Conocimiento de las pacientes mastectomizadas sobre rehabilitación en el Servicio de Cirugía en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014

Descripción del Articulo

Determina los conocimientos de la paciente mastectomizada sobre rehabilitación en el servicio de cirugía en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014. Es un estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo y de corte transversal. La población está conformada por 30. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montero Follegati, Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5842
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/5842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mastectomía - Pacientes - Rehabilitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Determina los conocimientos de la paciente mastectomizada sobre rehabilitación en el servicio de cirugía en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014. Es un estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo y de corte transversal. La población está conformada por 30. La técnica es la encuesta y el instrumento un cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Encuentra que del 100 % (30), 67% (20) conocen y 33% (10) no conocen; acerca de generalidades sobre ejercicios de rehabilitación 67% (20) no conocen y 33% (10) conocen; en cuanto a la rehabilitación acostado 60% (18) no conocen y 40% (12) conocen; acerca de la rehabilitación sentado 63% (19) no conocen y 37% (11) conocen; y sobre la rehabilitación de pie 77% (23) no conocen y 23% (07) no conocen. Concluye que el mayor porcentaje no conoce que los ejercicios de rehabilitación deben realizarse en forma suave, lenta y progresiva, que otro ejercicio físico acostado es poner las manos detrás del cuello, unir y separar los codos, y que el ejercicio con bastón con las manos en extremos detrás de la espalda es levantar el bastón o palo por detrás hasta sentir estiramiento. Existe un menor porcentaje considerable que sí conoce.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).