Validación de la estimación de la edad cronológica mediante del estudio radiológico de las terceras molares usando el método de Demirjian
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la validez del método de Demirjian para la estimación de la edad cronológica mediante el estudio radiológico de las terceras molares, en limeños de 14 a 22 años de ambos géneros. Este estudio retrospectivo analizó las historias clínicas y las radiogra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4198 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Odontología legal Terceros molares Cuerpo humano - Determinación de la edad Dientes - Identificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la validez del método de Demirjian para la estimación de la edad cronológica mediante el estudio radiológico de las terceras molares, en limeños de 14 a 22 años de ambos géneros. Este estudio retrospectivo analizó las historias clínicas y las radiografías panorámicas de 402 individuos (187 varones y 215 mujeres) de la ciudad de Lima, estos fueron clasificados por sexo y edad, Las edades cronológicas y estimadas de cada grupo de edad y sexo fueron comparadas para determinar si existe diferencia estadísticamente significativa. El método resultó útil para la estimación de la edad cronológica en la población limeña, obteniéndose una mayor aproximación sin diferencias significativas en los grupos de 18 y 19 años. Se concluyó la efectividad del método para la población limeña, y se recomendó su uso para fines forenses y de esta forma mejorar el sistema de identificación humana en nuestro país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).