Costos por accidentes de trabajo en la minería peruana (1994-1998)

Descripción del Articulo

El presente estudio consiste en determinar el costo de los accidentes de trabajo en la minería del país, a partir de la identificación de las labores que realizan las personas relacionadas al accidente y de las acciones que tiene que cumplir la empresa de acuerdo a Ley, con el objeto de determinar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acero Rosales, Tomás Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1830
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industrias minerales - Accidentes - Perú
Accidentes de trabajo - Costos
Minas y recursos minerales - Medidas de seguridad
Seguridad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio consiste en determinar el costo de los accidentes de trabajo en la minería del país, a partir de la identificación de las labores que realizan las personas relacionadas al accidente y de las acciones que tiene que cumplir la empresa de acuerdo a Ley, con el objeto de determinar el monto de las pérdidas que los accidentes de trabajo podrían ocasionan a las empresas. La población a estudiar fue de 138 empresas en actividad durante los años 1994 y 1998, calificadas por el Ministerio de Energía y Minas como: Gran minería, mediana y pequeña minería. Durante el ejercicio profesional se inspeccionaron la mayoría de empresas mineras del país, de ellas se seleccionaron 20 empresas mineras representativas de los tres estratos, teniendo en cuenta principalmente la información útil obtenida. Gran parte de la información fue obtenida mediante observaciones durante la investigación de accidentes en los asientos mineros y de las estadísticas de accidentes, de la Dirección de Fiscalización Minera del Ministerio de Energía y Minas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).