Exportación Completada — 

Caracterización molecular de bacterias productoras de celulasas aisladas de efluentes y torta de palma aceitera (Elaeis guineensis)

Descripción del Articulo

El cultivo de la palma aceitera genera residuos que requieren tratamientos sostenibles y limpios, una alternativa es el uso de microorganismos nativos. Por ello, el objetivo del estudio fue caracterizar molecularmente bacterias productoras de celulasas aisladas de residuos industriales de palma acei...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallardo Jugo, Teresa Celina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palma de aceite
Residuos
Bacillus (Bacteria)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01
Descripción
Sumario:El cultivo de la palma aceitera genera residuos que requieren tratamientos sostenibles y limpios, una alternativa es el uso de microorganismos nativos. Por ello, el objetivo del estudio fue caracterizar molecularmente bacterias productoras de celulasas aisladas de residuos industriales de palma aceitera (Elais guineensis). Se recolectaron por empresa cinco muestras de 100 g de torta de palmiste o efluente respectivamente en frascos estériles, se transportaron en contenedores refrigerados hasta el laboratorio. Las muestras pre enriquecidas se sembraron en medios sólidos conteniendo carboximetilcelulosa o celulosa cristalina para obtener bacterias productoras de celulasas. Se seleccionarán las colonias con características diferentes de color, forma, tamaño y consistencia para su posterior caracterización fenotípica y molecular. La caracterización fenotípica incluyó la degradación de sustratos, condiciones físicas y químicas variables de incubación y sensibilidad a los antibióticos. La caracterización molecular se realizó mediante la secuenciación de los productos de PCR del gen 16S utilizando cebadores 16SFB, 16SRB, 1100R y 359F. De las muestras de residuos agroindustriales de la palma aceitera se aislaron 50 bacterias de las cuales 18 presentaron actividad celulósica. Las 18 bacterias celulósicas fueron agrupadas por perfiles de hidrólisis de sustratos y de sensibilidad a los antimicrobianos en 10 grupos. Las mismas bacterias se agruparon mediante pruebas moleculares en nueve genotipos, pertenecientes a los géneros Bacillus, Klebsiella, Enterobacter, Providencia y Acinetobacter. Los aislamientos de residuos de la palma presentan condiciones fenotípicas y moleculares promisorias para su uso en la industria alimentaria y biotecnológica en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).