Propuesta de un plan de seguridad para prevenir accidentes escolares en una Institución Educativa de nivel secundario de Huancayo

Descripción del Articulo

Determina el efecto de un modelo de plan de seguridad en la prevención de accidentes escolares de la institución educativa de nivel secundario Mariscal Castilla en el distrito y la provincia de Huancayo, región Junín. La población estuvo conformada por todos los estudiantes y profesores de la Instit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Tupac, María Eugenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes - Prevención
Escuelas secundarias - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNMS_51affd317863a07cf3e5fd3c215e132a
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20558
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de un plan de seguridad para prevenir accidentes escolares en una Institución Educativa de nivel secundario de Huancayo
title Propuesta de un plan de seguridad para prevenir accidentes escolares en una Institución Educativa de nivel secundario de Huancayo
spellingShingle Propuesta de un plan de seguridad para prevenir accidentes escolares en una Institución Educativa de nivel secundario de Huancayo
Huamán Tupac, María Eugenia
Accidentes - Prevención
Escuelas secundarias - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Propuesta de un plan de seguridad para prevenir accidentes escolares en una Institución Educativa de nivel secundario de Huancayo
title_full Propuesta de un plan de seguridad para prevenir accidentes escolares en una Institución Educativa de nivel secundario de Huancayo
title_fullStr Propuesta de un plan de seguridad para prevenir accidentes escolares en una Institución Educativa de nivel secundario de Huancayo
title_full_unstemmed Propuesta de un plan de seguridad para prevenir accidentes escolares en una Institución Educativa de nivel secundario de Huancayo
title_sort Propuesta de un plan de seguridad para prevenir accidentes escolares en una Institución Educativa de nivel secundario de Huancayo
author Huamán Tupac, María Eugenia
author_facet Huamán Tupac, María Eugenia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Kohler, José Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Tupac, María Eugenia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Accidentes - Prevención
Escuelas secundarias - Perú
topic Accidentes - Prevención
Escuelas secundarias - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description Determina el efecto de un modelo de plan de seguridad en la prevención de accidentes escolares de la institución educativa de nivel secundario Mariscal Castilla en el distrito y la provincia de Huancayo, región Junín. La población estuvo conformada por todos los estudiantes y profesores de la Institución; y el tamaño de la muestra fue 338 estudiantes y 123 trabajadores (directivos, profesores y administrativos). Para diseñar el plan de seguridad, primero se identificó los peligros a lo que están expuestos los miembros de la comunidad educativa. Esto se hizo mediante la aplicación de una encuesta y la inspección en campo. Posteriormente, con esta información, se elaboró una matriz IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y sus Controles). Al respecto, se concluyó que los peligros con riesgo significativo de ocasionar accidentes son los siguientes: sustancias tóxicas, líquidos inflamables, baja tensión, objetos a temperaturas extremas, objetos móviles, piso/camino con obstáculos o mojado, piso/camino irregular a distinto nivel, objetos inmóviles y vandalismo/peleas. Con estos resultados, se definieron las acciones preventivas y correctivas dentro del plan de seguridad, el cual está dividido en las siguientes secciones: IPERC; determinación de objetivos y metas; investigación de incidentes/accidentes; roles, responsabilidad y autoridad en el sistema de gestión; control operativo; capacitación, competencia y toma de conciencia; preparación y respuesta ante emergencias; comunicación, participación y consulta; información documentada; inspecciones; no conformidad y acciones correctivas; revisión por la dirección; y seguimiento y medición. Finalmente, al realizar la evaluación del riesgo residual con la aplicación de las medidas propuestas, se aplicó la prueba estadística TStudent, dando como resultado que el desarrollo de un plan de seguridad tiene un efecto estadísticamente significativo en la reducción del riesgo a sufrir accidentes en la I.E Mariscal Castilla, concluyendo que la propuesta de un Plan de seguridad es una herramienta que ayuda a la prevención de accidentes escolares.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-09T16:20:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-09T16:20:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Huamán, M. (2023). Propuesta de un plan de seguridad para prevenir accidentes escolares en una Institución Educativa de nivel secundario de Huancayo. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/20558
identifier_str_mv Huamán, M. (2023). Propuesta de un plan de seguridad para prevenir accidentes escolares en una Institución Educativa de nivel secundario de Huancayo. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/20558
