Exportación Completada — 

Determinación seriológica de la infección con Mycoplasma hyopneumoniae en una granja de cerdos de crianza intensiva

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio serológico para determinar el momento de mayor infección con Mycoplasma hyopneumoniae en porcinos de crianza intensiva de la provincia de Lima, en el periodo abril - agosto del 2002. Se realizó un muestreo quincenal en 30 animales, desde el nacimiento hasta las 16 semanas de ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Arrescurrenaga, Marlón Obed
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cerdos - Infecciones
Cerdos - Enfermedades
Micoplasma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio serológico para determinar el momento de mayor infección con Mycoplasma hyopneumoniae en porcinos de crianza intensiva de la provincia de Lima, en el periodo abril - agosto del 2002. Se realizó un muestreo quincenal en 30 animales, desde el nacimiento hasta las 16 semanas de edad. Se utilizó la prueba comercial de ELISA CHEKITâ-Hyoptest-II, para la detección de anticuerpos. El 66.7% (20/30) de los animales presentaron anticuerpos contra M.hyopeumoniae, de los cuales el 55 % (11/20), seroconvirtió a las 12 semanas, en tanto que el 5 % (1/20), 30 % (6/20), 10 % (2/20), seroconvirtieron a las 10, 14 y 16 semanas de edad, respectivamente. Se concluye que existió un periodo critico entre las 9 y las 10 semanas de edad, en el cual M. hyopneumoniae inició la infección, que condujo a la seroconversión. Se demostró también, que no existe efecto del sexo y número de partos de la madre de los porcinos en el momento de infección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).