Efecto de la temperatura de aclimatación en las respuestas térmicas de juveniles de Anisotremus scapularis “chita” (Tschudi, 1846)

Descripción del Articulo

Evalúa el efecto de la temperatura de aclimatación sobre las respuestas térmicas de juveniles de A. scapularis. Para ello se desarrollan sistemas en donde se aclimata a juveniles de A. scapularis a tres diferentes temperaturas (14, 17 y 22 ºC). La preferencia es estudiada usando el método de la temp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Palomino, Candy Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/5655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peces - Control - Aspectos ambientales
Aclimatación
Temperatura - Efectos fisiológicos
Temperatura corporal - Regulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Evalúa el efecto de la temperatura de aclimatación sobre las respuestas térmicas de juveniles de A. scapularis. Para ello se desarrollan sistemas en donde se aclimata a juveniles de A. scapularis a tres diferentes temperaturas (14, 17 y 22 ºC). La preferencia es estudiada usando el método de la temperatura preferida aguda (TPA). La tolerancia es estimada por la temperatura crítica máxima (TC Máx). Los resultados muestran que para las temperaturas de 14, 17 y 22 ºC se determinan valores de TPA de 15,7, 17,9 y 20,2 °C y de TCMáx de 29,4, 32,6 y 32,2 °C respectivamente. En base a los resultados se concluye que la temperatura de aclimatación afecta positivamente a las respuestas térmicas de juveniles de A. scapularis. El rango térmico óptimo para los procesos fisiológicos en juveniles de A. scapularis es de 18.7 ± 2 °C. La temperatura de máxima tolerancia para esta especie, aclimatada en un intervalo de 14 a 22°C es de 32,6°C.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).