Exportación Completada — 

Bruxismo: etiología y tratamiento, reporte caso clínico

Descripción del Articulo

Presenta un caso clínico de Rehabilitación Oral de un paciente de sexo masculino de edad 75 años, acude a la Clínica de Post –Grado de la Segunda Especialización Profesional en Rehabilitación Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el motivo de consulta son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agüero del Carpio, Patricia Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bruxismo
Dientes - Anormalidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Presenta un caso clínico de Rehabilitación Oral de un paciente de sexo masculino de edad 75 años, acude a la Clínica de Post –Grado de la Segunda Especialización Profesional en Rehabilitación Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el motivo de consulta son los severos desgaste dentarios que presenta, el diagnóstico es un desorden funcional oclusal, ocasionado por el bruxismo excéntrico asociado a problemas centrales y periféricos. El diagnóstico permite diferenciar las manifestaciones clínicas como por ejemplo el patrón de desgaste dental, problemas periodontal, neuromuscular, etc. Evidenciando una disminución de la dimensión vertical; los procedimientos que se realizaron fueron de operatoria dental, cirugía, endodoncia, y en la rehabilitación oral se determinó una nueva Dimensión Vertical valiéndose de diversas técnicas para un correcto manejo clínico. La recuperación de la dimensión vertical se manejo mediante la elaboración de férula de superficie masticante o férula de overlay, hasta que el paciente logre adaptarse a esta nueva dimensión vertical, donde no se invada el espacio libre, no comprometa la longitud funcional. Luego se cambio a coronas, puentes provisionales de autocurado y posteriormente de termocurado sirviendo como testigos de la dimensión vertical. Se restauro la guía anterior, disclusion canina y la oclusión en relación céntrica; Además se logró devolverle la estética y la funcionabilidad. El paciente una vez adaptado a esta nueva Dimensión Vertical se procedió a la instalación de coronas y puentes convencionales definitivos. Terminando su Rehabilitación con el uso de una férula neuromiorelajante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).