Metáforas conceptuales en el lenguaje político peruano durante el período parlamentario 1995 - 2000: un enfoque cognitivo
Descripción del Articulo
La tesis tiene como principal objetivo describir y clasificar las metáforas conceptuales más representativas en el lenguaje político desarrollado en el parlamento peruano, y a partir de dicha interpretación, explicar cómo se forman los conceptos metafóricos que impregnan el lenguaje parlamentario. P...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16822 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis del discurso - Aspectos políticos Metáfora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | La tesis tiene como principal objetivo describir y clasificar las metáforas conceptuales más representativas en el lenguaje político desarrollado en el parlamento peruano, y a partir de dicha interpretación, explicar cómo se forman los conceptos metafóricos que impregnan el lenguaje parlamentario. Para tal fin, se recopilaron una serie de expresiones metafóricas —pronunciadas, en su mayoría, por congresistas pertenecientes a distintos partidos políticos—, las cuales fueron extraídas de diversos debates realizados en el Pleno del Congreso de la República durante el período parlamentario 1995-2000. La descripción, clasificación y, posterior, explicación de las metáforas conceptuales registradas en el corpus se fundamentan en los postulados de Lakoff y Johnson respecto de la Teoría de la Metáfora Conceptual de 1980, tomando como referencia principal su obra titulada Metáforas de la vida cotidiana, la cual ha servido de soporte teórico para evidenciar el uso de las metáforas conceptuales en el discurso parlamentario como recursos cognitivos que facilitan la comprensión de los asuntos de la vida política a partir de configuraciones conceptuales cercanas a la experiencia cotidiana de los políticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).