El desarrollo de la alfabetización científica en estudiantes del 6.° de primaria de la I. E. N.° 88107 “Virgen de Fátima”, Huarmey - Áncash, 2021
Descripción del Articulo
Determina la dimensión predominante de la alfabetización científica en discentes del 6° de primaria de la I.E. N° 88107 “Virgen de Fátima” ubicada en Huarmey, provincia perteneciente a Áncash. Con respecto a la metodología, el estudio es de tipo descriptivo- explicativo con un diseño no experimental...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23057 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23057 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alfabetización científica procesos científicos contextos científicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Determina la dimensión predominante de la alfabetización científica en discentes del 6° de primaria de la I.E. N° 88107 “Virgen de Fátima” ubicada en Huarmey, provincia perteneciente a Áncash. Con respecto a la metodología, el estudio es de tipo descriptivo- explicativo con un diseño no experimental. La base informativa fue obtenida mediante una prueba que estuvo compuesta por 30 ítems, aplicada a una muestra de 70 estudiantes del sexto grado de primaria. Por otra parte, la confiabilidad delinstrumento se determinó mediante Kuder Richardson y la validez se realizó por juicio de expertos. Con base en los resultados, se colige que la dimensión predominante de la alfabetización científica son las situaciones o contextos científicos, puesto que, presenta mayor peso en relación a las otras dimensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).