Seroprevalencia y factores de riesgo de hepatitis B y C en donantes de banco de sangre del Hospital Naval, enero de 1999 - abril de 2004

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue determinar la seroprevalencia del virus de la hepatitis C (VHC) y de la B (VHB) en donadores militares y civiles que acudieron al Banco de Sangre del Hospital Naval así como los factores de riesgo asociados. Se trata de un estudio transversal, descriptivo y retro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Miraval, Rocío del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hepatitis B
Hepatitis C
Bancos de sangre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue determinar la seroprevalencia del virus de la hepatitis C (VHC) y de la B (VHB) en donadores militares y civiles que acudieron al Banco de Sangre del Hospital Naval así como los factores de riesgo asociados. Se trata de un estudio transversal, descriptivo y retrospectivo, cuyos datos epidemiológicos y resultados del tamizaje general se obtuvieron de los Libros de registros del Banco de Sangre e Historias Clínicas en el caso de los donantes militares, en el período comprendido de Enero de 1999 hasta Abril de 2004. El Test de MUREX HBsAg Versión 3 y Hepanostika Anti-HBc UniForm fueron empleados para Hepatis B, mientras que para el virus de la Hepatitis C se utilizó el Test de Elisa de tercera generación. Un total de 7009 donantes fueron registrados entre 1999 y 2004. Se incluyeron en el presente estudio 320, aquellos que presentaban anticuerpos contra el virus C (anti-VHC) y, para el virus de la hepatitis B: Antígeno de superficie (AgSupHBV) y/o Antígeno Core-IgG. Los datos recolectados fueron procesados y analizados en el paquete estadístico SPSS versión 10 para Windows: Prueba de Ji cuadrado o Prueba de Fisher. RESULTADOS: La prevalencia de portadores de VHC y VHB fue de 0.74% y 0.34%, respectivamente. La mayor población de infectados se encuentra entre los 18 y 30 años y corresponde al personal de la sanidad naval para la Hepatitis B y de Infantería de Marina para la Hepatitis C. No se pudo encontrar factores de riesgo relacionados en ninguna de las dos etiologias debido a una tasa de negación del 96,4% del total de donantes. CONCLUSIONES: Los resultados demuestran una baja prevalencia de infección por virus de hepatitis B, pero elevada para la hepatitis C de acuerdo a los reportes nacionales e internacionales. La pobre o nula asociación entre los factores de riesgo y la enfermedad por hepatitis B y C, que estaría en relación a la limitada efectividad y poca utilidad de la AEC. Se hace necesario que el escrutinio, a través de la encuesta de predonación, sea mas completo, diseñando un cuestionario capaz de detectar más factores de riesgo, probablemente determinanates en la transmisión de los virus de la hepatitis B y C.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).