Modelos discretizados de cavidad de vapor y gas durante la cavitación
Descripción del Articulo
Analiza los modelos discretizados de cavidad de vapor y gas durante la cavitación. Para ello, propone el uso y lectura de dos modelos discretizados que permiten la cuantificación de la generación y posterior colapso de las cavidades mediante la aplicación de métodos numéricos: el modelo discretizado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20159 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20159 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cavitación Vapor Flujo transitorio (Dinámica de fluidos) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Analiza los modelos discretizados de cavidad de vapor y gas durante la cavitación. Para ello, propone el uso y lectura de dos modelos discretizados que permiten la cuantificación de la generación y posterior colapso de las cavidades mediante la aplicación de métodos numéricos: el modelo discretizado de cavidad de vapor (DVCM) y el modelo discretizado de cavidad de gas (DGCM). Tomando como caso de análisis y fuente comparativa, los datos de un estudio experimental realizado por Alexandre Soares, Nuno Martins y Dídia Covas y publicado el año 2015 con el título “Investigation of transient vaporous cavitation: experimental and numerical analyses”. El trabajo presente muestra información procedente de tomar los resultados del ensayo experimental en mención para, a través del software AFT Impulse 6.0, aplicar los dos modelos discretizados enumerados. Una vez obtenido los resultados, los compara con los resultados que originalmente arrojó el estudio experimental de Soares, Martins & Covas (2015). Obtenido ambos resultados, tanto los desarrollados en el caso de estudio, como los generados por la simulación del software, han obtenido en tiempo los alcances del ensayo de Soares, Martins & Covas (2015) mediante la aplicación de un modelo numérico implementado en el software correspondiente y la obtención de resultados que puedan contrastarse con el experimento de referencia. Esta información en su conjunto permite entender, analizar y describir las características dinámicas de las variables referenciales durante la cavitación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).