Violencia interpersonal y violencia contra la mujer durante el Horizonte Medio (550-1000 d.c) en Huaca Pucllana, valle bajo del Rímac: una aproximación desde la bioarqueología
Descripción del Articulo
Se analizaron los restos de 135 de estos individuos recuperados de 47 tumbas, intentando un abordaje con perspectiva de género, con el fin de conocer las posibles formas de violencia que pudieron haber afectado al pueblo Wari enterrado en Pucllana, incluyendo la violencia contra la mujer, así como l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19214 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19214 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Historia--Perú Cultura Wari Violencia contra la Mujer--Perú Violencia--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00 |
| id |
UNMS_52f2cd76cae3b8653d4aade90e59aa3a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19214 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Violencia interpersonal y violencia contra la mujer durante el Horizonte Medio (550-1000 d.c) en Huaca Pucllana, valle bajo del Rímac: una aproximación desde la bioarqueología |
| title |
Violencia interpersonal y violencia contra la mujer durante el Horizonte Medio (550-1000 d.c) en Huaca Pucllana, valle bajo del Rímac: una aproximación desde la bioarqueología |
| spellingShingle |
Violencia interpersonal y violencia contra la mujer durante el Horizonte Medio (550-1000 d.c) en Huaca Pucllana, valle bajo del Rímac: una aproximación desde la bioarqueología Barreto Romero, Maria Inés Historia--Perú Cultura Wari Violencia contra la Mujer--Perú Violencia--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00 |
| title_short |
Violencia interpersonal y violencia contra la mujer durante el Horizonte Medio (550-1000 d.c) en Huaca Pucllana, valle bajo del Rímac: una aproximación desde la bioarqueología |
| title_full |
Violencia interpersonal y violencia contra la mujer durante el Horizonte Medio (550-1000 d.c) en Huaca Pucllana, valle bajo del Rímac: una aproximación desde la bioarqueología |
| title_fullStr |
Violencia interpersonal y violencia contra la mujer durante el Horizonte Medio (550-1000 d.c) en Huaca Pucllana, valle bajo del Rímac: una aproximación desde la bioarqueología |
| title_full_unstemmed |
Violencia interpersonal y violencia contra la mujer durante el Horizonte Medio (550-1000 d.c) en Huaca Pucllana, valle bajo del Rímac: una aproximación desde la bioarqueología |
| title_sort |
Violencia interpersonal y violencia contra la mujer durante el Horizonte Medio (550-1000 d.c) en Huaca Pucllana, valle bajo del Rímac: una aproximación desde la bioarqueología |
| author |
Barreto Romero, Maria Inés |
| author_facet |
Barreto Romero, Maria Inés |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Arriola, Luisa Esther |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barreto Romero, Maria Inés |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Historia--Perú Cultura Wari Violencia contra la Mujer--Perú Violencia--Perú--Lima |
| topic |
Historia--Perú Cultura Wari Violencia contra la Mujer--Perú Violencia--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00 |
| description |
Se analizaron los restos de 135 de estos individuos recuperados de 47 tumbas, intentando un abordaje con perspectiva de género, con el fin de conocer las posibles formas de violencia que pudieron haber afectado al pueblo Wari enterrado en Pucllana, incluyendo la violencia contra la mujer, así como la violencia interpersonal, como consecuencia de la jerarquización derivada de una estructura de tipo imperial, y su impacto en los pobladores. La premisa inicial es que la expansión y consolidación del imperio influyó en la forma en que se establecieron las relaciones de género, como sociedad jerarquizada y como tal, socialmente estratificada. Si bien es cierto, las mujeres jugaron roles importantes como parte de las élites en sociedades pasadas, la evidencia sugiere que también habrían estado sujetas a las estructuras jerárquicas atravesadas por los modelos patriarcales de dominación, que afectarían tanto a hombres y mujeres como a sub adultos, pero en mayor proporción a estos dos últimos grupos. La evidencia de violencia física para este sitio es relativamente baja, solo el 30% de la población se vería afectada por ella. El análisis realizado, muestra una mayor mortalidad infantil, seguida de la mortalidad femenina, con indicadores de muertes violentas, así como la presencia de osteopatologías, donde predominaron las de tipo traumático. También se encontraron lesiones traumáticas ante mortem y peri mortem en individuos masculinos, aunque en menor proporción que en mujeres. Junto con los hallazgos funerarios, pudimos establecer las formas de violencia estructural existentes, lo que sugiere que el impacto de la jerarquización imperial, en efecto, condujo a esta situación en contra de algunos de los pobladores, lo cual puede haber tenido un componente en razón del género. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-27T19:33:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-27T19:33:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Barreto, M. (2023). Violencia interpersonal y violencia contra la mujer durante el Horizonte Medio (550-1000 d.c) en Huaca Pucllana, valle bajo del Rímac: una aproximación desde la bioarqueología. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado], Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/19214 |
| identifier_str_mv |