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c805d563-f541-42c8-8d29-ec2d093bfb84/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/914ad63e-f844-4494-8d7e-1747b047b4bd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aad5ab28-ea56-489d-bc29-3c03ffcc7b76/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3061a65d-0716-46da-9c3e-580dbb2dcd45/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/66412501-6328-4132-8fed-07c084bb776c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f57d4f35-702e-4fec-9592-b20353ac876e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 102d69c53c8566b10107370756978f1c
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
2778595326aa37c329cfb76b6c45465c
5c500df834847360ddf2c3edec548937
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618227487014912
spelling López Kohler, José RaúlHuamán Tupac, María Eugenia2023-11-09T16:20:03Z2023-11-09T16:20:03Z2023Huamán, M. (2023). Propuesta de un plan de seguridad para prevenir accidentes escolares en una Institución Educativa de nivel secundario de Huancayo. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/20558Determina el efecto de un modelo de plan de seguridad en la prevención de accidentes escolares de la institución educativa de nivel secundario Mariscal Castilla en el distrito y la provincia de Huancayo, región Junín. La población estuvo conformada por todos los estudiantes y profesores de la Institución; y el tamaño de la muestra fue 338 estudiantes y 123 trabajadores (directivos, profesores y administrativos). Para diseñar el plan de seguridad, primero se identificó los peligros a lo que están expuestos los miembros de la comunidad educativa. Esto se hizo mediante la aplicación de una encuesta y la inspección en campo. Posteriormente, con esta información, se elaboró una matriz IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y sus Controles). Al respecto, se concluyó que los peligros con riesgo significativo de ocasionar accidentes son los siguientes: sustancias tóxicas, líquidos inflamables, baja tensión, objetos a temperaturas extremas, objetos móviles, piso/camino con obstáculos o mojado, piso/camino irregular a distinto nivel, objetos inmóviles y vandalismo/peleas. Con estos resultados, se definieron las acciones preventivas y correctivas dentro del plan de seguridad, el cual está dividido en las siguientes secciones: IPERC; determinación de objetivos y metas; investigación de incidentes/accidentes; roles, responsabilidad y autoridad en el sistema de gestión; control operativo; capacitación, competencia y toma de conciencia; preparación y respuesta ante emergencias; comunicación, participación y consulta; información documentada; inspecciones; no conformidad y acciones correctivas; revisión por la dirección; y seguimiento y medición. Finalmente, al realizar la evaluación del riesgo residual con la aplicación de las medidas propuestas, se aplicó la prueba estadística TStudent, dando como resultado que el desarrollo de un plan de seguridad tiene un efecto estadísticamente significativo en la reducción del riesgo a sufrir accidentes en la I.E Mariscal Castilla, concluyendo que la propuesta de un Plan de seguridad es una herramienta que ayuda a la prevención de accidentes escolares.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAccidentes - PrevenciónEscuelas secundarias - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Propuesta de un plan de seguridad para prevenir accidentes escolares en una Institución Educativa de nivel secundario de Huancayoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Gestión Integrada en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio AmbienteUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoGestión Integrada en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente21079898https://orcid.org/0000-0003-4202-529247033308022127Espinoza Farfan, Eduardo RonaldToledo Gutiérrez, Carlos AlbertoVallejo Romo, Lucila Del Carmenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis402312270601671506447406ORIGINALHuaman_tm.pdfHuaman_tm.pdfapplication/pdf2471742https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c805d563-f541-42c8-8d29-ec2d093bfb84/download102d69c53c8566b10107370756978f1cMD51C1513_2023_Huaman_tm_autorizacion.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/914ad63e-f844-4494-8d7e-1747b047b4bd/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55C1513_2023_Huaman_tm_reporte_turnitin.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aad5ab28-ea56-489d-bc29-3c03ffcc7b76/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56TEXTHuaman_tm.pdf.txtHuaman_tm.pdf.txtExtracted texttext/plain189895https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3061a65d-0716-46da-9c3e-580dbb2dcd45/download2778595326aa37c329cfb76b6c45465cMD53THUMBNAILHuaman_tm.pdf.jpgHuaman_tm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10073https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/66412501-6328-4132-8fed-07c084bb776c/download5c500df834847360ddf2c3edec548937MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f57d4f35-702e-4fec-9592-b20353ac876e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/20558oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/205582024-09-03 10:28:21.811https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).