Modelos logísticos de la teoría de respuesta al ítem con función de enlace asimétrico para el estudio de satisfacción del clima organizacional en una entidad financiera

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por objetivo estudiar una familia de modelos estadísticos de la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI), que permite modelar variables no medibles directamente, conocidas como variables latentes, para lo que se utiliza un instrumento de medición como el cuestionario estructurado co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Evaristo Broncano, Roberto Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variables (Matemáticas)
Estadística bayesiana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene por objetivo estudiar una familia de modelos estadísticos de la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI), que permite modelar variables no medibles directamente, conocidas como variables latentes, para lo que se utiliza un instrumento de medición como el cuestionario estructurado con un conjunto de preguntas dicotómicas o de escala likert. Los modelos de la TRI permiten estimar la probabilidad que un individuo responda correctamente un ítem considerando las características del individuo y del ítem, para el proceso de estimación se utilizó la función de enlace Logit que se caracteriza por ser simétrico y se comparó con funciones de enlaces asimétricos como el logístico de exponente positivo y exponente positivo recíproco. Los modelos fueron aplicados a un estudio de simulación que permitió comparar el ajuste en diferentes escenarios, obteniendo que en escenarios donde las respuestas dicotómicas son desbalanceadas y en base de datos grandes los modelos con enlace asimétrico mejoraron el nivel de ajuste. Respecto al análisis de caso, estudio de la satisfacción de los colaboradores con el clima organizacional en una entidad financiera para el año 2016, se evidenció una mayor concentración de colaboradores satisfechos y un mejor ajuste de modelos logísticos con enlace asimétrico (menor WAIC), concluyendo en la importancia de aplicar estos modelos alternativos en estudios de Clima Organizacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).