Cuantificación del coeficiente de difusión aparente de la necrosis evaluado por resonancia magnética en pacientes pediátricos con osteosarcoma en un Instituto Nacional de Salud de Lima, 2022

Descripción del Articulo

El osteosarcoma es una neoplasia que afecta a los huesos. En el caso de Perú, la incidencia del osteosarcoma en adolescentes comprendidos entre las edades de 10 a 14 años es de 10 casos por cada millón de personas de ambos sexos. La presente investigación tiene por objetivo determinar la cuantificac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Calderon, Scarlet Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:espectroscopia de resonancia magnética
osteosarcoma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:El osteosarcoma es una neoplasia que afecta a los huesos. En el caso de Perú, la incidencia del osteosarcoma en adolescentes comprendidos entre las edades de 10 a 14 años es de 10 casos por cada millón de personas de ambos sexos. La presente investigación tiene por objetivo determinar la cuantificación del coeficiente de difusión aparente de la necrosis evaluada por resonancia magnética en pacientes pediátricos con osteosarcoma en un Instituto Nacional de Salud de Lima, 2022. Se evaluó el porcentaje de pacientes con necrosis, los datos demográficos y la frecuencia de afectación del miembro superior o inferior. El estudio es un enfoque cuantitativo, no experimental, de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal y retrospectivo. Se usó una muestra de 70 historias clínicas de pacientes comprendidos entre los 5 y 18 años diagnosticados con osteosarcoma a los cuales se les solicitó una resonancia magnética post quimioterapia entre los meses de enero y diciembre de 2022 en el INEN. Se obtuvo que, respecto a las áreas necróticas, se mostraron valores de ADC promedio de 2.76 ± 1.183×10-3mm2/s (mínimo 0.89 y máximo 6.72) y en las áreas que no presentaron necrosis un promedio de 2.6 ± 1.124×10-3mm2/s (mínimo 0.74 y máximo 5.69). Se observó que en el 67.1% de casos se presentó necrosis y en el 32.9% de casos no se observó esta condición. Además, la edad promedio fue de 13.59 años. La mayoría fueron de sexo femenino (61.4%) y solo el 38.6% de sexo masculino. Se concluye que el valor promedio del coeficiente de difusión aparente para la necrosis generada en pacientes pediátricos con osteosarcoma fue de 2.76 ± 1.183×10-3mm2/s (min. 0.89 y máx. 6.72). El porcentaje de pacientes que presentaron necrosis evaluada por resonancia magnética en pacientes pediátricos con osteosarcoma en un Instituto Nacional de Salud de Lima fue de 67.1%. La edad más frecuente estuvo entre 12 a 18 años (77.1%) y predominó el sexo femenino (61.4%). La frecuencia de afectación del miembro en los pacientes pediátricos con osteosarcoma fue predominantemente inferior (90%) con ubicación principalmente derecho (55.7%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).