Índices aterogénicos y prácticas de alimentación saludable en trabajadores con labor semipresencial en una empresa privada Lima, Perú 2022

Descripción del Articulo

Precisa la relación entre índices aterogénicos y prácticas de alimentación saludable en trabajadores con labor semipresencial en una empresa privada en Lima. El estudio es cuantitativo no experimental, transversal correlacional-causal. Se evalúa a 75 trabajadores de una empresa privada que perteneci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Cochachi, Erika Georgette
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corazón - Enfermedades - Complicaciones
Nutrición - Perú - Lima (Dpto.)
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Precisa la relación entre índices aterogénicos y prácticas de alimentación saludable en trabajadores con labor semipresencial en una empresa privada en Lima. El estudio es cuantitativo no experimental, transversal correlacional-causal. Se evalúa a 75 trabajadores de una empresa privada que pertenecieron al programa nutricional. Se emplea un cuestionario de prácticas de alimentación saludable y exámenes bioquímicos recientes del perfil lipídico que contengan los índices aterogénicos (índice de Castelli, índice de Kannel y el índice de TG/cHDL). Previamente, se le solicita su consentimiento informado. Para el análisis de datos se usa el programa SPSS v.29 y se aplica la prueba de correlación de Spearman. En los resultados, se halla que el 70,7% tenían prácticas de alimentación poco saludable y respecto a los índices aterogénicos el riesgo cardiovascular representa un 90,7% en el índice de Castelli, 66,7% índice de Kannel y 33,3% en TG/cHDL. En cada uno de estos índices aterogénicos no se encuentra correlación significativa con las prácticas de alimentación saludable. Se concluye que los índices aterogénicos no se relacionaron con las prácticas de alimentación saludable en trabajadores con labor semipresencial encuestados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).