudios científicos y en la práctica cotidiana de la mayoría de los especialistas a nivel mundial. Dado el interés de utilizar este valioso método en la práctica diaria y teniendo en cuenta que sus valores fueron obtenidos en modelos de individuos con características étnicas y raciales propias de otra población, en este estudio se propone determinar su aplicabilidad en nuestra localidad a través de la obtención de la proporción tanto total como anterior de una muestra peruana con características de oclusión normal natural, sin previo tratamiento ortodóntico. A su vez, determinar si existe alguna diferencia entre los géneros de dicha muestra. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:06:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:06:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2168 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2168 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7aeddedf-b6df-4019-8289-f26522544f9f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c4e2d594-b43b-44c1-831f-04a01c2af672/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bb212d6d-8fe8-4899-820d-ebb49d36210e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b4199dc3b7ad6d5e1f41ee03301e637b 90a999adbf264b09b550277a98582053 cadf1cad22380501e91d1769ce939471 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846617924604788736 |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).