Exportación Completada — 

Alternativas en el tratamiento de las malformaciones arteriovenosas en el Departamento de Neurocirugía del Hospital Nacional Guillermo Almenara I, Lima-Perú

Descripción del Articulo

Señala que el tratamiento moderno de las malformaciones arteriovenosas (MAV) requieren usualmente de la combinación de modos terapéuticos. Asimismo determina los resultados del tratamiento combinado de la Radiocirugía y Radiocirugía más embolizaciones en las MAV cerebrales. Se estudió a 41 pacientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand Castro, Walter Severo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malformaciones arteriovenosas cerebrales - Tratamiento
Embolización terapéutica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Señala que el tratamiento moderno de las malformaciones arteriovenosas (MAV) requieren usualmente de la combinación de modos terapéuticos. Asimismo determina los resultados del tratamiento combinado de la Radiocirugía y Radiocirugía más embolizaciones en las MAV cerebrales. Se estudió a 41 pacientes portadores de MAV en el HNGAI entre el 1 de enero de 1995 a 30 de mayo de 2005, que recibieron tratamiento de Radiocirugía y Radiocirugía más Embolización. Se analizaron edad, sexo, presentación clínica, la relación con la escala de Spetzler-Martin (SM), tasa de curación, secuelas y complicaciones. De veintiocho (68,3 %) de 41 pacientes tuvieron un periodo de observación mayor a tres años y en 18 de ellos (64,3%) se logró un cierre total de la MAV. Dos pacientes tuvieron cierre total antes de cumplir los tres años. En 20 pacientes hubo disminución del volumen de la MAV, quedando todavía pendiente estudios de control a los tres y cinco años. Uno falleció por resangrado y en dos hubo radionecrosis perilesional. La tasa de curación para los 7 pacientes con MAV SM I y II fue del 100,0 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).