La imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad y su colisión con el principio de legalidad e irretroactividad

Descripción del Articulo

Expone los motivos por los cuales la imprescriptibilidad de los Crímenes de lesa Humanidad presuntamente colisiona con los principios de legalidad e irretroactividad en Perú. La metodología fue de tipo dogmático – jurídico y explicativa, la población estuvo conformada por 40 Requerimientos Acusatori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano López, Miluska Giovanna
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crímenes contra la humanidad
Delitos internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Expone los motivos por los cuales la imprescriptibilidad de los Crímenes de lesa Humanidad presuntamente colisiona con los principios de legalidad e irretroactividad en Perú. La metodología fue de tipo dogmático – jurídico y explicativa, la población estuvo conformada por 40 Requerimientos Acusatorios presentados a la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada de Lima, por delitos cometidos durante el conflicto armado interno (1980-2000), a partir de los cuales la muestra de 36, se emplearon los métodos: exegético, sistemático e histórico. Se demostró que la colisión entre la imprescriptibilidad de los Crímenes de lesa Humanidad con los principios de legalidad e irretroactividad en Perú, era presunta porque: la imprescriptibilidad es aplicable sin que este consignada expresamente en una norma debido a su naturaleza de ius cogens y porque la Constitución Política lo autoriza –art. 50 y IV disposición final transitoria-; las conductas constitutivas de lesa humanidad estaban tipificadas al momento de perpetrar el acto violatorio de los derechos humanos; y, no se vulnera la irretroactividad de la Ley, porque ante conflicto de Leyes se aplica la más favorable al acusado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).