Nivel de Streptococcus del grupo mutans en infantes de 0-24 meses que asistieron a la Unidad del Bebé del Area de de Odontopediatría del IESN en los meses de mayo-junio del 2005

Descripción del Articulo

El inicio de la infancia es la época más importante para la salud bucal del individuo. Durante este periodo los dientes erupcionan, las bacterias inician su colonización y los hábitos de salud bucal se empiezan a establecer. Existe evidencia considerable para afirmar que los Streptococcus del grupo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garibay Rodríguez, Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología infantil
Dientes - Enfermedades
Streptococcus mutans
Caries dentales en los niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_4ec224fd113de5e1e961d8c54d0613f3
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1725
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Núñez Lizárraga de Becerra, María ElenaGaribay Rodríguez, Patricia2013-08-20T21:02:30Z2013-08-20T21:02:30Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/1725El inicio de la infancia es la época más importante para la salud bucal del individuo. Durante este periodo los dientes erupcionan, las bacterias inician su colonización y los hábitos de salud bucal se empiezan a establecer. Existe evidencia considerable para afirmar que los Streptococcus del grupo mutans son los principales microorganismos asociados a la caries de infancia temprana y de que éstos son transmitidos de madre a hijo. Convencionalmente, se cree que la colonización inicial por Streptococcus del grupo mutans ocurre después de la erupción de las piezas dentarias deciduas. Sin embargo, algunos estudios recientes demuestran que esta colonización puede ocurrir a la edad de 3 meses, con ausencia de piezas dentarias. La edad en que el niño es colonizado es importante, debido a que los estudios sugieren que mientras más temprano es colonizado el niño, su experiencia de caries aumenta Varios factores suelen contribuir a la colonización por Streptococcus del grupo mutans como son la erupción de las piezas dentarias, la práctica de inadecuados hábitos alimenticios y una deficiente higiene oral. El objetivo de este estudio fue evaluar el nivel de Streptococcus del grupo mutans en relación a la edad, número de piezas dentarias, hábitos alimenticios e higiene oral, en los infantes entre 0 – 24 meses de edad que asistieron a la Unidad del Bebé del Área de Odontopediatría del Instituto Especializado de Salud del Niño durante los meses de Mayo – Junio del 2005.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMOdontología infantilDientes - EnfermedadesStreptococcus mutansCaries dentales en los niñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Nivel de Streptococcus del grupo mutans en infantes de 0-24 meses que asistieron a la Unidad del Bebé del Area de de Odontopediatría del IESN en los meses de mayo-junio del 2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología08206740https://orcid.org/0000-0003-4963-8358https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGaribay_rp.pdfapplication/pdf342403https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/be10d2b4-ecb6-416d-8f7a-ff2df5729a04/download5909f987811cd1c6f2d7a947a6ddebb8MD51TEXTGaribay_rp.pdf.txtGaribay_rp.pdf.txtExtracted texttext/plain101604https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6cd5b745-9d85-44c7-b1de-8de00c9f5131/downloadf3fc97423d278e0a92bda08a0ac0aad7MD54THUMBNAILGaribay_rp.pdf.jpgGaribay_rp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14498https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a21e086-45b5-44c4-8a25-cd410394ac74/downloadb9ef94a8db2ba2229a8a943c3746bce5MD5520.500.12672/1725oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17252024-08-15 23:06:40.005https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de Streptococcus del grupo mutans en infantes de 0-24 meses que asistieron a la Unidad del Bebé del Area de de Odontopediatría del IESN en los meses de mayo-junio del 2005
title Nivel de Streptococcus del grupo mutans en infantes de 0-24 meses que asistieron a la Unidad del Bebé del Area de de Odontopediatría del IESN en los meses de mayo-junio del 2005
spellingShingle Nivel de Streptococcus del grupo mutans en infantes de 0-24 meses que asistieron a la Unidad del Bebé del Area de de Odontopediatría del IESN en los meses de mayo-junio del 2005
Garibay Rodríguez, Patricia
Odontología infantil
Dientes - Enfermedades
Streptococcus mutans
Caries dentales en los niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Nivel de Streptococcus del grupo mutans en infantes de 0-24 meses que asistieron a la Unidad del Bebé del Area de de Odontopediatría del IESN en los meses de mayo-junio del 2005
title_full Nivel de Streptococcus del grupo mutans en infantes de 0-24 meses que asistieron a la Unidad del Bebé del Area de de Odontopediatría del IESN en los meses de mayo-junio del 2005
title_fullStr Nivel de Streptococcus del grupo mutans en infantes de 0-24 meses que asistieron a la Unidad del Bebé del Area de de Odontopediatría del IESN en los meses de mayo-junio del 2005
title_full_unstemmed Nivel de Streptococcus del grupo mutans en infantes de 0-24 meses que asistieron a la Unidad del Bebé del Area de de Odontopediatría del IESN en los meses de mayo-junio del 2005
title_sort Nivel de Streptococcus del grupo mutans en infantes de 0-24 meses que asistieron a la Unidad del Bebé del Area de de Odontopediatría del IESN en los meses de mayo-junio del 2005
author Garibay Rodríguez, Patricia
author_facet Garibay Rodríguez, Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Lizárraga de Becerra, María Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Garibay Rodríguez, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología infantil
Dientes - Enfermedades
Streptococcus mutans
Caries dentales en los niños
topic Odontología infantil
Dientes - Enfermedades
Streptococcus mutans
Caries dentales en los niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El inicio de la infancia es la época más importante para la salud bucal del individuo. Durante este periodo los dientes erupcionan, las bacterias inician su colonización y los hábitos de salud bucal se empiezan a establecer. Existe evidencia considerable para afirmar que los Streptococcus del grupo mutans son los principales microorganismos asociados a la caries de infancia temprana y de que éstos son transmitidos de madre a hijo. Convencionalmente, se cree que la colonización inicial por Streptococcus del grupo mutans ocurre después de la erupción de las piezas dentarias deciduas. Sin embargo, algunos estudios recientes demuestran que esta colonización puede ocurrir a la edad de 3 meses, con ausencia de piezas dentarias. La edad en que el niño es colonizado es importante, debido a que los estudios sugieren que mientras más temprano es colonizado el niño, su experiencia de caries aumenta Varios factores suelen contribuir a la colonización por Streptococcus del grupo mutans como son la erupción de las piezas dentarias, la práctica de inadecuados hábitos alimenticios y una deficiente higiene oral. El objetivo de este estudio fue evaluar el nivel de Streptococcus del grupo mutans en relación a la edad, número de piezas dentarias, hábitos alimenticios e higiene oral, en los infantes entre 0 – 24 meses de edad que asistieron a la Unidad del Bebé del Área de Odontopediatría del Instituto Especializado de Salud del Niño durante los meses de Mayo – Junio del 2005.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:02:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:02:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1725
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1725
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/be10d2b4-ecb6-416d-8f7a-ff2df5729a04/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6cd5b745-9d85-44c7-b1de-8de00c9f5131/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a21e086-45b5-44c4-8a25-cd410394ac74/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5909f987811cd1c6f2d7a947a6ddebb8
f3fc97423d278e0a92bda08a0ac0aad7
b9ef94a8db2ba2229a8a943c3746bce5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841544140329844736
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).