Evaluación de las actitudes hacia las palomas domésticas de los estudiantes de Estudios Generales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2019-1)
Descripción del Articulo
Evalúa las actitudes hacia las palomas domésticas de los estudiantes de Estudios Generales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2019-1), a nivel general y de sus dimensiones cognitiva, afectiva y conativa; así como identificar diferencias en función de las variables sociodemográficas sexo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18097 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18097 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Palomas Escala Likert Educación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Evalúa las actitudes hacia las palomas domésticas de los estudiantes de Estudios Generales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2019-1), a nivel general y de sus dimensiones cognitiva, afectiva y conativa; así como identificar diferencias en función de las variables sociodemográficas sexo, edad, área académico profesional y lugar de residencia. Se construyó la “Escala de Actitudes hacia Palomas Domésticas” y se recopilaron evidencias de validez y confiabilidad que demuestran que la Escala produce valores coherentes y consistentes (Coeficientes V de Aiken: >0.8, p<0.05; Coeficientes Alfa de Cronbach: >0.8; Coeficientes de Correlación Ítem-Test corregido: 0.40-0.79). Asimismo, se elaboró un cuestionario para conocer las preferencias de los estudiantes en torno a contenidos y medios de aprendizaje sobre estas aves. La Escala y el cuestionario fueron administrados a una muestra de 363 estudiantes y se elaboraron baremos percentilares para identificar los niveles de actitud. Los resultados mostraron que los estudiantes presentan una actitud general neutra (M: 3.15), actitud cognitiva positiva (M: 3.04), actitud afectiva neutra (M: 3.12) y actitud conativa neutra (M: 3.31). Estas actitudes mayormente neutrales podrían evidenciar indecisión, producto del desconocimiento y la interacción limitada con las palomas domésticas; o también ambivalencia, debido a la existencia de imágenes mentales contradictorias en relación con estas aves. No se identificaron diferencias significativas en función de las variables sociodemográficas. En base a lo hallado, se proponen algunos lineamientos para orientar el diseño de un Programa de Educación Ambiental sobre palomas domésticas y la problemática socioambiental asociada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).