Barreto, M. (2023). Violencia interpersonal y violencia contra la mujer durante el Horizonte Medio (550-1000 d.c) en Huaca Pucllana, valle bajo del Rímac: una aproximación desde la bioarqueología. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado], Lima, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/19214 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fcfba51d-f8e5-4c1f-b151-9a27f7ba2a23/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/12916101-31b7-462a-9b7e-9e0e7a8fb431/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5c81e936-47b0-49ab-9b19-81fa5c02c699/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/87540171-c520-4f88-b719-e3b501f1f67b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f8c36ebb-e24f-4c2f-8dbe-33a6d1860a13/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3cd519df-d4a7-4ce6-9e9c-a13657f04b35/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ec840b79-b7c3-4c10-bc53-4e0de9b24313/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/332877fe-1ee6-4ebd-956e-e5d30524c1cd/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/727c02d8-353f-400b-946c-696c2f041c7a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3b50615f-f25d-44f0-bb57-42faa77225f4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b3fc8f18acdc54f5f0cc68fdd4e37f6a a2df51cf67f8bd07894989d80f76b663 173b6cf57fcbff4567b27f555177408f 5fbecae72faf59a31fd5178728d640a3 4932be54d45d80cf844c84935a7f7cd2 083eee81646c6d348c07d2abf24849ac 2be17044d946efad7be339464fc88426 a96922008e1e68f153e26fc9a42b6354 cd14d80de84c385f3129b0f33a12bc1e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618074087686144 |
| spelling |
Díaz Arriola, Luisa EstherBarreto Romero, Maria Inés2023-01-27T19:33:52Z2023-01-27T19:33:52Z2023Barreto, M. (2023). Violencia interpersonal y violencia contra la mujer durante el Horizonte Medio (550-1000 d.c) en Huaca Pucllana, valle bajo del Rímac: una aproximación desde la bioarqueología. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado], Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19214Se analizaron los restos de 135 de estos individuos recuperados de 47 tumbas, intentando un abordaje con perspectiva de género, con el fin de conocer las posibles formas de violencia que pudieron haber afectado al pueblo Wari enterrado en Pucllana, incluyendo la violencia contra la mujer, así como la violencia interpersonal, como consecuencia de la jerarquización derivada de una estructura de tipo imperial, y su impacto en los pobladores. La premisa inicial es que la expansión y consolidación del imperio influyó en la forma en que se establecieron las relaciones de género, como sociedad jerarquizada y como tal, socialmente estratificada. Si bien es cierto, las mujeres jugaron roles importantes como parte de las élites en sociedades pasadas, la evidencia sugiere que también habrían estado sujetas a las estructuras jerárquicas atravesadas por los modelos patriarcales de dominación, que afectarían tanto a hombres y mujeres como a sub adultos, pero en mayor proporción a estos dos últimos grupos. La evidencia de violencia física para este sitio es relativamente baja, solo el 30% de la población se vería afectada por ella. El análisis realizado, muestra una mayor mortalidad infantil, seguida de la mortalidad femenina, con indicadores de muertes violentas, así como la presencia de osteopatologías, donde predominaron las de tipo traumático. También se encontraron lesiones traumáticas ante mortem y peri mortem en individuos masculinos, aunque en menor proporción que en mujeres. Junto con los hallazgos funerarios, pudimos establecer las formas de violencia estructural existentes, lo que sugiere que el impacto de la jerarquización imperial, en efecto, condujo a esta situación en contra de algunos de los pobladores, lo cual puede haber tenido un componente en razón del género.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMHistoria--PerúCultura WariViolencia contra la Mujer--PerúViolencia--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00Violencia interpersonal y violencia contra la mujer durante el Horizonte Medio (550-1000 d.c) en Huaca Pucllana, valle bajo del Rímac: una aproximación desde la bioarqueologíainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctora en Ciencias Sociales en la especialidad de ArqueologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoCiencias Sociales en la especialidad de Arqueología07789648https://orcid.org/0000-0001-9236-8088CO / 35475787222018Mannarelli Cavagnari, María EmmaChacaltana Cortez, Sofía ConsueloSilva Sifuentes, Jorge Elías Tercerohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis082247951030906425661051ORIGINALBarreto_rm.pdfBarreto_rm.pdfapplication/pdf7762845https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fcfba51d-f8e5-4c1f-b151-9a27f7ba2a23/downloadb3fc8f18acdc54f5f0cc68fdd4e37f6aMD53C194_2023_Barreto_rm_Autorización.pdfapplication/pdf209064https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/12916101-31b7-462a-9b7e-9e0e7a8fb431/downloada2df51cf67f8bd07894989d80f76b663MD58C194_2023_Barreto_rm_Originalidad.pdfapplication/pdf650917https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5c81e936-47b0-49ab-9b19-81fa5c02c699/download173b6cf57fcbff4567b27f555177408fMD59TEXTBarreto_rm.pdf.txtBarreto_rm.pdf.txtExtracted texttext/plain101523https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/87540171-c520-4f88-b719-e3b501f1f67b/download5fbecae72faf59a31fd5178728d640a3MD56C194_2023_Barreto_rm_Autorización.pdf.txtC194_2023_Barreto_rm_Autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3922https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f8c36ebb-e24f-4c2f-8dbe-33a6d1860a13/download4932be54d45d80cf844c84935a7f7cd2MD510C194_2023_Barreto_rm_Originalidad.pdf.txtC194_2023_Barreto_rm_Originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain4906https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3cd519df-d4a7-4ce6-9e9c-a13657f04b35/download083eee81646c6d348c07d2abf24849acMD512THUMBNAILBarreto_rm.pdf.jpgBarreto_rm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16050https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ec840b79-b7c3-4c10-bc53-4e0de9b24313/download2be17044d946efad7be339464fc88426MD57C194_2023_Barreto_rm_Autorización.pdf.jpgC194_2023_Barreto_rm_Autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19493https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/332877fe-1ee6-4ebd-956e-e5d30524c1cd/downloada96922008e1e68f153e26fc9a42b6354MD511C194_2023_Barreto_rm_Originalidad.pdf.jpgC194_2023_Barreto_rm_Originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23666https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/727c02d8-353f-400b-946c-696c2f041c7a/downloadcd14d80de84c385f3129b0f33a12bc1eMD513LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3b50615f-f25d-44f0-bb57-42faa77225f4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/19214oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/192142025-05-19 12:22:27.756https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).